Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 22

Tema: Análisis desapasionado sobre las transfusiones de sangre.

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2017
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    486

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mormonologo Ver Mensaje
    Pues si, en teoría los mandamientos no deberían estar en contraposición con otros mandamientos o la vida misma, como tu dices..
    desfortunadamente este patrón que propones no ocurre de manera uniforme en la biblia
    por ejemplo para los judíos no levitas estaba prohibido tocar el arca del pacto, sin embargo tenemos el relato de un judío que no era levita que accidentalmente cayó y tocó el arca, por accidente, y Dios le fulminó en el acto..
    eso es en el AT, en el NT tenemos el conocido relato de ananías y zafira, que le mintieron al señor en cuantos a sus ofrendas, y Dios les mató a cada uno de ellos en ese mismo instante..

    y en ambos casos no estamos hablando de hombres que aplicaron la ley por error, estamos hablando de una acción directa de Dios..

    Que me dices de estos casos?
    Hola Mormonologo

    Creo que en ninguno de estos dos casos los individuos implicados estaba ante el dilema moral de violar una norma ceremonial para preservar un principio universal.

    El Caso de Uza

    ¿Qué vio Dios en el corazón de Uza como para "castigarlo"?
    No lo sé. Quizá fue arrogancia.
    Quizá quería presumir ante la comunidad que podía tocar las cosas santas sin consecuencias. Detener el arca "para que no se cayera" era solo el pretexto. Sea como haya sido, no estaba en peligro ningún principio espiritual. Si el arca se hubiera caído, no habría pasado absolutamente nada. Los levitas la habrían levantado, puesto de vuelta sobre la carreta y ya. Y aún en el caso de que se se hubiera abollado, los ebanistas del rey la hubieran reparado. Asunto arreglado. No había, pues, un verdadero dilema.

    El caso de Ananías y Zafira

    El relato cuenta que el "castigo" no fue porque decidieran quedarse con una parte de su legítima propiedad, sino porque mintieron al respecto.

    "Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios" (Hechos 5:3,4)

    En ambos casos, pues, lo que se "castiga" es la violación a un principio espiritual (ser humilde y decir la verdad).
    Última edición por Teheran; 11-oct.-2017 a las 15:05


    Sois los frutos de un solo árbol y las hojas de una misma rama. Trataos unos a otros con el mayor amor y armonía, con amistad y compañerismo.
    ¡Aquel que es el Sol de la Verdad es Mi testigo! Tan potente es la luz de la unidad que puede iluminar a la tierra entera


    Bahá'u'lláh

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    14-diciembre-2016
    Mensajes
    4.648

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Teheran Ver Mensaje
    Hola Mormonologo

    Creo que en ninguno de estos dos casos los individuos implicados estaba ante el dilema moral de violar una norma ceremonial para preservar un principio universal.

    El Caso de Uza

    ¿Qué vio Dios en el corazón de Uza como para "castigarlo"?
    No lo sé. Quizá fue arrogancia.
    Quizá quería presumir ante la comunidad que podía tocar las cosas santas sin consecuencias. Detener el arca "para que no se cayera" era solo el pretexto. Sea como haya sido, no estaba en peligro ningún principio espiritual. Si el arca se hubiera caído, no habría pasado absolutamente nada. Los levitas la habrían levantado, puesto de vuelta sobre la carreta y ya. Y aún en el caso de que se se hubiera abollado, los ebanistas del rey la hubieran reparado. Asunto arreglado. No había, pues, un verdadero dilema.

    El caso de Ananías y Zafira

    El relato cuenta que el "castigo" no fue porque decidieran quedarse con una parte de su legítima propiedad, sino porque mintieron al respecto.

    "Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios" (Hechos 5:3,4)

    En ambos casos, pues, lo que se "castiga" es la violación a un principio espiritual (ser humilde y decir la verdad).
    Entonces estás de acuerdo que en esos casos tal mandamiento
    si estaba por encima de la vida humana..

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2017
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    486

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mormonologo Ver Mensaje
    Entonces estás de acuerdo que en esos casos tal mandamiento
    si estaba por encima de la vida humana..
    ¿Te refieres al mandamiento ritual? No. No estaba por encima de la vida humana...ese es precisamente mi punto:

    No creo que Dios le quitó la vida a Uza por haber violado el mandamiento "No tocarás las cosas santas", sino por su arrogancia.
    Ni que se la quitó a Ananías a Zafira por haber violado el mandamiento "Depositarás el total de la venta de tus propiedades" (si es que alguna vez lo hubo) sino por su deliberada mentira.

    De la misma manera, Dios no castigará por violar el mandamiento ritual "Te abstendrás de comer sangre" a quien done o reciba sangre para salvar una vida.

    Ahora bien, el "castigo" de Dios viene sobre los que transgreden leyes morales, espirituales, eternas.
    Ahí tienes en Mateo 25:31-46, la descripción de por qué son castigadas las personas.


    Sois los frutos de un solo árbol y las hojas de una misma rama. Trataos unos a otros con el mayor amor y armonía, con amistad y compañerismo.
    ¡Aquel que es el Sol de la Verdad es Mi testigo! Tan potente es la luz de la unidad que puede iluminar a la tierra entera


    Bahá'u'lláh

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Teheran Ver Mensaje
    (...)
    En un comentario anterior dijiste que la vida estaba por encima de todo, porque según tú era el principio y lo demás no.

    La verdad es que en la Biblia hay muchos principios: el primero de todos es amar a Jehová sobre todas las cosas, el segundo es amar al prójimo como a uno mismo.

    La vida hay que cuidarla porque no nos pertenece, pero el querer conservar la vida no está por encima de la obediencia y el amor que le tenemos a Dios:

    Mat.10:37 El que le tiene mayor cariño a padre o a madre que a mí no es digno de mí; y el que le tiene mayor cariño a hijo o a hija que a mí no es digno de mí. 38 Y cualquiera que no acepta su madero de tormento y sigue en pos de mí no es digno de mí. 39 El que halle su alma la perderá, y el que pierda su alma por causa de mí la hallará.

    La justicia del hombre no está por encima de la justicia de Dios. La vida que estamos viviendo no es la vida que Dios quería que viviéramos. Es Dios quien vá a traer de vuelta su propósito original cuando nos creó, y esa es la vida que realmente lo es. Si tenemos que morir en este mundo gobernado por Satanás por causa de obedecer a Dios y ser considerados por Dios como personas dignas del nuevo mundo que Dios traerá con el Reino de su Hijo ... entonces la muerte es ganancia, no pérdida.

    1Tim.6:19 atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es.
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  5. #5
    Fecha de Ingreso
    22-marzo-2017
    Mensajes
    1.415

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje

    La justicia del hombre no está por encima de la justicia de Dios. La vida que estamos viviendo no es la vida que Dios quería que viviéramos. Es Dios quien vá a traer de vuelta su propósito original cuando nos creó, y esa es la vida que realmente lo es. Si tenemos que morir en este mundo gobernado por Satanás por causa de obedecer a Dios y ser considerados por Dios como personas dignas del nuevo mundo que Dios traerá con el Reino de su Hijo ... entonces la muerte es ganancia, no pérdida..
    todo eso parece correcto. el problema con los TJ es que es falsa la justicia de Dios que los TJ afirman que viene de Dios.

    Dios no ordena los sacrificios humanos que los TJ dicen que ordena.
    para comprender lo absurdo que es ser un TJ sólo es necesario plantearse que un padre TJ puede donar uno de sus riñones a su hijo TJ pero no puede donar medio litro de su sangre.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.066

    Predeterminado


  7. #7
    Fecha de Ingreso
    29-julio-2014
    Mensajes
    273

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Teheran Ver Mensaje
    ¿Qué vio Dios en el corazón de Uza como para "castigarlo"?
    No lo sé. Quizá fue arrogancia.
    Quizá quería presumir ante la comunidad que podía tocar las cosas santas sin consecuencias. Detener el arca "para que no se cayera" era solo el pretexto. Sea como haya sido, no estaba en peligro ningún principio espiritual.
    Si no lo sabes, el "quizá" sobra (o podrian proponerse multiples "quizá").

    Pero partimos de la base que comentamos un texto y el texto, al ser palabra de Dios, se supone que da todos los datos. Teniendo en cuenta esos datos, la "maldicion" del arca actuaba independientemente de la voluntad moral. Es como tocar un cable de alta tension: te asas tanto si se intencionado como accidental e involuntario.

    Quiero decir: si podemos justificar cualquier acto presentado como divino con los "quizá", apaga y vamonos. Pero yo veo mas real contextualizar el relato (falso, evidentemente) y su intencionalidad por parte del escritor. Los levitas eran una clase sacerdotal, y los sacerdotes de todos los paises de aquellas epocas ( y de estas) basaban su poder en la ritualidad. Lamoral, entre los hebreos, como en todas las religiones antiguas, vino mucho despues.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Augusto14 Ver Mensaje
    Si no lo sabes, el "quizá" sobra (o podrian proponerse multiples "quizá").

    Pero partimos de la base que comentamos un texto y el texto, al ser palabra de Dios, se supone que da todos los datos. Teniendo en cuenta esos datos, la "maldicion" del arca actuaba independientemente de la voluntad moral. Es como tocar un cable de alta tension: te asas tanto si se intencionado como accidental e involuntario.

    Quiero decir: si podemos justificar cualquier acto presentado como divino con los "quizá", apaga y vamonos. Pero yo veo mas real contextualizar el relato (falso, evidentemente) y su intencionalidad por parte del escritor. Los levitas eran una clase sacerdotal, y los sacerdotes de todos los paises de aquellas epocas ( y de estas) basaban su poder en la ritualidad.
    Eso no fue lo que sucedió en el asunto de Uzah (2Sam.6:3-8; 1Cró.13:7-11). Jehová destruyó a Uzah porque Él había ordenado que bajo ninguna circunstancia tocasen el Arca las personas que no estaban autorizadas para ello. Este mandato, conocido por todo el pueblo de Israel, indicaba que aquel que lo infringiese recibiría la pena de muerte.

    Núm.4:15 ”Y Aarón y sus hijos tienen que acabar de cubrir el lugar santo y todos los utensilios del lugar santo cuando el campamento esté partiendo, y después de eso los hijos de Qohat entrarán para llevarlos, pero no deben tocar el lugar santo, de modo que tengan que morir. Estas cosas son la carga de los hijos de Qohat en la tienda de reunión. (...) 19 Antes bien, háganles esto para que realmente sigan viviendo y no mueran por acercarse a las cosas santísimas. Aarón y sus hijos entrarán, y tendrán que asignar a cada uno a su servicio y a su carga. 20 Y ellos no deben entrar para ver las cosas santas ni por el más mínimo momento, y por lo tanto tengan que morir”.

    Si las personas autorizadas —los levitas qohatitas— hubiesen llevado el arca con los varales sobre sus hombros tal como Dios había mandado, no se habría provocado la cólera de Dios.

    Éxo.25:13 Y tienes que hacer varales de madera de acacia y revestirlos de oro. 14 Y tienes que meter los varales por los anillos a los lados del Arca, a fin de que con ellos se lleve el Arca.

    Núm.7:9 Pero a los hijos de Qohat no dio ninguno, porque el servicio del lugar santo estaba sobre ellos. Efectuaban la transportación sobre el hombro.

    Ya antes había sucedido algo similar, cuando Nadab y Abiú, que eran hijos de Aarón, le ofrecieron a Jehová un servicio que no formaba parte de las tareas que se le habían asignado que fuera realizado de esa manera ni por ellos.

    Lev.10:1 Más tarde Nadab y Abihú, los hijos de Aarón, tomaron y llevaron cada uno su braserillo y pusieron en ellos fuego y sobre él colocaron incienso, y empezaron a ofrecer delante de Jehová fuego ilegítimo, que él no les había prescrito. 2 Con esto salió un fuego de delante de Jehová y los consumió, de modo que murieron ante Jehová. 3 Entonces Moisés dijo a Aarón: “Esto es lo que ha hablado Jehová, diciendo: ‘Entre los allegados a mí sea yo santificado, y ante el rostro de todo el pueblo sea yo glorificado’”. Y Aarón guardó silencio.

    Esos ejemplos muestran que las cosas sagradas hay que respetarlas, y no desear realizar cosas a la manera que nosotros mismos entendemos, sino acatarnos a las instrucciones específicas que Jehová dá mediante su palabra. Si Uzah hubiera respetado las instrucciones y recordado lo que pasó a los dos hijos de Aarón, no se hubiera atrevido a hacer lo que no era su función y no hubiera tenido que perecer bajo el juicio de Dios.
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  9. #9
    Fecha de Ingreso
    29-julio-2014
    Mensajes
    273

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Eso no fue lo que sucedió en el asunto de Uzah (2Sam.6:3-8; 1Cró.13:7-11).
    2Sam 6:6: extendió Uzzá la mano hacia el arca de Dios y la sujetó porque los bueyes amenazaban volcarla.

    1Cron 13: 9 Al llegar a la era de Kidón, extendió Uzzá su mano para sostener el arca, porque los bueyes amenazaban volcarla.

    Yo habia entendido y sigo entendiendo que Uzzá toco el arca para evitar que se cayera de la carreta y que Yahve lo mato porque habia prohibido que nadie, excepto los sacerdotes designados para custodiarla, podian tocar el arca.

    A diferncia de Teheran, que da por hecho que hubo una hipotetica y no especificada causa moral para la ejecucion, yo entiendo, y es lo que he explicado, que, segun el texto, la causa de la muerte se debio a una contravencion del ritualismo. Azza no podia tocar el arca, asi fuera el responsable de llevar el carro y para evitar que cayera.

    Eso mismo es lo que entiendo que tu argumentas. Entonces: a que te refieres?

    Si el arca no era llevada segun el ritual prescrito a Aaron (con varas en lugar de carros), el culpable podria ser cualquiera, empezando por David, pero no Uzza.

    El pasaje que das de Lev 10:1 no hace mas que confirmr que al Yahveh de aquellos tiempos (luego cambio, y mucho)le importaba mucho el formalismo (ritual) y nada (exagero un poco, pero muy poco) la moral.

    Digamos, para contextualizar, que los hebreos no eran los unicos en tener objetos sagrados prohibidos, no ya al tacto, sino tambien a la mirada: tambien los tenian griegos y romanos. Y la pena era la misma: la muerte.


    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Este mandato, conocido por todo el pueblo de Israel, indicaba que aquel que lo infringiese recibiría la pena de muerte.
    ....
    Si Uzah hubiera respetado las instrucciones y recordado lo que pasó a los dos hijos de Aarón, no se hubiera atrevido a hacer lo que no era su función y no hubiera tenido que perecer bajo el juicio de Dios.
    Tanto lo primero como la segundo puedes creerlo asi, si asi te va bien para que encaje con tus creencias, igual que hace Teheran. Pero son afirmaciones gratuitas: no tienen apoyo escriturario, que es lo que queria hacer ver.

    Salud.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •