Bien, despues de ver el auto y que se me contrato para llevar a acabo las reparaciones correspondientes y con el antecedente que el vehiculo ya se habia echado a perder en dos ocasiones hice junta con el propietario y el hijo del propietario del taller para saber que querian que hiciera al respecto.

Desde luego habria que reparar los daños de la nave, pero en que forma o mejor dicho mi intencion era seguir sus indicaciones porque yo no tenia ningun antecedente ni de las intenciones del dueño del auto, ni del proyecto en si, asi que requeria de instrucciones especificas........ pero despues de algunos minutos de silencio me pude percatar que algo estaba mal..... NO HABLABAMOS EL MISMO IDIOMA!!!

Les hice varias sugerencias a ver que les parecia pero de igual modo a nada respondian.
Al final se me ocurrio plantear el que ya se habia invertido dos veces en la unidad y que las perdidas eran incontables, pregunte de nuevo:

¿Que quieren que haga con el carro? ¿Un maquillaje, algo comercial para sacar la bronca, un trabajo regular o que quede bien?

Pues como en las peliculas asiaticas solo se quedaron viendo a los ojos entre ellos y respondieron al mismo tiempo:

-Si, si, que quede bien.

-¿Segurooooooooooooooossss?

-Si, si, que quede bien porque hay que llevarlo a un evento para hacer la promo y comenzar a ganar clientes y darle impulso al taller..... bla, bla, bla, bla.....

Ok, pues vamos a darle, me presentaron a la bola de haraganes (trabajadores) que quedaban ahi, me introdujeron como su nuevo latigo (jefe) y a darle que es bastante tarde.


Pues bien, pense:





Hay que detallar un poco las olas de la carroceria con poca pasta para no maltratar tanto el acabado reciente y usarlo como base...... Pues di instrucciones que se acentara el acabado anterior, desarmar las facias para detallarlas fuera del auto que estaba horribles en toda la extencion de la palabra, quitar calaveras, algunas molduras, poner el auto en torres y cosas asi.




Asi fue caminando el rescate del Jetta. Como veran el color ya estaba en mate por la cuestion del acentado con papel lija y algunas cosas desarmadas.




La fascia delantera tambien se tuvo que retrabajar. Solo le atascaron material de sobra ignoro el porque. El chico de la imagen es uno de mis hijos que le encanta jugar a los carritos en su version escala real.

No me quejo, mis hijos siempre que pueden me acompañan al trabajo y lo disfrutan.




Asi se continuo el proyecto, atacando por todos los flancos.




Se le puso algo de negro al frente para lijar y ver los defectos de las olas.




Para eliminar la moldura de la fascia le colocaron unas hojas de lamina que fueron rellenadas con pasta. Parte de las olas que tenia las piezas era porque no estaba ni si quiera acomodada las hojas de lamina que le incrustaron, solo se las pegaron rellenaron como dios les dio a entender y asi lo hicieron.

Se tuvo que rebajar el material sobrante para dar un nivel adecuado.




Usamos un poco de Poly-Flex que es una pasta flexible, esta soporta una torcion de 77grados antes de colapsar. Es muy buen metodo para las partes flexibles.






Di la orden que bajaran el auto de las torres para evitar las fallas del auto ya de por si mas salado que el mar y se le aplico el Poly-Flex en ambas fascias.

De hecho la trasera se instalo de nuevo en el auto para darle figura, posicion y nivel donde quedaria instalada.



Mientras todo eso ocurria instalariamos un hilo de Nylon para abrir los empaques de las ventanas con el fin de que la pintura penetrara lo mas posible y no quedara tan marcado el nuevo acabado.