![]() |
#71
|
||||
|
||||
![]()
.
Estando casi totalmente de acuerdo en los postulados expuestos por Erich Fromm, procedo a dejar unas citas textuales extraídas del libro El arte de amar; espero que sean de interés para Frank y otros en una situación similar. II. LA TEORÍA DEL AMOR 1. EL AMOR, LA RESPUESTA AL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA HUMANA Cualquier teoría del amor debe comenzar con una teoría del hombre, de la existencia humana. Si bien encontramos amor, o más bien, el equivalente del amor, en los animales, sus afectos constituyen fundamentalmente una parte de su equipo instintivo, del que sólo algunos restos operan en el hombre. Lo esencial en la existencia del hombre es el hecho de que ha emergido del reino animal, de la adaptación instintiva, de que ha trascendido la naturaleza -si bien jamás la abandona y siempre forma parte de ella- y, sin embargo, una vez que se ha arrancado de la naturaleza, ya no puede retornar a ella, una vez arrojado del paraíso -un estado de unidad original con la naturaleza- querubines con espadas flameantes le impiden el paso si trata de regresar. El hombre sólo puede ir hacia adelante desarrollando su razón, encontrando una nueva armonía humana en reemplazo de la prehumana que está irremediablemente perdida. Cuando el hombre nace, tanto la raza humana como el individuo, se ve arrojado de una situación definida, tan definida como los instintos, hacia una situación indefinida, incierta, abierta. Sólo existe certeza con respecto al pasado, y con respecto al futuro, la certeza de la muerte. El hombre está dotado de razón, es vida consciente de sí misma; tiene conciencia de sí mismo, de sus semejantes, de su pasado y de las posibilidades de su futuro. Esa conciencia de sí mismo como una entidad separada, la conciencia de su breve lapso de vida, del hecho de que nace sin que intervenga su voluntad y ha de morir contra su voluntad, de que morirá antes que los que ama, o éstos antes que él, la conciencia de su soledad y su «separatidad» *, de su desvalidez frente a las fuerzas de la naturaleza y de la sociedad, todo ello hace de su existencia separada y desunida una insoportable prisión. Se volvería loco si no pudiera liberarse de su prisión y extender la mano para unirse en una u otra forma con los demás hombres, con el mundo exterior. La vivencia de la separatidad provoca angustia; es, por cierto, la fuente de toda angustia. Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para utilizar mis poderes huma nos. De ahí que estar separado signifique estar desvalido, ser incapaz de aferrar el mundo -las cosas y las personas- activamente; significa que el mundo puede invadirme sin que yo pueda reaccionar. Así, pues, la separatidad es la fuente de una intensa angustia. Por otra parte, produce vergüenza y un sentimiento de culpa. El relato bíblico de Adán y Eva expresa esa experiencia de culpa y vergüenza en la separatidad. Después de haber comido Adán y Eva del fruto del «árbol del conocimiento del bien y del mal», después de haber desobedecido (el bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer), después de haberse vuelto humanos al emanciparse de la originaria armonía animal con la naturaleza, es decir, después de su nacimiento como seres humanos, vieron «que estaban desnudos y tuvieron vergüenza». ¿Debemos suponer que un mito tan antiguo y elemental como ése comparte la mojigatería del enfoque moralista del siglo XIX, y que el punto importante que el relato quiere transmitirnos es la turbación de Adán y Eva porque sus genitales eran visibles? Es muy difícil que así sea, y si interpretamos el relato con un espíritu victoriano, pasamos por alto el punto principal, que parece ser el siguiente: después que hombre y mujer se hicieron conscientes de sí mismos y del otro, tuvieron conciencia de su separatidad, y de la diferencia entre ambos, en la medida en que pertenecían a sexos distintos. Pero, al reconocer su separatidad, siguen siendo desconocidos el uno para el otro, porque aún no han aprendido a amarse (como lo demuestra el hecho de que Adán se defiende, acusando a Eva, en lugar de tratar de defenderla). La conciencia de la separación humana -sin la reunión por el amor- es la fuente de la vergüenza. Es, al mismo tiempo, la fuente de la culpa y la angustia. La necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su separatidad, de abandonar la prisión de su soledad. El fracaso absoluto en el logro de tal finalidad significa la locura, porque el pánico del aislamiento total sólo puede vencerse por medio de un retraimiento tan radical del mundo exterior que el sentimiento de separación se desvanece -porque el mundo exterior, del cual se está separado, ha desaparecido-.
__________________
. Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto. |
#72
|
||||
|
||||
![]()
__________________
. Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto. |
#73
|
||||
|
||||
![]()
.
Esta canción seguramente le gusta mucho a Sancho, porque es románticamente bailable, cadenciosamente cantable y amorosamente compartida. ![]() ![]() Slowly Por más que me encuentre un tesoro en las Fuentes del Nilo quiero bailar un slow with you tonight, tonight. Y aunque seas la Mona Lisa o la Venus de Milo, quiero bailar un slow with you tonight, tonight. Por más que yo sea una bestia y tu seas tan bella quiero bailar un slow with you tonight, my life Ya puede caernos encima un diluvio de estrellas quiero bailar un slow with you como aquel Times goes by, so slowly. I hunger for your... sha la la la la slowly, slowly... Por más que nos pille el estúpido de tu marido, quiero bailar un slow with you tonight, tonight Y aunque enamorarme de ti me lo tengas prohibido quiero bailar un slow with you tonight, my love. Por más que no pueda comprarte un collar de diamantes quiero bailar un slow with you tonight, sweet heart Y aunque nunca llegue a ser Harrison Ford como amante quiero bailar un slow with you como aquel... At the end of'the rainbow You'll find a pot of gold... sha la la la la slowly, slowly Por más que aparezca la grúa y se lleve mi coche quiero bailar un slow with you tonight, tonight. Por mí que reviente el planeta en confetti esta noche quiero bailar un slow with you tonight, honey. Y como parece que el corto verano se acaba quiero bailar un slow with you tonight, tonight. Seamos, al fin, Salomón y la Reina de Saba I wanna dance a slow with you como aquel Dream, dream, dream, dream sha la la la la I love you when you do it So slowly, so slowly Oh baby, baby, be mine tonight... I love you when you do it so slowly, so slowly Oh baby, baby, please hold me tight... so slowly .
__________________
. Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto. Última edición por Estrella_fugaz; 07-Jan-2018 a las 09:39 |
#74
|
||||
|
||||
![]() |
#75
|
|||
|
|||
![]()
el amor es sublime y elemental
|
#76
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Es una canción de Gilberto Rojas y Alberto Cortéz. Las palmeras Las palmeras, las palmeras. Ah, mi corazón está empezando a padecer desde que yo te conocí, mi dulce bien. Sé que para mi es muy difícil olvidar todo el encanto de tu voz y tu mirar. Ven mi amor, que quiero ser tu adoración y forjar nuestro nidito de pasión. Ven que las palmeras saben de mi amor, ven que mi alma ya no puede de dolor. Quiero tus besos con frenesí, cariño mío, dime que sí, mi cariñito, no digas no, con las palmeras yo he de morir. Ven mi amor, que quiero ser tu adoración y forjar nuestro nidito de pasión. Ven que las palmeras saben de mi amor, ven que mi alma ya no puede de dolor. ![]() También ese amor nos hace seres más completos y radiantes de amor. ![]()
__________________
. Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto. |
#77
|
||||
|
||||
![]() |
#78
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
. Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto. |
#79
|
||||
|
||||
![]()
Tanto se habla del amor romántico, y a mi por las noches me da por pensar en el amor que le tengo a mi primer y único hijo. Claro que pienso en ese amor que te pone a pensar en otra persona, en el olor de su piel, en el tacto de sus manos... pero a mi las noches me huelen a bebé. Quizás porque no le pude abrazar es que añoro tanto lo que no pude tener.
Ha sido, por mucho, el amor que más miedo y más dudas generó en mi. El amor que me puso de rodillas y sin saber qué hacer. Pero se disipa todo cuando escucha uno los latidos esos tan acelerados de un corazón que es ajeno, pero que uno ha ayudado a crear. Han pasado 3 años y aún no logro encontrar las palabras para describirlo, jaja. Lo lamento. El caso es, que amo una canción de Aterciopelados. Andrea Echeverri le dedica "Mi vida brilla", a su hija Milagros. Y cada palabra me suena a lo que canta mi corazón. Se ve muy bien el panorama Chispas de bengala por doquier Ahora sí mi vida aclara Se ha iluminado mi jardín Haces la cosa sencilla enciendes mis luces y mi vida brilla Luciérnagas amarillas se cruza un milagro y mi vida brilla Qué bellos destellos candentes pedazos de sol todo cristalizas me envuelves en gran esplendor Lucero de la primavera Eres el eterno amanecer Estrella de la nueva era A mis sueños traes lucidez Fuego y pirotécnia burbujas y rayos de amor disipas las sombras las mandas a otra dimensión Haces mi vida brillar |
#80
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Muy bonito tu aporte, Femme. ![]()
__________________
. Que no sea tu cuerpo la primera tumba de tu esqueleto. |
![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|