Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 10 de 45 PrimeroPrimero ... 8910111220 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 91 al 100 de 450

Tema: México lindo y querido

  1. #91
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje

    Decir Hispania es decir España, porque es la misma palabra, pero una en latín y la otra en español. Como palabra, España es tan tardía como su idioma, el castellano…, pero la palabra España es derivada del Hispania latino, palabra tan vieja como el Imperio Romano.
    Acabo ya con este eterno e intrascendente OT de varios mensajes (no termina siendo OT porque al final se está hablando de México, aunque sea de su grafía). En este caso, y refiriéndome de nuevo al post de Hinojosa, la palabra España es tan vieja que aparece en la Biblia..., no como Hispania, sino como España España (o Spain en la Biblia en inglés, Espagne en francés, etc...) (bueno... Hispania cuando la Biblia está en latín)

    pero ahora, no teniendo ya campo en estas regiones, y deseando ir hacia vosotros desde hace bastantes años, espero veros al pasar, cuando vaya a España, y ser allá encaminado por vosotros, después de haberme llenado primero un poco de vosotros.
    Mas ahora parto para Jerusalén en servicio de los santos, porque Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer una colecta a beneficio de los pobres de entre los santos de Jerusalén. Y lo han querido así, considerándose deudores suyos, ya que, si los gentiles comunican en los bienes espirituales de ellos, deben ellos servirles con los bienes materiales. Una vez cumplido esto, cuando les entregue este fruto, pasando por vosotros me encaminaré a España
    nunc vero ulterius locum non habens in his regionibus cupiditatem autem habens veniendi ad vos ex multis iam annis
    cum in Hispaniam proficisci coepero spero quod praeteriens videam vos et a vobis deducar illuc si vobis primum ex parte fruitus fuero
    nunc igitur proficiscar in Hierusalem ministrare sanctis
    probaverunt enim Macedonia et Achaia conlationem aliquam facere in pauperes sanctorum qui sunt in Hierusalem
    placuit enim eis et debitores sunt eorum nam si spiritalium eorum participes facti sunt gentiles debent et in carnalibus ministrare eis
    hoc igitur cum consummavero et adsignavero eis fructum hunc proficiscar per vos in Hispaniam
    San Pablo en España, jojojo , el confín de Occidente......, probablemente en Tarraco, la actual Tarragona (otra vez jojojo )

    Y fin..., por ahora.

  2. #92
    Fecha de Ingreso
    16-agosto-2016
    Mensajes
    237

    Predeterminado

    Sobre la descendencia española de Moctezuma II

    Voy a retomar un tema que en otro momento se tocó, pero en otro hilo: las exigencias de los Miravalle al Estado mexicano.

    El Condado de Miravalle, título entregado por Carlos II a los 'descendientes' de Moctezuma II, es el resultado de la promesa que alguna vez le hizo Hernán Cortés al emperador Moctezuma, aquélla sobre proteger a su descendencia. Sabemos que Moctezuma y su familia se convirtieron en indeseables tras él haberse comportado como un pusilánime y traidor ante las demandas de Cortés. Moctezuma prefirió, en aras de su bienestar personal, someterse y pretender apaciguar a su propia gente. Ahora sabemos, por algunos documentos, que la historia 'podría' haber sido diferente, pero no será este hilo en donde lo debatamos.

    Pues bien, los descendientes de Moctezuma en España, los condes de Miravalle, cuya actual heredera es: Carmen Ruiz Enríquez de Luna, y que antes fuera su madre: María del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo, y así sucesivamente, recibieron durante cuatrocientos años la famosa 'Pensión de Moctezuma', por parte, primero, del Estado español y, luego, del mexicano, equivalente a kilo y medio de oro anualmente. El privilegio les fue suspendido en 1933 por el presidente mexicano Abelardo L. Rodríguez, en atención al artículo 12 constitucional, mismo que prohíbe reconocer y/o ejercer cualquier título nobiliario, así como los productos y privilegios que de éste emanaren.

    Durante más de 80 años, tiempo que llevan los Miravalle sin recibir dicha pensión, se ha insistido, con una serie de sinsentidos, en recobrar, no sólo el beneficio económico, sino también aquél moral, el de ser reconocidos como 'nobles' por el Estado mexicano.

    Y digo 'sinsentidos', por acusar lo menos, ya que, en ocasiones, sus exigencias se han tornado simplemente delirantes. María del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo dijo de todo, desde que Abelardo L. Rodríguez fue un 'comunista' por haberles arrebatado, según ella, 'arbitrariamente' su pensión, hasta que es ella la legítima propietaria de los terrenos que alguna vez comprendieron el Señorío de Tacuba, que ahora es nada más y nada menos que el Centro Histórico de la Ciudad de México, entre otras áreas.

