Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 60

Tema: La visión histórica de Lenin

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado La visión histórica de Lenin

    Introducción

    El texto que decidí ocupar expone un balance histórico de la Revolución Rusa, pretende remarcar los aciertos y los errores de quienes participaron en ella, y sobre todo, está escrito con la intención de incidir en la organización de las masas.

    La obra del autor hace recomendaciones de índole política, lo que nos muestra su ideología y ubicándolo en su contexto nos permite analizarla. Por ello hago un repaso de la intelectualidad rusa que da origen a Lenin y explico las divergencias dentro de la disidencia, que en contra de la autocracia zarista se ubican los nihilistas y eslavófilos.

    Debido a que la vida del Lenin está tan ligada a la Revolución Rusa ocupo un apartado para dichos elementos, haciendo un repaso por su biografía hasta la elaboración en 1920 de La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo.

    Para el análisis del texto ocupo tres autores: Iosif Stalin, Immanuel Wallerstein y Manuel Foyaca con ellos contrasto y defino la visión histórica de Lenin.





    Nihilistas y eslavófilos

    “Yo soy nada en el sentido de la vaciedad, sino la nada creadora, la nada de la cual yo mismo, en cuanto a creador creo todo”[1]

    Desde el ascenso al trono de Pedro el Grande, en 1689, se inicia una apertura de la Rusia zarista hacia las ideas de occidente, particularmente hacia Holanda y Alemania, se intentan adoptar costumbres europeas y se continua la apertura de centros educativos, y de traducción para facilitar la introducción y la lectura de las obras europeas. Sin embargo donde es aún más notoria la influencia occidental, es durante el gobierno de Catalina I (1762-1796) donde las obras, por ejemplo de Voltaire, alcanzan enorme difusión en la nobleza y “sembró la indiferencia religiosa con matices deístas, acentuando las críticas a toda forma de superstición”[2]. Sin embargo esta liberalización sólo beneficia a la nobleza y perjudica a los siervos, quienes son la mayoría de la población, pues en 1726 Catalina I les quita el derecho de trabajar en manufacturas por iniciativa propia, y les prohíbe en listarse en el ejército sin autorización de su señor. Aún con un barniz de Ilustración el Estado ruso se basaba en el trabajo de los siervos campesinos ortodoxos, sosteniendo a una nobleza europeizada bajo la tutela de la autocracia zarista.

    Sin embargo esta apertura incide en una naciente intelectualidad, la intelligentsia rusa, a favor de las reformas e inclusive en contra, de forma radical contra la autocracia zarista. Y en los últimos años del siglo XVIII podemos encontrar a un precursor, Alejandro N. Radíschev (1749-1802), hijo de un rico terrateniente, quien fue enviado a estudiar al extranjero y a su regreso trabaja en la burocracia, y en 1790 escribe Viaje de Petesburgo a Moscú donde expone las miserias y maltratos que reciben los mujiks (siervos de la gleba), por ello es enviado a Siberia por mucho tiempo.

    Ya para el gobierno de Alejandro I se conceden reformas como la prohibición del castigo corporal en 1804, y la abolición de la servidumbre en algunas regiones del Imperio. Sin embargo la derrota de Napoleón en Moscú (1812), y con ello la posición reelevante de Rusia en la “Santa Alianza”, Alejandro I asume su posición como defensor de la monarquía, y a la difusión del liberalismo le sustituyen autores como De Maistre (crítico de la Revolución Francesa) y otros tradicionalistas franceses y alemanes. Mientras tanto, los soldados que habiendo salido de Rusia y conocieron el gobierno de otros países comenzaron a crear asociasiones secretas para derrocar a la autocracia. La muerte inesperada de Alejandro I, en diciembre de 1825, y la incertidumbre de la sucesión anima a los conjurados a dar un golpe, sin embargo el gobierno se adelanta y detiene a uno de los líderes abortando así la rebelión, Más de mil detenciones se realizaron, y se impusieron penas ejemplares: cinco descuartizados, treinta y un guillotinados y ochenta y cuatro desterrados a Siberia.

    La autocracia no permite ninguna clase de disención y está sólo es desahogada por medio de la literatura, con su inseparable censura. Una serie de intelectuales armados con su pluma: Pushkin, Gogol, Tolstoi, Herzen, Bellinsky y Dostoievski entre ellos mantendrían una posición crítica al régimen, abogando por la liberación de los siervos, la limitación e inclusive la eliminación de la autocracia. Sin embargo estando de acuerdo en los objetivos, no así en el método. La intelligentsia rusa estaría dividida en occidentalistas y eslavistas.

    Los occidentalistas influidos ya para mediados del siglo XVIII por lo que podríamos denominar socialismo útopico, por ejemplo Proudhon y Saint Simon (el marxismo entraría hasta los sesentas), apoyaban la propiedad comunal e idealizaban al campesino ruso, los más radicales, aquellos que inspiran el personaje de Rodión Raskólnikov, en la Novela Crimen y castigo de Dostoievski, “… consideran el gobierno y la estructura social de su país como una monstruosidad moral y política: caduca, barbara, estúpida y odiosa, y dedicaron su vida a su destrucción total”[3], su negación hacia las viejas costumbres y su incredulidad ante la iglesia ortodoxa les gana su mote de nihilistas (nihil, del latín nada) y otros sucesos históricos radicalizarían aún más su posición como “La derrota de los movimientos liberales y radicales en occidente, en 1848-1849, los confirmó en su idea de que la salvación no estaba en la política ni en los partidos políticos… En cuanto a derechos políticos… no tenían sentido ni utilidad para hombres ignorantes, semidesnudos y muertos de hambre”[4], inclusive fomentan una ferrea disciplina y una abnegación a la causa, paradojicamente religiosa en su ateísmo, ubican el bienestar social por encima del individuo, asomando la cabeza el utilitarismo, y consideran que “Los hombres educados no deben escuchar a las masas brutales e ignorantes. Las masas deben ser rescatadas por cualquier medio que se disponga, de ser necesario contra sus propios deseos, mediante el engaño, el fraude, o en último caso la violencia”[5]. Inclusive se debate el papel del Estado, si debe ser destruido o no, y adelantandose a Lenin, enuncian “…la pistola arrancada de su mano por los revolucionarios, no debe arrojarse a lo lejos, sino que debe volverse contra él”[6].

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    Por otro lado los eslavófilos increpan a los occidentalistas, la imposibilidad de implantar sistemas europeos a una sociedad ortodoxa como la Rusia, también sienten empatía hacia el siervo pero su afán es reformista y consideran a la Iglesia ortodoxa como elemento unificador de Rusia, por lo que no son federalistas.

    Pero algo más los une pues uno de los teóricos del nihilismo, Chernishevsky, elabora una tesis sobre el arte “exigiendo al autor que reproduzca la realidad por el bien del hombre; poniendo así la estética al servicio de la moral, de la utilidad de la mayoría y de la política social”[7], algo que tendrán en común ambos bandos pues en afán de denunciar, y de rebatir al otro como en el caso de Crimen y castigo, tanto Pushkin, Tostoi, Turgueniev y otros toman la realidad rusa, la retratan y emiten sus conclusiones de forma magistral y poética, aún con sus divergencias también los une la admiración mutua.





    Vladimir Uliánov

    Vladimir Ilich Uliánov nació el año de 1970 en Simbirsk, una pequeña ciudad a orillas del Volga, el cuarto hijo de una familia cuyos padres se encontraban en posibilidades de otorgar una educación refinada, el padre de familia fue inspector de enseñanza. El niño se caracteriza por “sus gamberradas infantiles que enervaban a toda la familia”[8]. Cuando comienza a ir al colegio a la edad cinco años, toma como modelo a seguir a su hermano Alejandro quien era dedicado en sus estudios, se menciona que hacia él desarrolló una “admiración rayana en la adoración”[9]. Cuando Vladimir tiene 16 años muere su padre, y no es el único drama pues tiempo después su hermano Alejandro, que estudiaba Ciencias en San Petesburgo, fue detenido y acusado de nihilista y de planificar un atentado contra el zar Alejandro III, luego es condenado a la horca y aún ante las súplicas de su madre, se niega a pedir un perdón que le costaría la vida, al final es ejecutado.

    Meses después Vladimir se gradúa con honores y decide estudiar Derecho, pero su madre temerosa del “contagio revolucionario”[10] de la capital, y para evitar que emule a su hermano, decide enviarlo a Kazán donde fue acogido admirativamente como el “hermano de Aleksei”, en teoría una ciudad mas tranquila que Moscú o San Petesburgo. Sin embargo aún no había cumplido los 18 años y es expulsado de la facultad y detenido por agitador, comienza a estudiar la obra de Marx y su madre con la misma preocupación de siempre, intenta llevarlo con ella a administrar unas tierras pero no sólo el muchacho no fue muy útil en la administración, sino que además cada que puede se ausenta para ir a la ciudad más cercana, y logra encontrar personas afines ideológicamente con las que discute.

    A los 22 años logra examinarse por la libre y obtiene su titulo como abogado, entonces se traslada a la capital del Báltico donde se emplea como pasante de un viejo abogado, sin embargo, los pocos casos que tramita son de personas pobres que apenas pueden pagarle, y son pocos, pues la mayor parte del tiempo lo ocupa en conspirar, se caracteriza por “”… la conciencia de su superioridad, insinuada en aquella risa entrecortada… que por sarcástica sería interpretada siempre cuando discutía”[11]. El interés que las leyes no le despiertan lo encuentra en ser uno de los líderes políticos en San Petesburgo, su incipiente calva y su erudición hace que le conozcan como el “Viejo”[12]. Intenta trasladar la teoría marxista de los círculos intelectuales a los obreros, e intenta enseñarles los métodos de organización y de lucha que aplicaban los trabajadores del resto de Europa. Ya casado con Nadia Krupskaia en 1895 viaja a Suiza, donde desea discutir con los emigrados y exiliados la conveniencia de fundar, en Rusia, un partido socialdemócrata que aglutine a las distintas facciones, ahí también conoce a Grigori Plejánov introductor del marxismo en Rusia.

    Luego con el fin de estudiar el movimiento obrero a fondo viaja a París y luego a Berlín, tras lo cual regresa a Rusia. Con la política absorbiendo su tiempo sus ingresos dependen más de su madre que de la abogacía, pero sus preocupaciones económicas terminan cuando lo meten a la cárcel, en una deportación que durará tres años en Siberia, cerca de la frontera china.

    En condiciones “sumamente benignas”[13] donde disponía de libros y podía dedicarse a leer y escribir, además colabora con artículos en varias revistas que hacía llegar por medio de familiares y amigos. Allí también escribe El desarrollo del capitalismo en Rusia donde explica como una sociedad semifeudal como la rusa puede alcanzar el capitalismo industrial.

    En 1900 su deportación tres años termina, y durante ese lapso, se había fundado el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y ya libre se integra a su dirección. Su primera decisión es la de crear un periódico en el extranjero, y cuya distribución en Rusia permitiera aglutinar las distintas tendencias del marxismo ruso. Viaja a Suiza para coordinarse con los exiliados para el proyecto del periódico, luego se instala en Múnich y colaborando con Plejánov aparece el primer número de Iskra, que comienza a circular clandestinamente en las más importantes ciudades rusas. En la mencionada ciudad alemana comienza a escribir con el nombre de Lenin, al parecer, haciendo referencia al río Lena y publica ¿Qué hacer? Donde plantea la necesidad de construir un partido de revolucionarios profesionales, vanguardia de la clase obrera. Intentando imponer sus ideas difunde sus ideas tanto en Rusia como en los círculos del exilio, por ello viaja a Londres y aprende inglés (ya dominaba el francés y el alemán), pero por disputas internas provocan que Lenin abandoné la redacción de Iskra, y que aglutine a sus partidarios en una corriente que comienza a ser llamada bolchevique (miembros de la mayoría), dicha corriente era más radical que los denominados mencheviques (miembros de la minoría). Hacia 1903 Plejánov se integra a los mencheviques y se convierte en oponente de Lenin al que ahora consideraba “un radical fanático y exaltado”[14], por otro lado, consigue entrar en colaboración con el escritor Máximo Gorki a quien había conocido en Londres, y con su apoyo con-sigue fundar un nuevo periódico.

    En enero de 1905 estalla el Domingo Sangriento en San Petesburgo. Cientos de obreros encabezados por el sacerdote Gapon, son masacrados cuando se dirigían a palacio a entregar sus quejas al zar, mientras tanto las huelgas se extienden en Rusia “y los obreros y campesinos se sienten abandonados por su emperador”[15]. La zonas más industrializadas en la costa Báltica y Polonia registraron los eventos más sangrientos, y venía aún más, la derrota ante Japón implicó la pérdida de dominio en Asia Oriental y la aniquilación de la flota. Ante tal situación el zar promete elecciones libres a la Duma (parlamento ruso). Lenin regresa del exilio con documentación falsa y logra participar en un mitin político bajo el pseudónimo de Karpov, mientras tanto, el régimen zarista se siente con mayor fuerza y reprime a los bolcheviques de forma sangrienta en Moscú, en ese lapso Lenin conoce a Stalin “un joven revolucionario limitado teóricamente, pero incombustible en el activismo y la agitación”[16], ya para 1906 es exiliado de nuevo tras pasar un breve tiempo en Finlandia de nuevo acude a Suiza.

    Durante los años siguiente Lenin continuaría dando tumbos por Europa, dedicado a escribir y a disputarle el control del partido a los mencheviques.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    En 1911 las huelgas comienzan otra vez pero con mayor intensidad, pues desde su ausencia el número de fábricas y minas ha aumentado, entonces de París cambia su residencia a Cracovia cerca de la frontera con Rusia, da instrucciones a sus partidarios y difunde sus ideas por medio del periódico Pravda (La Verdad), cuya dirección asume.

    En 1914 tras el estallido de la Primera Guerra Mundial Lenin considera que la derrota en la guerra será, otra vez, la antesala de la revolución pero por otro lado, observa como los partidos socialdemócratas de Europa, como Plejánov, se suman al belicismo y por ello rompe con la II Internacional, y exclama que nunca más se llamará socialdemócrata, sino comunista.

    Las autoridades austriacas lo expulsan del país, debido a su condición de ruso, y se instala nuevamente en Suiza, donde denuncia el carácter imperialista de la guerra que no incumbe a los obreros, y llama a éstos a dirigir sus armas contra sus gobiernos pues la guerra pretende, según Lenin, por medio de su propaganda nacionalista desviar la atención de la crisis internas y, por otro lado, exterminar a la vanguardia obrera. Por ello en 1915 convoca en Suiza una conferencia en la que trata de convencer a los asistentes, de convertir una guerra entre imperios en distintas guerras civiles, sin embargo fracasa pero adquiere fama internacional en el entorno marxista. También publica El imperialismo, fase superior del capitalismo, donde intenta demostrar que la revolución socialista también es posible en países atrasados como Rusia, a diferencia de lo que postularon Marx y Engels. Pasando por dificultades económicas intenta trabajar como traductor y reeditar sus obras, muere su madre, pero ya en 1917, en Rusia una guerra que provoca hambre y que además se está perdiendo provoca disturbios, y las mismas tropas que estaban encargadas de sofocar a la muchedumbre se une a los manifestantes, entonces el 15 de marzo el zar abdica y aparece un gobierno provisional. Entre los soviets destaca el de Petrogrado (antes San Petesburgo), al enterarse de esto se dispone a regresar a Rusia para ello se dirige a los alemanes.

    Su oposición a la guerra y su petición de un alto inmediato a las hostilidades, hace que los alemanes vean conveniente su regreso a Rusia. La situación del gobierno provisional, en manos del Partido Constitucional Demócrata (kadetes), era difícil pues dependían de los mencheviques y los socialistas revolucionarios para conservar el poder, sólo les quedaba esperar y que las condiciones le permitieran obtener un mayor control. Mientras tanto los bolcheviques (separado de los menche-viques desde 1914) tenían pocas posibilidades de acceder al poder pues eran minoría, y también se habían debilitado pues varios personajes del partido, tras la caída del zar, vieron la posibilidad de participar en el gobierno.

    El tres de abril vuelve a Rusia atravesando Alemania en un tren, puesto a su disposición por parte de los alemanes, un día después de su llegada presenta a sus compañeros sus “Tesis de abril” donde, pide al partido que forme mayorías en los soviets y otras organizaciones de masas, para hacerse del poder, en pocas palabras derrocar al poder provisional, el partido aprobó su idea, sorprendido de que se considerara la posibilidad de transitar al socialismo inmediatamente después de la monarquía. Lenin sale de nuevo a Finlandia de donde regresará en octubre.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    El gobierno provisional poco a poco perdía la confianza de la gente, pues continuaba aferrado a seguir dentro de la guerra, mientras la ofensiva alemana encontraba cada vez menos resistencia. En septiembre, muy a prisa Lenin escribe El Estado y la revolución donde argumenta contra los anarquistas la necesidad de las estructuras del Estado para la transición al comunismo, y además expone la necesidad de tomar el poder e insta a su partido a hacerlo, sin embargo, su idea es rechazada pues se considera que no se tendría el apoyo popular suficiente.

    Disfrazado de maquinista regresa a Petrogrado y logra convencer a sus camaradas de tomar el poder, y para el 26, en colaboración de Trotsky y Stalin, lo hicieron mediante la ocupación armada de oficinas de correos y telégrafos, estaciones de tren y las guarniciones del ejército. Entonces el gobierno de los soviets le traspasa el liderazgo del gobierno, luego Lenin reclama el cese inmediato de la Gran Guerra e hizo un llamamiento a las clases obreras de Europa para que instituyeran sus propios gobiernos socialistas. Se anunciaban las nuevas reformas: se transferiría la tierra a los campesinos, se implantaría el control obrero en fábricas, se concedería el derecho de autodeterminación, al igual que el de secesión a todos los pueblos no rusos, sin embargo, se amenazaba con duras represalias a quien se opusiera a la toma del poder.

    Noviembre representó un revés, pues en las elecciones a la Asamblea Constituyente los bolcheviques pierden la votación, los socialistas revolucionarios los derrotan con un 40%, y por ello en diciembre publica su Tesis sobre la Asamblea Constituyente en Pravda donde es contundente “El estadio parlamentario ya ha sido superado. La sociedad está perfectamente de acuerdo con el poder… aceptar la Asamblea Constituyente, emanación de un conciencia social prerrevolucionaria, constituiría un retroceso histórico”[17], el 5 de enero 1918 se declara la disolución de la Asamblea, y aun cuando al día una manifestación de cincuenta mil personas habló a favor de ella, se les reprimió matando a una veintena.

    En marzo se firma el Tratado de Brest – Litovsk donde se pacta un armisticio unilateral y la salida de Rusia del conflicto, una paz cara pues territorialmente se perdería Finlandia, Polonia, países bálticos y Ucrania. Y en abril el Consejo Económico Supremo lleva a cabo una dura política económica, denominada comunismo de guerra con el objetivo de mantener a las ciudades, y abastecer al Ejército Rojo de armamento y provisiones, para ello se incapacita a las empresas industriales y comerciales para realizar cualquier transacción, luego se prohíbe la transmisión de bienes por herencia, y la propiedad privada deja de existir. De esta forma el Estado pone bajo su tutela a la economía con las siguientes medidas: nacionalización de los medios de producción (excepto la tierra), nacionalización del comercio, planificación centralizada de la economía y supresión de la economía monetaria.

    Pero el poder de Lenin se vio amenazado en 1919 por levantamientos que su brazo armado, Trotsky y su ejército rojo, reprime de forma enérgica y se enfrente al ejército blanco constituido por monarquistas y liberales opositores a los bolcheviques. E intenta agrupar a los marxistas afines para crear la III Internacional, también conocida como Komintern, donde se aleja de la II Internacional que critica sus métodos. A partir de ahí Lenin y los bolcheviques serán conocidos como comunistas. Poco a poco Trotsky consigue repeler al Ejército Blanco, y tras una ofensiva fallida en Polonia la política represiva de Lenin aumenta, los desertores son fusilados y se ubicaban bolcheviques leales en el ejército. Es en este marco, entre abril y mayo de 1920 con motivo del II Congreso de la Internacional Comunista, celebrado en Moscú, Lenin elabora La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo.



    El panfleto



    La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo es escrito con dos fines básicos, como orientación a los partidos comunistas en sus estrategias, y realizar un análisis destacando los aciertos en la Revolución de 1917.

    Uno de ellos es la disciplina de partido: “… la centralización incondicional y la disciplina más severa del proletariado constituyen una de las condiciones fundamentales de la victoria sobre la burguesía”[18], dirigida por un miembro de la elite intelectual, justificando así su mando, coordina al proletariado en alianza con los campesinos, siempre siendo los segundos únicamente “aliados”.

    Considera los sucesos de 1905 como un “ensayo general”[19] sin el cual la victoria hubiera sido imposible y dentro de ese proceso, un factor sobre el cual gira la obra: “…porque desenmascararon sin piedad y expulsaron a los revolucionarios de palabra, obstinados en no comprender que es necesario replegarse…que es obligatorio aprender a actuar legalmente en los parlamentos más reaccionarios y en las organizaciones… por muy reaccionarias que sean”[20], es una exhorto hacia los revolucionarios a ser pragmáticos y ocupar todas las posibilidades a su alcance, sean legales o ilegales reconociendo “… la necesidad de tomar en cuenta con estricta objetividad las fuerzas de clase y sus relaciones mutuas antes de emprender cualquier acción política”, es decir, estudiando la realidad desde el materialismo histórico, de su visión la única óptica válida, para construir un partido que articule la pugna por el poder pues “… sin un partido que sepa pulsar el estado de ánimo de las masas e influir sobre él es imposible llevar a cabo con éxito esta lucha”[21], y por medio de éste influir en la masa y convencerla con argumentos de participar en la lucha política, pues prescindir de un partido político “equivale a desarmar por completo al proletariado en provecho de la burguesía”[22]

    E increpa a los comunistas alemanes pues “han tomado su deseo, su actitud político – ideológica por una realidad objetiva”[23], es decir que su actividad parte de abstracciones no basadas en el estudio que se ha mencionado anteriormente, algo que Lenin considera muy peligroso. Y expone un ejemplo, menciona a quienes sostienen que el parlamento burgués es inútil por anacrónico, y por ello la lucha política por medio de él es estéril, sin embargo el autor contesta, no sin ironía: “Mientras no tengáis fuerza para disolver el parlamento burgués y cualquier otra institución reaccionaría, estáis obligados a actuar en el seno de dichas instituciones precisamente, por que hay todavía en ellas obreros idiotizados por el clero... De lo contrario corréis el riesgo de convertiros en simples charlatanes”[24], esa charlatanería es la imposibilidad de llevar a cabo lo que se enuncia en el discurso, a causa del voluntarismo despojado de cualquier capacidad o intención pragmática.

    Evitando la pirotecnia verbal y aprovechando los recursos del sistema “… si el proletariado quiere vencer a la burguesía, debe formar sus “políticos de clase”, proletarios y de talla tal que no sean inferiores a los políticos burgueses”[25].

    Si se cumple con lo anterior y las condiciones sociales políticas, económicas y sociales llegan a un punto crítico entonces la Revolución es posible: “Sólo cuando los “de abajo” no quieren y los “de arriba” no pueden seguir viviendo a la antigua, sólo entonces puede triunfar la revolución. En otras palabras… la revolución es imposible sin una crisis nacional general (que afecte a explotados y explotadores)”[26].

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    Balance historiográfico

    Evidentemente la concepción de Lenin es la del materialismo histórico, con variantes importantes pero esencialmente “consistía en que las relaciones sociales se dividen en materiales e ideológicas. Las últimas sólo constituyen la superestructura de las primeras, las cuáles se van formando al margen de la voluntad y de la conciencia del hombre…”[27], es decir la cultura y el como el ser humano se relaciona con el mundo, por ejemplo la religión y el arte. Y considera que “Ápice de la superestructura, el Estado debe fatalmente reflejar y servir a los intereses materiales de la clase dominante, sin posibilidad de cambios mientras éste siga en el poder”[28], y considera que la clase apta para derribar a la burguesía es el proletariado, dirigido por una elite intelectual desde un partido político, es importante mencionar el centralismo y el consiguiente autoritarismo que enmarca su ideología, y esto se refleja en su concepción de la libertad: “La libertad no reside en la soñada independencia ante las leyes naturales, sino en el conocimiento de estas leyes y en la posibilidad, basada en dicho conocimiento, de hacerlas actuar de un modo planificado para fines determinados”[29].

    Considera la historia por etapas, es decir, aquellas en las que el desarrollo económico define la evolución de una sociedad, ello es evidente en la discusión teórica que tuvo con los populistas rusos, quienes estaban a favor de la propiedad comunal en lugar del modelo capitalista: “Esta sustitución de la forma privada de apropiación por la forma comunal, exige evidentemente una transformación previa de la forma de producción, exige la fusión de los procesos diversos… en un solo proceso social de producción, exige, en una palabra, las condiciones materiales creadas por el capitalismo”[30], sin embargo considera que en el caso ruso se puede prescindir de la revolución burguesa, y pasar directamente a la revolución socialista por medio de un partido proletario, y considera en palabras de Stalin que la presencia “…de algunos países con un desarrollo industrial insuficiente no puede representar un obstáculo insuperable para la revolución…”[31], dicha revolución una vez alcanzado el poder utiliza al Estado para enfrentar los obstáculos que implica el cambio, y para que eventualmente el proletariado tome el poder, pero mientras tanto se utiliza para aplastar la resistencia de la burguesía, organizar a los trabajadores en torno al proletariado y armar al ejército para luchar contra los enemigos exteriores, siendo ante todo un proceso violento y en ello se diferencia de los socialistas utópicos y los anarquistas, pues considera al Estado como una herramienta útil aún después de la revolución.

    Manuel Foyaca destaca “… la amoralidad que supone la subordinación de los medios al logro de los fines, reducidos a uno sólo: el triunfo de la revolución marxista” y con el pragmatismo de un jugador de ajedrez crea la teoría del “eslabón más débil”, que en el escenario internacional del Imperialismo, en medio de sus contradicciones, se rompe y debilita al sistema creando las posibilidades para la revolución socialista, lo cual se cumpliría en Rusia con sus peculiaridades.

    Es importante mencionar el papel que asigna a los campesinos, pues el proletariado “Debe apoyar concretamente, los movimientos y las luchas de los campesinos, que contribuyan directa o indirectamente al movimiento de liberación del proletariado, que, de una u otra forma, lleven el agua al molino de la revolución proletaria”[32], únicamente como una pieza del ajedrez revolucionario, cuyos intereses están subordinados a los del proletariado, ningún otro sector es tan importante.

    Para conocer mejor el proceso de la Revolución Rusa y por consecuencia el pensamiento de Lenin, condicionado por su época, recurro a Immanuel Wallerstein, quien clasifica los movimientos sociales[33] dentro de otro proceso de larga duración: 1848 pasando por 1968 hasta nuestros días y para el caso que nos ocupa, la Revolución Rusa, utilizo la clasificación pre 1968 que presenta la siguientes características y se pueden distinguir en dos clases: los movimientos socialistas ubicados en el centro y la semi - periferia, cuya problemática central era la relación capital trabajo, al cual pertenece la revolución rusa. La segunda clasificación se refiere a los movimientos sociales de liberación nacional, ubicados en la periferia y cuya problemática es la relación centro – periferia, como ejemplo podemos tomar las guerras de independencia en América Latina o la Revolución Mexicana. Los movimientos socialistas, y la Revolución Rusa es un buen ejemplo, presentan las siguientes características: la clase obrera es el eje y los otros sectores son subordinados, son organizaciones piramidales con una base subordinada, se hacen del poder a pesar de las organizaciones de izquierda, y por último aunque la revolución rusa no entraría totalmente con esta característica, son reformistas y pro sistémicos (no atacan al capitalismo). Para ello organiza un partido pues ”Las derrotas de 1848 les habían enseñado a esos movimientos la lección de que debían formar organizaciones sólidas, bien equipadas para una larga lucha, y capaz de fijarse objetivos sucesivos, de los cuáles el primero debía ser la conquista del poder del Estado”[34].




    Conclusiones

    El pensamiento de Lenin, incluida su visión historiográfica, encuentra sus antecedentes en la intelectualidad rusa, particularmente en la intelligentsia, y en el debate entre nihilistas y eslavófilos, sin embargo Vladimir Ilich marca un punto de quiebre sistematizando y agregando nuevos elementos al marxismo. Considera a la historia como una serie de etapas definidas por el desarrollo económico, con su final inevitable en el comunismo, para ello es indispensable la revolución socialista a la que se accede por medio de un partido proletario y un trabajo de masas.

    Su trabajo sistemático de la historia rusa le lleva a considerar que se puede prescindir de la revolución burguesa, y que el tránsito hacia el socialismo hace necesaria la utilización del Estado para la preservación del régimen revolucionario, y la eventual dictadura del proletariado. Entre líneas puedo leer, hasta donde mi limitada capacidad teórica me lo permite, que Lenin considera que la historia aún con sus leyes puede ser alterada con el suficiente trabajo teorico y practico. Y aunque, hasta donde yo sé la historia no tiene leyes, se pueden encontrar ciertos patrones, y sin intenciones de hacer un panegírico al revolucionario ruso, no puedo evitar manifestar mi admiración hacia el historiador que logra cambiar la realidad, ayudado por las circunstancias.

    “Pero lo que la revolución de octubre había “probado” al mundo entero , es que una revolución podía triunfar, y más adelante, que como fruto de esa revolución triunfante, un Estado revolucionario era capaz de industrializar a su país, para convertirlo en una gran potencia política y militar”[35]





    Bibliografía

    Berlin, Isaiah, pensadores rusos, México, FCE., 1985.



    Foyaca de la Concha, Manuel, El pensamiento de Lenin, vol. 1, Los años juveniles de Vladimir Ilich Uliánov (1870-1900), Madrid, Ediciones Guadarrama, 1971.



    Losada, Juan Carlos, “Camino a la revolución de Uliánov a Lenin” en Historia y vida, año 39, número 477, diciembre, 2007.



    Lenin, V. I., La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, Moscú, Editorial Progreso.



    Sancho, Carles Padró, “Lenin La consagración de una obsesión” en Historia y vida, año 39, número 477, diciembre, 2007.



    Stalin, Iosif, Los fundamentos del leninismo, Ediciones en lenguas extranjeras, Pekín, 1975



    Volpi, Franco, El nihilismo, Buenos Aires, Biblios, 2005.



    Wallerstein, Immanuel, Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos, México, Contrahistorias, 2008.





    [1] Franco Volpi, El nihilismo, Buenos Aires, Biblios, 2005, p. 38.



    [2] Manuel Foyaca de la Concha, El pensamiento de Lenin, vol. 1, Los años juveniles de Vladimir Ilich Ulianov (1870-1900), Madrid, Ediciones Guadarrama, 1971, p. 18.



    [3] Isaiah Berlin, pensadores rusos, México, FCE., 1985, p. 391.



    [4] Ibidem., p. 395.



    [5] Ibid., p. 402.



    [6] Ibid., p. 403.



    [7] Manuel Foyaca, op. cit., 1971, p. 55.



    [8] Juan Carlos Losada, “Camino a la revolución de Uliánov a Lenin” en Historia y vida, año 39, número 477, diciembre, 2007, p. 36.



    [9] Ibídem.



    [10] Juan Carlos Losada, op. cit., 2007, p. 36.



    [11] Manuel Foyaca, op. cit., 1971, p. 134.



    [12] Juan Carlos Losada, op. cit., 2007, p. 37.



    [13] Ibíd.



    [14] Ibíd. p. 38.



    [15] Ibíd.



    [16] Ibíd. p. 39.



    [17] Carles Padró Sancho , “Lenin La consagración de una obsesión” en Historia y vida, año 39, número 477, diciembre, 2007, p. 47.



    [18] V. I. Lenin, La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, Moscú, Editorial Progreso, p. 10.



    [19] Ibidem., p. 13.



    [20] Ibid., p. 14.



    [21] Ibid., p. 31.



    [22] Ibid., p. 29.



    [23] Ibid., p. 40.



    [24] Ibid., p. 45.



    [25] Ibid., p. 66.



    [26] Ibid., p. 71.



    [27] Manuel Foyaca, op. cit., 1971, pp. 141 y 142.



    [28] Ibidem p. 157.



    [29] Ibid. p. 143.



    [30] Ibid. p. 149



    [31] Iosif Stalin, Los fundamentos del leninismo, Ediciones en lenguas extranjeras, Pekín, 1975, p. 29.



    [32] Iosif Stalin, op. cit., 1975, p. 60.



    [33] Es prudente hacer en este punto la diferenciación entre movilización social y movimiento social, el segundo se distingue del primero pues es organizado, permanente, que trabaja de manera constante y planificada, y que se plantea explícitamente objetivos no sólo inmediatos, sino también de mediano y hasta de largo plazo.



    [34] Immanuel Wallerstein, Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos, México, Contrahistorias, 2008, p. 112.



    [35]Immanuel Wallerstein, op. cit., 2008, p. 84.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    muy bueno. Imparcial y moderado.

    Cita Iniciado por ANGELCAIDOP4 Ver Mensaje
    la salvación no estaba en la política ni en los partidos políticos… En cuanto a derechos políticos… no tenían sentido ni utilidad para hombres ignorantes, semidesnudos y muertos de hambre”
    Curiosamente, en magnitud menos drástica, la “suspensión” de la democracia en Italia, que ha comenzado en estos días, demuestra que la política no logra resolver los problemas serios de una Naciòn. Polìtica y derechos políticos son simples palabras vacìas de contenido y privas de valor cuando nacen “los verdaderos problemas”; sirven sì, cuando todo marcha bien y hay riquezas que conquistar o malversar.

    Cita Iniciado por ANGELCAIDOP4 Ver Mensaje
    “Sólo cuando los “de abajo” no quieren y los “de arriba” no pueden seguir viviendo a la antigua, sólo entonces puede triunfar la revolución. En otras palabras… la revolución es imposible sin una crisis nacional general (que afecte a explotados y explotadores)”
    Extrañamente, la crisis actual, que toca a todos los niveles, demuestra que sin cambios estructurales es imposible mantener la paz. Estàn demorando la aplicación de medidas revolucionarias por miedo a las consecuencias; pero el letargo y el miedo tendrán peores efectos que una revolución.

    Una revolución no es, como su nombre podría dar a entender, un cambio brusco sino que es un proceso largo, un sistema de vida. Cuando se estanca por mucho tiempo la pulsión social de justicia y bienestar comienza a marchitar la sociedad toda; como sucede hoy. No se toman medidas revolucionarias con el suficiente coraje y determinación, alargando la agonía o anticipando la muerte.

    Un saludo y felicitaciones; buen trabajo.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  7. #7
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Convendrán tan ilustres imparciales señorías que demos cabida a la voz discordante en esta maravillosa disertación sobre el devenir revolucionario del simpático y pacifista Lenin.
    Espero que disculpen que no me "trague" semejante tocho y de por "supuestas" ciertas carencias que en él se van a producir con total seguridad, dada su imparcialidad y conocidas las inclinaciones políticas de nuestros amables y desinteresados colaboradores.

    ¿Se cuenta que Lenin abogaba por la destrucción del parlamentarismo y por la imposición de la dictadura del probletariado?

    ¿Se cuenta que Lenin dió un golpe de estado mintiendo y engañando a todo bicho viviente que se le ponía por delante?

    ¿Se cuenta que Lenin, por tanto, frustró la aparición de la incipiente democracia rusa?

    ¿Se cuenta que Lenin trasladó hombres armados a Pretrogrado y que puso fuera de la Ley a los demócratas que según Lenin eran el enemigo del Pueblo?

    ¿Se dice algo sobre la matanza que llevaron a cabo los hombres armados de Lenin contra los manifestantes pacíficos mencheviques y eseristas?

    ¿Se dice algo sobre la irrupción de los bolchiviques al mando de Lenin en la Asamblea para leer la Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y amenazar a todo aquel que no se sumara a su causa con pasar a mejor vida...?

    ¿Se habla de los territorios cedidos por Lenin a los alemanes y el pago de seis mil millones de marcos en "agradecimiento" al favor que estos le hicieron al introducirlo en Rusia para desestabilizar a su enemigo?

    ¿Es cierto que Lenin contestó a los eseristas cuando protestaban por sus "amables fusilamientos: "¿Creéis realmente que podemos salir victoriosos sin utilizar el terror más despiadado?"?

    ¿Es verdad que tambien dijo que: “¡A menos que apliquemos el terror a los especuladores –una bala en la cabeza en el momento- no llegaremos a nada!”?

    ¿Es cierto que en 1918 llevó a cabo una redada en la que apresó a 520 anarquistas y fusiló a 25 allí mismo?



    De momento dejo mis dudas para que me las aclaren y ser yo también "equilibrado" en mis juicios. Debe ser que la historia que a mí me han contado es algo distinta.....

    ...También puede ocurrir que, al no haber leido el texto completo, yo suponga mal y que todas estas preguntas ya estén contestadas....
    Espero esa corrección, gracias.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    sucede que cuando la derecha.....

    Perdòn, sucede que cuando la derecha....

    Perdòn, sucede que cuando "la opocisiòn de la izquierda" pierde sus privilegios, no aguantan que el pobrerìo alce la cabeza y tenga derechos. Ellos sì pueden hacer golpes y guerras; el pobrerìo no!



    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    De momento dejo mis dudas para que me las aclaren y ser yo también "equilibrado" en mis juicios. Debe ser que la historia que a mí me han contado es algo distinta.....

    ...También puede ocurrir que, al no haber leido el texto completo, yo suponga mal y que todas estas preguntas ya estén contestadas....
    Espero esa corrección, gracias.
    No preocuparte de dejar tus dudas; estas estàn grabadas en roca como las leyes de Moises. Son siempre las mismas y las mismas fuero ya delucidadas.....para aquellos que querìan entender, no para tì.

    A muchos, como a tì, han verseado con eso de la historia. No preocuparte que estàs a tiempo.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 18-nov.-2011 a las 05:29

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  9. #9
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola,
    sucede que cuando la derecha.....

    Perdòn, sucede que cuando la derecha....

    Perdòn, sucede que cuando "la opocisiòn de la izquierda" pierde sus privilegios, no aguantan que el pobrerìo alce la cabeza y tenga derechos. Ellos sì pueden hacer golpes y guerras; el pobrerìo no!



    No preocuparte de dejar tus dudas; estas estàn grabadas en roca como las leyes de Moises. Son siempre las mismas y las mismas fuero ya delucidadas.....para aquellos que querìan entender, no para tì.

    A muchos, como a tì, han verseado con eso de la historia. No preocuparte que estàs a tiempo.

    Saludos.
    ¿Debo entender por esta contestación que la contestación a mis preguntas es: ¡Mejor callarse!?

    Deduzco, por tus palabras, que aquí cualquier forma de violencia está justificaca a la hora de reivindicar los derechos que cada uno SE permite DARSE A SI MISMO.
    Por tanto: ¿Qué diferencia ves tú entre una dictadura de derechas o una de izquierdas?....ambos son, según tus palabras, legítimas puesto que ambas se autojustifican buscando sus intereses.


    un último llamamiento a la peña.

    ¡Por favor....: ¿Podrían ustedes ser claros (para tí también va) y admitir que para los comunistas está justificada la violencia siempre que sea para conseguir sus fines y no los de los demás?

    Así sería mucho mas facil discutir para todos y no habría que ir inventando trucos de trilero o historias falsificadas.



    Thanks......

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    ¿Debo entender por esta contestación que la contestación a mis preguntas es: ¡Mejor callarse!?

    Deduzco, por tus palabras, que aquí cualquier forma de violencia está justificaca a la hora de reivindicar los derechos que cada uno SE permite DARSE A SI MISMO.
    Por tanto: ¿Qué diferencia ves tú entre una dictadura de derechas o una de izquierdas?....ambos son, según tus palabras, legítimas puesto que ambas se autojustifican buscando sus intereses.


    un último llamamiento a la peña.

    ¡Por favor....: ¿Podrían ustedes ser claros (para tí también va) y admitir que para los comunistas está justificada la violencia siempre que sea para conseguir sus fines y no los de los demás?

    Así sería mucho mas facil discutir para todos y no habría que ir inventando trucos de trilero o historias falsificadas.



    Thanks......
    Dale Zampabol que aquì no entran en juego opiniones polìticas personales. Es solo un trabajo de historia y es bastante imparcial.

    AngelCaido no pretende discutir de polìtica y menos con un obsesivo de derec......."de la opocisiòn a la izquierda". Disculpa, prefiero eliminar las nauseas al pronunciar esa mala palabra.

    Este es un trabajo que cuenta las cosas sin una interpretaciòn de parte. Lamentablemente, sabemos, los grandes pensadores siempre fueron de izquierda y por eso se nombran tantos famosos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •