Hola Bunlass,
sobre el dinero debo decirte que no me convence como "regulador social". Una de las cosas es que sirve tanto para el mundo del trabajo como del placer, del poder, de la mala vida, etc. Considero que una divisiòn deberà ser hecha para no contaminar uno con otro, por ejemplo, el dinero del trabajo con el del poder o del placer.

Segundo, si uno contrae una deuda es un problema de ambos, deudor y acreedor. Se establece un acuerdo y si no se puede respetar se debe verificar cuales son los motivos. No veo porqué si no puedo pagar el alquiler, no pueda tener un televisor; para mi yo puedo tener un videojuego y un TV y no pagar la cuota del auto. El problema es que no existe aùn un modo de distinguir con cuales recursos compré esas cosas; para hacer una vida màs placentera y sana espiritual y materialmente, no se debe mezclar el dinero de una cosa con otra; obvio que no se debe dejar esta administraciòn al individuo. En ese caso habrìa màs trabajo para la administraciòn y menos para el abogado.

Desde hace tiempo que les digo a mis hijos que el dinero en el trabajo deberà desaparecer. Los bancos no aprobaràn la idea pero serviràn también ellos. Se gastan miles de millones de dolares en super computadoras para el control fiscal, para el circuito bancario, para controlar los deudores, para el juego oficial, etc. Si la evasiòn es un problema y los bancos tienen software ya listos, porqué no hacer la administraciòn de las empresas en modo telemàtico; se cobra, se pagan impuestos, se calcula el rédito y los impuestos, si uno pide un crédito al banco no sirve llenar diez mil papeles, ellos mismos me comunican: mire Ud tiene tanto disponible, Ud no puede comprar esa màquina, etc. Uno sòlo debe conectarse a una red y autorizar cada movimiento.

A fin de año se sabe cual es el rèdito de la actividad y se decide que hacer. Esto no sòlo no serìa màs complicado sino que ayudarìa a mejorar la calidad del trabajo y de la vida, porque el empresario dedicarìa su capacidad y sus conocimientos especìficos al trabajo y no como hoy que hasta debe ir al banco a sonreir al director. Por otro lado desaparecerìa la evasiòn fiscal, los juicios, etc, es decir beneficio para toda la comunidad.

Es màs, no lo harìa ni siquiera obligatorio; cada uno se engancha en la red informàtica si quiere y a pagamento. Desde ya que el que tiene empresa para trabajar, y no como “doble objetivo”, se inscribe al otro dìa.

Los sistemas informaticos existen sòlo falta la voluntad.
Soco.