    La señora llegó a decir durante algunas entrevistas, como si hubiese sido alguien con 'derecho', e incluso con 'poder', que no era su deseo litigar contra el presidente de la república, pero que, de haber sido necesario, lo habría hecho. Para colmo, cuando le preguntaron si contaba con los recursos para financiar una causa contra el Estado mexicano, respondió que, siendo ese el caso, habrían apelado a la buena voluntad de un bufete especializado que llevase el caso sin cobrarles un sólo euro.

    María del Carmen dijo de todo, y exigió todo. En su momento dijo que le debían ser devueltas las tierras que comprendían el Señorío de Tacuba, puesto que jamás le fueron legalmente expropiadas; que se le debía restituir la pensión; dijo también, con lujo de ignorancia, que habría estado dispuesta a llevar su causa ante el máximo tribunal del Estado mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o incluso ante algún tribunal internacional. Se apoyó en amigos, familiares, historiadores, escritores, etc. Incluso dijo que, de haberse reinstaurado aquí el imperio, ella habría podido convertirse en la 'soberana' de la nación mexicana. ¿Y es con tal evidente complejo de superioridad que pretendía exigirle algo a una república, la cual sospecho apenas conocía? La condesa refirió en una ocasión que destinarían el dinero a una fundación en favor de 'los pueblos indígenas mexicas'. La cuestión es que recibieron la pensión durante cuatrocientos años, ¿cuántas obras de beneficencia habrán hecho? Sospecho que ninguna, porque ni sus propiedades supieron cuidar:

    Maricarmen siguió a su padre, primero, y a su marido, después, en los sucesivos destinos militares por España y el Protectorado de Marruecos. "Las propiedades de la familia en México las dejamos en manos de sucesivos administradores", recuerda con pesar, "las abandonamos en malas manos, e incluso tampoco les prestamos mucha atención. De manera que todo se ha perdido poco a poco, sólo nos queda el recuerdo".
    ¿Cómo podría llevarse una causa ANTICONSTITUCIONAL a un tribunal constitucional, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargado, precisamente, de hacer valer la primacía de la Constitución? No lo sé, y la señora que aseguró que, de haber sido necesario, lo habría hecho, falleció en 2014 a los 90 años. Sin embargo, su heredera, Carmen Ruiz Enríquez de Luna, está dispuesta a seguir la 'contienda' -mero boxeo de sombra- contra el Estado mexicano, principalmente para el reconocimiento 'honorífico', y no tanto para aquél económico, al que, por supuesto, no le harían 'el feo'.

    El imperio azteca cayó a manos de los conquistadores y sus aliados en 1521, y sus riquezas con él. No hay más imperio tenochca, no hay más Tlacopan, no hay más riquezas prehispánicas; y, las que aún quedan, son propiedad de la nación. ¡Ni el quetzalapanecáyotl de Moctezuma nos quedó! -y no me refiero al penacho de Viena, ese fue un regalo de Moctezuma a Cortés-.




    La condesa está tocando la puerta equivocada. La correcta es la del Estado español, pues fue Hernán Cortés, funcionario español, quien le prometió a Moctezuma la protección, fueron funcionarios españoles quienes ratificaron la legitimidad del beneficio, y fue a manos de los españoles que el imperio mexica fue derrocado, pues fueron ellos quienes tomaron la titularidad de los señoríos, y no los tlaxcaltecas ni mucho menos los pocos aztecas que sobrevivieron a la conquista.

    ¿Será que estas 'figuras' de veras creen que los dirigentes de esta nación -de alguna forma también 'monarcas', lamentablemente- toman en serio sus megalómanas exigencias?

    Lo más curioso es que la óptica española en general sobre este asunto es completamente opuesta a la mexicana -y yo diría que a la razón y al sentido común-, pues la mayoría de españoles con los que he platicado sobre el tema, creen que existe un 'derecho'. Incluso la prensa española lo confirma:

    Cuando los aztecas entregaron su reino a Hernán Cortés, algunos descendientes, como "hijos legítimos del emperador" depuesto, tuvieron derecho a privilegios y rentas, a la "pensión de Moctezuma". Durante cuatro siglos percibieron religiosamente las rentas pactadas, primero por el Reino de España y después por los Estados Unidos de México. Una renta fijada en 1.480 gramos/oro, que al cambio actual supondrían anualidades de unos 60.714 dólares. Eso fue así hasta hace 86 años en que dejaron de pagarse por decreto presidencial. Sin mayor explicación. Todo un atropello y una vulneración del derecho.
    ¿Una vulneración del derecho? ¿Una vulneración del derecho hacer valer la Constitución?

    La pensión fue inscrita en los registros públicos del México independiente a eso de principios del siglo XIX, antes de la promulgación de la Constitución de 1824, siendo aún vigente la Constitución de Cádiz de 1812. El reconocimiento de títulos nobiliarios fue prohibido hasta la Constitución de 1857; sin embargo, los Miravalle siguieron recibiendo su pensión hasta 1933. Gozaron de un beneficio claramente ILEGAL durante aproximadamente 76 años. ¡No se preocupen, no pensamos cobrárselos! Incluso Juárez, el más señalado por los españoles, tuvo a bien seguirles concediendo el 'derecho'.

    Por otro lado, Blanca Barragán Moctezuma, descendiente mexicana del emperador Moctezuma, cree que tal 'derecho' es espurio, al igual que muchos, pero muchos, mexicanos.


    Maria del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo

    Última edición por Aquiles Brinco; 29-sep.-2016 a las 21:56

  3. #93
    Fecha de Ingreso
    18-agosto-2014
    Mensajes
    6.015

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Sí sí, español mexicano o espajano, llámalo como quieras. Es normal que las lenguas evolucionen de forma diferente en las distintas localidades. Pero....¿Qué Méjico era más lindo, el Méjico del español muy mejicano o el Méjico del español menos mejicano de hace doscientos años?

    Dios no lo quiera y dentro de quinientos años se hable una cosa rara en tu país y renieguen todos los de entonces de los que ahora vivís allí y os nieguen todos los méritos.
    El México que yo conozco siempre ha sido lindo y querido, con su español mexicano que ya tiene nuestra identidad, con la combinación de dialéctos y lenguas que si son muy mexicanas. Supongo que sus diferentes etapas tuvieron su encanto.

    Dentro de 500 años seguramente se hablará muy distinto, a los muertos ya no nos importara que renieguen o se nos quiten méritos.

    ¿Se supone que me tengo que enojar, rasgar la vestiduras o algo?

    Me dice mi amiga Ch que en estos casos de no saber que hacer, es mejor preparar un pozole con carne humana...
    Última edición por Oiwa; 23-sep.-2016 a las 08:17

  4. #94
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2014
    Ubicación
    CdMx.
    Mensajes
    5.308

    Predeterminado

    Hola, Aquiles, es muy interesante la información sobre los Miravalle, descendientes de Moctezuma. Recibir un kilo y medio de oro anualmente por más de 70 años!!!:blink: Y, esperar todavía que en la actualidad se les siga dando semejante "compensación", sin hacer absolutamente nada por el país.

    ***


    Continuando con el tema de nuestras danzas y a pedido de Nixe, dejo información sobre la indumentaria azteca. Ojito: no voy a escarbar en la historia, simplemente aludiré a ella por tratarse de las danzas prehispánicas que aún se reproducen gracias a las compañías de ballet folclórico. También existen numerosos grupos de danzantes aztecas en el centro histórico; más puntualmente, en la explanada del Museo Nacional de Arte (MUNAL), en la calle de Tacuba, y otros, a un costado de la catedral metropolitana.


    El impresionante traje de reina azteca, de por sí hermoso, fue engalanado con la belleza de la guapa Karina González y muy probablemente está inspirado en la indumentaria de los guerreros aztecas y de sus dioses. Los tocados eran verdaderas obra de arte, pues existía el denominado arte plumario; cabe destacar que las plumas del quetzal eran muy valoradas, fue una ave simbólica.













    La vestimenta de la antigua civilización mexica estaba determinada por una rígida estratificación social, ordenada según rangos militares y sacerdotales. Esta jerarquía establecía cánones estrictos en la indumentaria de cada individuo. Los rangos sociales podían distinguirse a simple vista por los atributos que portaba cada uno de los encumbrados personajes. Los varones macehualtin, la mayoría de la población campesina, vestía el maxtlatl. Ropa manufacturada con ásperas fibras de ixtle (henequén, agave o yuca) con la que envolvían su cintura, y que con ciertos nudos peculiares dejaba caer las tiras colgantes al frente y detrás del cuerpo cubriendo las partes púdicas. Vestidos simplemente con el maxtlatl los hombres realizaban sus quehaceres cotidianos, deambulaban por la ciudad llevando mercancías al mercado, abastecían su hogar de alimento y leña, atendían las festividades religiosas, acudían a algún templo o trabajaban la tierra en sus chinampas ribereñas.

    Por otro lado, los pilli, guerreros heroicos, los nobles y los sacerdotes, quienes formaban parte de la más alta sociedad, tenían el privilegio de lucir el tilmatli o la tilma. Estas grandes mantas se amarraban sobre uno de los hombros; hechas con algodón, eran aderezadas con bellos bordados simbólicos, llevaban entretejido pelo teñido de conejo (tochomitl), cascabeles de cobre y adornos de oro y plata. Con dibujos mostraban el rango militar o religioso de quien las portaba. Para engalanarse aún más, estos señores usaban orejeras, para lo cual perforaban el lóbulo de la oreja, narigueras que atravesaban la nariz, y bezotes que adornaban la parte inferior del labio.

    Estos podían ser de oro, obsidiana, ámbar, cristal de roca, jade, turquesa y otros materiales. Los majestuosos tocados hechos de plumas preciosas, traídas como tributo de sitios lejanos, coloreaban la escena. Las plumas de cotinga, de quetzal y de otras aves multicolores formaban parte de los premios otorgados por el tlatoani en honor a su valentía guerrera. Los sartales de cuentas de jade, turquesa, oro o de caracolitos marinos adornaban los cuellos de hombres y mujeres. Los pectorales pendían como ornato sobre sus orgullosos pechos. En los brazos llevaban brazaletes de distintos materiales preciosos, algunos fabricados con mosaicos de turquesa y oro. Las ajorcas que adornaban sus tobillos, en ocasiones eran elementos bellamente labrados o constituidos con hilos de cuentas, caracolitos o cascabeles que se usaban en ocasiones especiales.

    Y sus pies estaban protegidos por sandalias de cuero, llamados cactli, lujo que simbolizaba nobleza y dignidad. Engalanados, paseándose por la ciudad debieron haber constituido una bella imagen. Sin embargo, el único que podía ostentar la diadema de oro y turquesa denominada copilli, era el tlatoani o jefe, a quien nadie podía mirar a los ojos, en señal de respeto. Ningún elemento de la indumentaria se portaba al azar o por gusto. Algunos trajes eran manufacturados para usarse solamente en determinadas ocasiones. Los sacerdotes se vestían de acuerdo con la actividad religiosa que desempeñaban; llevaban los cabellos largos anudados por la espalda con un cordel de algodón. Los funcionarios, asumiendo sus privilegios, debían vestir la indumentaria requerida; si se encontraban en algún evento público, la etiqueta funcionaba de manera efectiva, aderezándose con objetos de lujo.

    El armamento y la parafernalia guerrera consistía en un escudo de madera, el chimalli cubierto con plumas, que ostentaba un diseño con la insignia guerrera correspondiente, el átlat o lanzadardos, una macana incrustada con filos de obsidiana, arco y flecha, además del pamitl, que era un estandarte. De la misma manera, los guerreros llevaban un peinado distintivo que los marcaba como héroes de guerra. El joven que había capturado un enemigo, aunque fuera con la ayuda de sus compañeros, tenía el derecho de raparse el cabello de un lado más largo que del otro, subía de rango y lucía su valentía con el peinado de tzotzocolli. El guerrero que ya tenía en su cuenta cuatro víctimas, se arreglaba el cabello con un mechón erecto hacia arriba y anudado, llamado temillotl, cuyo significado es columna de piedra, y se privilegiaba de acuerdo como lo señala Sahagún llevando “bezotes de piedras preciosas de diversos colores, y borlas para ponerse en la cabeza, con tiras de oro entretejidas a las plumas ricas... y mantas ricas de los Señores de diversas divisas, y ...maxtles preciosos y bien labrados...”, distinguiéndolo como tequihua (alto grado militar).

    Durante las festividades religiosas, los aderezos de la jerarquía encumbrada se cuidaban minuciosamente. Algunos personajes se vestían con el xicolli, especie de camisa abierta anudada al frente, a manera de chalequillo. Otros, llevando su tilmatli, adornaban su cabeza con grandes tocados. Sus vestimentas recordaban lo más glorioso, evocando y personificando a los dioses, honrándolos y adorándolos. Brillaban el oro y las piedras preciosas, sonaban sonajas y tambores, los caracoles hacían las veces de trompetas y se oían desde lejos. Los cascabeles, atados a los tobillos y a las muñecas, sonaban al ritmo de los bailables festivos. En el caso de las mujeres, el atuendo cotidiano consistía en una prenda base, el cueitl. Se trataba de una manta rectangular larga que funcionaba como una falda, la cual se “enredaba” a la cintura y se sostenía con el nelpiloni, es decir una cuerda o cinturón.

    Las faldas podían ser sencillas o llevar remates o “enaguas”. Los diseños de los bordes podían variar, desde una cenefa que limitaba la sección inferior de la manta, hasta una complicada xicalcoliuhqui o serpiente escalonada. El cueitl era liso o decorado con bellos diseños que incluían flores y motivos geométricos elaborados. La mujer, que en su casa trabajaba arrodillada en la molienda del maíz inclinándose sobre su metate o tejiendo en el telar de cintura, llevaba los senos al descubierto, y al salir a la calle los cubría con el uipillo o huipil. Esta especie de camisa suelta, sin mangas, llegaba hasta la cadera. Otras mujeres usaban el quechquemitl, prenda romboidal que se metía por la cabeza y cubría el pecho, cayendo en forma triangular; estecubrimiento estaba destinado únicamente paralasmujeres de alto rango y las diosas. Las tejedoras se esmeraban en bordar bellas figuras con hilos teñidos por la cochinilla, el índigo, y los óxidos de hierro,bajo cánones estéticos y simbólicos establecidos.

    Fuente:https://www.mexicodesconocido.com.mx...hispanica.html


    Aquí una indumentaria con pirámide.





    .
    Última edición por Estrella_fugaz; 23-sep.-2016 a las 08:58
    .

    Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto.

  5. #95
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2014
    Ubicación
    CdMx.
    Mensajes
    5.308

    Predeterminado

    .












    Nezahualcóyotl -coyote que ayuna-

    Fue un tlatoani o monarca del México antiguo -ciudad-estado de Tezcoco (actualmente escribimos Texcoco).




    .
    Última edición por Estrella_fugaz; 23-sep.-2016 a las 08:49
    .

    Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto.

  6. #96
    Fecha de Ingreso
    23-febrero-2016
    Mensajes
    49

    Smile Hola.

    Cita Iniciado por Juan Antonio Hinojosa Ver Mensaje
    En aportes anteriores se debatia sobre la palabra Mexico. DE la conveniencia e inconveniencia de escribirla con la letra j ó bien con la x.
    Aporto mi "granito de arena" del por que creo se debe escribir con X
    Mexico escrito con X es una seña de identidad Mexicana-En las civilizaciones mesoamericanas los aztecas, en un momento determinado de su historia pasan ellos mismos a denominarse Mexicas. La razón esta en la lengua nahualt. La X simboliza a Qetzalcoalt, la serpiente emplumada. Ciudad de Mexico esta relacionada con el lago Meztliazan. La mitología azteca nos habla del dios Mexi relacionado con Huizlopochli. Al añadirle el sufijo co formaría la palabra Mexico.
    Esta mitología nos habla del "ombligo del mundo" para los aztecas.
    No es raro entonces, que el pendon de S.Andres que representa a Nueva ESpaña lleve la X que se entiende por aspa. Coincide con los pictogramas indígenas mexicas. X símbolo centro del mundo
    Ciudad de Mexico esta situada en el centro de lo que fue el virreinato. En la etapa independentista ya se barajo la idea de esta ciudad como capital del reino con soberano español, con mayores probabilidades del entonces Principe de Asturias, Fernando (Vll).
    LOs realistas para diferenciarse usaban la j Los insurgentes la X
    EStaso dos letras marcan una diferencia.
    Decir Iberia o Hispania, depende de un contexto histórico. La palabra España es mas tardia. Incluso en el medievo se hablaba de "Reinos": Aragon, Castilla. Navarra...
    Cierto es, que se habla de la ESpaña Visigoda. Los visigodos entran en Hispania (provincia de Roma) por foedus (pacto) para expulsar a otras naciones germánicas y nordicas asentadas en la Peninsula. La Historia quizo que esta minoría que tenia legislación aparte de la hispano-romana y no permitían en un principio matrimonios mixtos, consolidasen un Estado. Una porción del levante y sur peninsular, pertenecio por conquista al entonces Imperio Romano de Oriente. SE denominaba Spania.
    Creo que llamar a sabiendas mejicano en vez de mexicano...¡ Puede ir mas alla del despiste!
    Gracias por tu comentario y aclaración Juan Antonio Hinojosa, realmente es un aporte bastante interesante al tema.

    Saludos.

  7. #97
    Fecha de Ingreso
    23-febrero-2016
    Mensajes
    49

    Smile Hola.

    Cita Iniciado por Estrella_fugaz Ver Mensaje
    Hola, Aquiles, es muy interesante la información sobre los Miravalle, descendientes de Moctezuma. Recibir un kilo y medio de oro anualmente por más de 70 años!!!:blink: Y, esperar todavía que en la actualidad se les siga dando semejante "compensación", sin hacer absolutamente nada por el país.

    ***


    Continuando con el tema de nuestras danzas y a pedido de Nixe, dejo información sobre la indumentaria azteca. Ojito: no voy a escarbar en la historia, simplemente aludiré a ella por tratarse de las danzas prehispánicas que aún se reproducen gracias a las compañías de ballet folclórico. También existen numerosos grupos de danzantes aztecas en el centro histórico; más puntualmente, en la explanada del Museo Nacional de Arte (MUNAL), en la calle de Tacuba, y otros, a un costado de la catedral metropolitana.


    El impresionante traje de reina azteca, de por sí hermoso, fue engalanado con la belleza de la guapa Karina González y muy probablemente está inspirado en la indumentaria de los guerreros aztecas y de sus dioses. Los tocados eran verdaderas obra de arte, pues existía el denominado arte plumario; cabe destacar que las plumas del quetzal eran muy valoradas, fue una ave simbólica.













    La vestimenta de la antigua civilización mexica estaba determinada por una rígida estratificación social, ordenada según rangos militares y sacerdotales. Esta jerarquía establecía cánones estrictos en la indumentaria de cada individuo. Los rangos sociales podían distinguirse a simple vista por los atributos que portaba cada uno de los encumbrados personajes. Los varones macehualtin, la mayoría de la población campesina, vestía el maxtlatl. Ropa manufacturada con ásperas fibras de ixtle (henequén, agave o yuca) con la que envolvían su cintura, y que con ciertos nudos peculiares dejaba caer las tiras colgantes al frente y detrás del cuerpo cubriendo las partes púdicas. Vestidos simplemente con el maxtlatl los hombres realizaban sus quehaceres cotidianos, deambulaban por la ciudad llevando mercancías al mercado, abastecían su hogar de alimento y leña, atendían las festividades religiosas, acudían a algún templo o trabajaban la tierra en sus chinampas ribereñas.

    Por otro lado, los pilli, guerreros heroicos, los nobles y los sacerdotes, quienes formaban parte de la más alta sociedad, tenían el privilegio de lucir el tilmatli o la tilma. Estas grandes mantas se amarraban sobre uno de los hombros; hechas con algodón, eran aderezadas con bellos bordados simbólicos, llevaban entretejido pelo teñido de conejo (tochomitl), cascabeles de cobre y adornos de oro y plata. Con dibujos mostraban el rango militar o religioso de quien las portaba. Para engalanarse aún más, estos señores usaban orejeras, para lo cual perforaban el lóbulo de la oreja, narigueras que atravesaban la nariz, y bezotes que adornaban la parte inferior del labio.

    Estos podían ser de oro, obsidiana, ámbar, cristal de roca, jade, turquesa y otros materiales. Los majestuosos tocados hechos de plumas preciosas, traídas como tributo de sitios lejanos, coloreaban la escena. Las plumas de cotinga, de quetzal y de otras aves multicolores formaban parte de los premios otorgados por el tlatoani en honor a su valentía guerrera. Los sartales de cuentas de jade, turquesa, oro o de caracolitos marinos adornaban los cuellos de hombres y mujeres. Los pectorales pendían como ornato sobre sus orgullosos pechos. En los brazos llevaban brazaletes de distintos materiales preciosos, algunos fabricados con mosaicos de turquesa y oro. Las ajorcas que adornaban sus tobillos, en ocasiones eran elementos bellamente labrados o constituidos con hilos de cuentas, caracolitos o cascabeles que se usaban en ocasiones especiales.

    Y sus pies estaban protegidos por sandalias de cuero, llamados cactli, lujo que simbolizaba nobleza y dignidad. Engalanados, paseándose por la ciudad debieron haber constituido una bella imagen. Sin embargo, el único que podía ostentar la diadema de oro y turquesa denominada copilli, era el tlatoani o jefe, a quien nadie podía mirar a los ojos, en señal de respeto. Ningún elemento de la indumentaria se portaba al azar o por gusto. Algunos trajes eran manufacturados para usarse solamente en determinadas ocasiones. Los sacerdotes se vestían de acuerdo con la actividad religiosa que desempeñaban; llevaban los cabellos largos anudados por la espalda con un cordel de algodón. Los funcionarios, asumiendo sus privilegios, debían vestir la indumentaria requerida; si se encontraban en algún evento público, la etiqueta funcionaba de manera efectiva, aderezándose con objetos de lujo.

    El armamento y la parafernalia guerrera consistía en un escudo de madera, el chimalli cubierto con plumas, que ostentaba un diseño con la insignia guerrera correspondiente, el átlat o lanzadardos, una macana incrustada con filos de obsidiana, arco y flecha, además del pamitl, que era un estandarte. De la misma manera, los guerreros llevaban un peinado distintivo que los marcaba como héroes de guerra. El joven que había capturado un enemigo, aunque fuera con la ayuda de sus compañeros, tenía el derecho de raparse el cabello de un lado más largo que del otro, subía de rango y lucía su valentía con el peinado de tzotzocolli. El guerrero que ya tenía en su cuenta cuatro víctimas, se arreglaba el cabello con un mechón erecto hacia arriba y anudado, llamado temillotl, cuyo significado es columna de piedra, y se privilegiaba de acuerdo como lo señala Sahagún llevando “bezotes de piedras preciosas de diversos colores, y borlas para ponerse en la cabeza, con tiras de oro entretejidas a las plumas ricas... y mantas ricas de los Señores de diversas divisas, y ...maxtles preciosos y bien labrados...”, distinguiéndolo como tequihua (alto grado militar).

    Durante las festividades religiosas, los aderezos de la jerarquía encumbrada se cuidaban minuciosamente. Algunos personajes se vestían con el xicolli, especie de camisa abierta anudada al frente, a manera de chalequillo. Otros, llevando su tilmatli, adornaban su cabeza con grandes tocados. Sus vestimentas recordaban lo más glorioso, evocando y personificando a los dioses, honrándolos y adorándolos. Brillaban el oro y las piedras preciosas, sonaban sonajas y tambores, los caracoles hacían las veces de trompetas y se oían desde lejos. Los cascabeles, atados a los tobillos y a las muñecas, sonaban al ritmo de los bailables festivos. En el caso de las mujeres, el atuendo cotidiano consistía en una prenda base, el cueitl. Se trataba de una manta rectangular larga que funcionaba como una falda, la cual se “enredaba” a la cintura y se sostenía con el nelpiloni, es decir una cuerda o cinturón.

    Las faldas podían ser sencillas o llevar remates o “enaguas”. Los diseños de los bordes podían variar, desde una cenefa que limitaba la sección inferior de la manta, hasta una complicada xicalcoliuhqui o serpiente escalonada. El cueitl era liso o decorado con bellos diseños que incluían flores y motivos geométricos elaborados. La mujer, que en su casa trabajaba arrodillada en la molienda del maíz inclinándose sobre su metate o tejiendo en el telar de cintura, llevaba los senos al descubierto, y al salir a la calle los cubría con el uipillo o huipil. Esta especie de camisa suelta, sin mangas, llegaba hasta la cadera. Otras mujeres usaban el quechquemitl, prenda romboidal que se metía por la cabeza y cubría el pecho, cayendo en forma triangular; estecubrimiento estaba destinado únicamente paralasmujeres de alto rango y las diosas. Las tejedoras se esmeraban en bordar bellas figuras con hilos teñidos por la cochinilla, el índigo, y los óxidos de hierro,bajo cánones estéticos y simbólicos establecidos.

    Fuente:https://www.mexicodesconocido.com.mx...hispanica.html


    Aquí una indumentaria con pirámide.





    .
    Gracias por complacer mi pedido Estrellita,

    verdaderamente la historia del México prehispánico es impresionante y las imágenes de la indumentaria que subiste, son espectaculares. De solo imaginarme que esas prendas llevaban incrustaciones y aderezos de oro macizo y piedras preciosas, me hace recordar aquellos documentales, que he visto, sobre la leyenda del dorado (Suramérica).

    Te preguntaba sobre la simbología de los trajes porque, los ornamentos que llevan en la cabeza, me recordaron a la serpiente emplumada. La leyenda de esa divinidad del tiempo antiguo que une a los territorios de Mesoamérica.

    Un abrazo y ojala que ya te sientas mejor.

  8. #98
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    En internet podeis encontrar la revista mexicana "Siempre" No es solamente un caleidoscopio de amenidades. Tiene artículos y ensayos sobre política, economía, arte...
    Os pongo este ejemplo
    Última edición por EsquizOfelia; 25-sep.-2016 a las 17:40

  9. #99
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

  10. #100
    Fecha de Ingreso
    16-agosto-2016
    Mensajes
    237

    Predeterminado

    La trágica ironía de los mexicanos 'trumpistas'



    En 1934, éste decía que el problema eran los judíos:





    En 1954, éstos decían que el problema eran los negros:



    'Race mixing is communism'



    En 2001, éste decía que el problema eran los musulmanes:





    En 2016, éste dice que el problema son los mexicanos:





    ¿Se resolvieron alguna vez los problemas? -NO

    ¿Los va a resolver Donald Trump? -TAMPOCO



    Sabemos que el núcleo de la campaña de Trump -que no republicana-, es precisamente la xenofobia y el racismo, de eso no cabe duda.

    Sin embargo, de lo que sí cabe duda, es de cómo es que algunos mexicanos apoyen la retórica de Trump.

    No es ninguna novedad que, pese a su evidente complejo supremacista, Trump ha ganado uno que otro sector latino; entre ellos, algunos de población mayoritariamente mexicana, como aquéllos en Nevada. ¿Pero qué es lo que hace que un mexicano quiera votar por Trump?

    Estuve pensando, y me parece que se trata de una fusión entre dos 'circunstancias'.

    La mayoría de mexicanos que apoyan a Trump, en algún momento fueron inmigrantes ilegales, o se relacionaron con algún inmigrante ilegal, o descienden de inmigrantes ilegales. Asimismo, provienen de regiones mexicanas con bajo índice de desarrollo humano, provincias poco o nada desarrolladas industrialmente, y algunas incluso sin los servicios básicos.

    Sucede que estos mexicanos, que, alguna vez fueron relegados por su propia patria, llegaron a conocer la 'civilización', por así decirlo, a los EE.UU. Tal situación, invariablemente les fue sembrando un fuerte resentimiento, mismo que derivó en un funesto complejo. Esto tiene raíces más profundas, pero no las analizaremos aquí.

    En México, para muchos es difícil vivir 'bien', con lujos y facilidades; algunos aseguran que, a estas alturas, ya sólo la élite puede disfrutar de una vida tranquila, pues la clase media está en peligro de extinción. México es un país clasista -que no racista-, y ese clasismo ha perpetrado heridas sangrantes a la sociedad. Las clases bajas han sido apartadas de la principal esfera social, y obligadas a satisfacer su sentido de pertenencia en círculos mucho más reducidos, pero no sin tener presente ese 'apartheid' que, prácticamente por definición, los convirtió, ilegítimamente, en ciudadanos de 'segunda', a los que las instituciones poco voltean a ver.

    Pues bien, muchos de estos mexicanos que ahora se sienten 'representados' por Donald Trump, tienen raíces en estas sociedades que, en otro momento, fueron desplazadas gracias al arraigado clasismo y desmesurada corrupción de su propio país. Cuando Trump ataca a México, ataca también a esa élite responsable de alimentar la segregación clasista que lastimó a los mexicanos menos privilegiados, a los que se vieron forzados a buscar allá, lo que ni su patria ni su sociedad pudieron ofrecerles.

    Estos mexicanos están sumamente enojados con México, así de simple. Están enojados con un país que los marginó, tanto a ellos como a alguien cercano, y ahora pretenden reivindicar su dignidad a través de las embestidas de un pobre candidato que padece de sus facultades mentales. Se trata de una venganza social, pues. Sin embargo, ¿les conviene Trump como presidente? No, Trump no le conviene a nadie, no sólo a quien no piensa votar por él; y cualquier análisis político, económico y hasta social así lo demuestra.

    En contraste, tenemos a una sociedad mexicana urbanizada y estadísticamente mejor formada, que rechaza vehementemente las políticas xenofóbicas de Donald Trump. ¿No nos dice este escenario infinidad de cosas?

    De modo que, no es tan difícil saber qué motiva a un mexicano a apoyar a Trump: la ignorancia. Y el patrón se repite con latinos 'trumpistas' de toda América.

    Comparto un artículo, es de la BBC. La primera vez que lo leí, me dije: 'pero qué estupidez es ésta, si en ningún lado dice las razones puntuales de por qué un mexicano votaría por Trump', pero, posteriormente, tras haberlo digerido, me di cuenta de que las respuestas del entrevistado ¡sí que dejaban claras esas razones! Es que buscaba yo respuestas en la puntualidad, y no, por ahí no iba la cosa, ¡el único motivo se presenta precisamente en la impuntualidad!

    Varias fueron las preguntas, y varias las respuestas, pero ninguna ni medianamente sustancial, de modo que, la verdadera y única razón, es, como ya dije, un fuerte resentimiento potenciado con ignorancia.

    El señor dice que Estados Unidos es una 'gran corporación', y que Donald Trump es un 'magnífico hombre de negocios'. Se le pregunta acerca de otros asuntos menos superficiales, y jamás responde nada en concreto: 'ese no es su tema', dice.

    Me recordó mucho a un forista que asegura que 'cierto' expresidente mexicano es un 'genio' de la economía, y, cuando se le preguntan las razones puntuales de tan atrevida aseveración, responde mil cosas, pero jamás algo conciso.




    Curioso, uno de los ganchos de la campaña de Trump, el más importante, es una muralla fronteriza. Una 'solución' planteada hace más de 2000 años, 'renovada' y presentada a los más incautos.


    Última edición por Aquiles Brinco; 29-sep.-2016 a las 21:55

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •