Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 10 de 10 PrimeroPrimero ... 8910
Mostrando resultados del 91 al 98 de 98

Tema: Homosexualidad: una enfermedad con cura

  1. #91
    Fecha de Ingreso
    03-septiembre-2007
    Mensajes
    1

    Predeterminado Leanlo atentamente

    La homosexualidad es, sin duda, un fenómeno desconcertante, especialmente para los propios homosexuales, que ven cómo su propia naturaleza les pide cosas que, aparentemente, van en contra de la lógica y la razón.

    Y digo bien, "aparentemente", porque la Naturaleza no se guía por la lógica ni la racionalidad. Sencillamente, somos una máquina biológica, resultado de millones de años de evolución y adaptación al medio que nos rodea. Alguna de esas adaptaciones puede parecernos que no tiene sentido, pero tal vez tenga una explicación y un motivo de ser como es.

    El hecho es que la homosexualidad no se da sólo en los seres humanos. También hay animales homosexuales. De hecho, las investigaciones más esclarecedoras sobre la homosexualidad se están llevando a cabo sobre animales, ya que éstos manifiestan su instinto libremente, y no se encuentran condicionados, en principio, por ideas o prejuicios, por el ambiente y la educación más o menos restrictiva que hayan recibido.

    Concretamente, me gustaría citar un estudio que se ha llevado a cabo en la Oregon Health and Science University (OHSU), por parte de un grupo de científicos liderado por el señor Roselli.

    Es conocido desde hace tiempo que un porcentaje nada desdeñable de los carneros (entre un 8 y un 10%) son exclusivamente "gays" , mientras que entre un 15 y un 30% serían "bisexuales" o "asexuales").

    Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque los carneros sólo se crían para inseminar a las ovejas...

    Resulta que los carneros gays no manifiestan sus preferencias hasta que son mayorcitos, y hasta ahora no se ha encontrado ningún rasgo externo (algo así como "pluma") que permita detectarlos precozmente.

    Criar un carnero es costoso, y los criadores prefieren tener garantías de que, a final, no les saldrá homosexual o asexual.

    El señor Roselli propuso hace ya unos años (1.999) estudiar el sistema endocrino de los carneros, con vistas a comprender el motivo por el que un número tan considerable de ellos era "gay", y así poder detectarlos precozmente o "reorientarlos" mediente "terapias" (suponiendo que la orientación sexual era consecuencia de un "déficit" de hormonas que podria ser tratado) (1).

    Aunque los intentos de producir cambios en la orientación sexual de los carneros mediante tratamiento hormonal fracasaron, no todo fue un fracaso en este trabajo.

    De hecho, una de las conclusiones más notables del trabajo de este equipo de investigación es que la homosexualidad de los carneros está basada en fenómenos estrictamente biológicos (2 y 3).

    Esto hace a este estudio interesante, y sus datos extrapolables con más facilidad que los estudios realizados en humanos mediante el método de las encuestas, y demuestra hasta qué punto son poco fiables las encuestas en las que se pregunta sobre temas "sensibles" (datos económicos, vida sexual e ideología, por ejemplo).

    El caso es que, según parece, la explicación a este fenómeno tan desconcertante de la homosexualidad animal (y, por ende, humana) podría estar en un trocito del hipotálamo, una parte del cerebro primitiva dedicada a labores tan básicas y ligadas con la supervivencia como el hambre, el sueño, la temperatura corporal, ciclo menstrual femenino, la espermatogénesis masculina, comportamiento sexual... etc (4). Este trocito, denominado "núcleo dimorfo sexual", es diferente en machos y hembras (por eso se llama así).

    Normalmente el núcleo dimorfo sexual de los machos está más desarrollado, por efecto de los andrógenos que el feto produce. El trabajo de los investigadores mostró una relación entre la preferencia sexual de los carneros y el grado de desarrollo de esta zona del cerebro. Los carneros "gays" tenían un desarrollo similar al de las hembras.

    Esta parte del crebro, al igual que otras muchas, se desarrolla durante la gestación, y es influida por el "ambiente hormonal" dentro del útero. Así que hay ovejas que, en ciertas condiciones, son más proclives a tener carneritos "gays".

    Aunque la ciencia es neutra, sus aplicaciones no lo son. Un descubrimiento de este tipo (y los que se deriven de él) podría tener consecuencias importantes sobre la forma en que organizamos algo tan importante como es la sexualidad y la reproducción (5).

    Siendo la homosexualidad un fenómeno biológico, resulta aparentemente desconcertante, desde el punto de vista de la teoría de la evolución, que esta característica no sea "eliminada" del mapa en unas cuantas generaciones.

    De hecho, un cálculo de probabilidades sencillo muestra que una característica que disminuya la probabilidad de tener descendencia en sólo un 5% es teóricamente eliminada del mapa genético en apenas 40 generaciones.
    ¿Por qué, entonces, sigue habiendo animales (y humanos) homosexuales?

    Una investigación de la Universidad de Padua (6), que probablemente también conozcan, parece arrojar algo de luz sobre el asunto.

    Investigadores de esta universidad han estudiado el árbol genealógico de 98 hombres homosexuales, 100 heterosexuales y alrededor de 4.600 de sus parientes.

    Este estudio ha encontrado diferencias significativas en lo que a fertilidad de las mujeres familiares de homosexuales se refiere, especialmente las parientes por el lado materno.

    Los investigadores compararon la incidencia de homosexualidad en las familias de la madre y del padre.

    Entre los parientes de los hombres gay se detectó una mayor incidencia de homosexualidad en la línea materna, así como mayor fertilidad entre las mujeres de dicha familia.

    Asimismo, el estudio halló que el interés sexual prematuro, antes de los 10 años, también es un indicador de homosexualidad.

    En palabras de los propios autores: "No podemos seguir diciendo que es imposible que exista un gen que influya sobre la homosexualidad, porque hemos descubierto que los genes pueden tener diferentes efectos en dependencia del género," concluyó Camperio-Ciani.

    De hecho, se cree que esta tasa mayor de fertilidad "compensa" la menor fertilidad masculina de dichas familias.

    Quizá la Naturaleza esté decidiendo entre calidad y cantidad (7). Quizá la homosexualidad no sea más que un mecanismo natural de control de la población.

    De hecho, otro fenómeno observado es que la probabilidad de que un hombre sea homosexual aumenta rápidamente con el número de hermanos mayores que tenga de la misma madre (8).

    Esto parece indicar que la homosexualidad se origina en el vientre materno y afecta especialmente a los hijos que tienen hermanos mayores, ya que como consecuencia de embarazos anteriores, el útero de la madre desarrolla anticuerpos contra las proteínas masculinas que afectan al embarazo de un nuevo varón.

    Las familias numerosas serían, así, penalizadas por la Naturaleza en forma de una mayor tasa de prevalencia de homosexualidad masculina.

    Resumiendo, y para concluir:

    1.- Es una evidencia científica que la orientación homosexual es un fenómeno biológico no exclusivo de la especie humana(300 especies animales practican la homosexualidad), con lo cual cabe excluir la posibilidad de que sea un comportamiento aprendido, una "perversión" o cualquiera de las explicaciones dadas hasta ahora, que asumen que es un comportamiento adquirido y, por tanto, modificable.

    2.- Las investigaciones más recientes, parecer relacionar la orientación sexual de un indivíduo con el grado de desarrollo de una porción del cerebro situada en el hipotálamo, una región del cerebro primitiva dedicada a labores tan básicas y ligadas con la supervivencia como el hambre, el sueño, la temperatura corporal, ciclo menstrual femenino, la espermatogénesis masculina, comportamiento sexual... etc.

    3.- El desarrollo de esta región del cerebro es potenciada por la presencia de ciertas hormonas en el útero materno durante el embarazo, cuyos niveles "anómalos" podrían explicar la homosexualidad (de hecho, esta es la hipótesis sobre la que están trabajando la mayor parte de los investigadores).

    4.- Por tanto, si la orientación homosexual queda "programada" en el cerebro antes de nacer, hay pocas posibilidades (por no decir ninguna, al menos hoy en día) de que pueda ser modificada con posterioridad, una vez que el cerebro ya está desarrollado. Al menos, esta es la experiencia de la inmensa mayoría de las personas homosexuales. El interés por las personas del propio sexo no desaparece nunca.

    5.- El mecanismo por medio del cual se produce este fenómeno, al igual que cualquier otro mecanismo biológico evolutivo, supone de algún modo algún tipo de ventaja para sus portadores (de lo contrario, habría desaparecido hace mucho tiempo). Se cree que, en la especie humana y probablemente en otras especies, este mecanismo tiene un efecto potenciador de la fertilidad en el sexo femenino, lo cual explica que no desaparezca con el tiempo.

    6.- De modo que la Naturaleza no está pidiendo a los homosexuales que hagan cosas en contra de la lógica y la razón. Son una lógica y razón "estrechas" las que no alcanzan a comprender las verdaderas causas del fenómeno homosexual. La orientación homosexual no es más que una consecuencia de una adaptación que, aunque puede parecernos que no tiene sentido, tiene una explicación y un motivo de ser como es.

    7.- Como consecuencia, no parece prudente crear expectativas falsas a los hombres homosexuales e intentar que dejen de ser lo que realmente son. A día de hoy no se conoce ningún método que permita cambiar la orientación sexual de una persona.

    No llamemos ex-homosexuales a las personas que deciden ignorar su orientación y forzarse a vivir una vida afectiva heterosexual.

    8.- Por último, siendo la homosexualidad una característica de origen biológico, urge tomar medidas contra el discurso y la práctica de una sociedad homófoba e intolerante que se ceba en una minoría indefensa que no tiene la posibilidad de elegir su condición.

  2. #92
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2007
    Mensajes
    737

    Predeterminado

    El unico gay que está enfermo es aquel que acostumbra spammear a quienes somos heterosexuales.

    Fuera de eso, el resto de los gays, son gente con gustos diferentes, y para mí: mejor. Entre menos burros... jejejee. (Con todo respeto, dice Andrés Manuel López Obrador) :-p

    Führer, te aconsejo abrir un tema en Historia que hable del nazismo, para no desbaratar este tema.

    En mi opinión, el homosexualismo es un gusto. No los entiendo; pero tampoco me opongo a que haya gente con gustos hacia su propio género, es muy su gusto y respeto a quienes respetan la sexualidad de cada quien.

    Intentar probar de manera científica esto, sería como justificar científicamente que 2+2=3.99999, simplemente, no es posible. Tenemos que irnos a la psique humana para poder justificarlo.

    Y como indico, es un gusto de cada quién.
    Somebody's watching me...

  3. #93
    Fecha de Ingreso
    05-julio-2007
    Ubicación
    Monterrey, N.L.
    Mensajes
    17.935

    Predeterminado

    porque tanto debate? dejenlos ser felices, creo que serìa mas productivo, tratar de analizar màs la mente y genes de los criminales.
    eso de ser homosexual (gays o lesbianas) es un invento de la sociedad, recuerden que segùn la historia, desde antes de cristo ya habìa parejas de homosexuales, imaginense si lo "raro" fuera ser heterosexuales?
    No soy rara....soy edición limitada.

  4. #94
    Fecha de Ingreso
    05-septiembre-2007
    Ubicación
    guatemala
    Mensajes
    2

    Predeterminado

    Cita Iniciado por la lore Ver Mensaje
    porque tanto debate? dejenlos ser felices, creo que serìa mas productivo, tratar de analizar màs la mente y genes de los criminales.
    eso de ser homosexual (gays o lesbianas) es un invento de la sociedad, recuerden que segùn la historia, desde antes de cristo ya habìa parejas de homosexuales, imaginense si lo "raro" fuera ser heterosexuales?
    en eso te doy toda la razon pero no creen que tambien las personas con esta " enfermedad" nesciten tambien un poco de comprencion y de ayuda de los demas envez de estarlos criticando como lo hace la sociedad actualmente ¿pregunta?
    Oralex

  5. #95
    Fecha de Ingreso
    07-abril-2007
    Mensajes
    2.911

    Predeterminado

    Jejeje veo que sigue teniendo exito mi thread... en fin, no se saquen los ojos

  6. #96
    Fecha de Ingreso
    23-agosto-2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2.114

    Predeterminado

    Cita Iniciado por la lore Ver Mensaje
    porque tanto debate? dejenlos ser felices, creo que serìa mas productivo, tratar de analizar màs la mente y genes de los criminales.
    eso de ser homosexual (gays o lesbianas) es un invento de la sociedad, recuerden que segùn la historia, desde antes de cristo ya habìa parejas de homosexuales, imaginense si lo "raro" fuera ser heterosexuales?
    Tambien el asesinato y la violencia datan de esa época,y sin embargo no es considerado algo normal.

  7. #97
    Fecha de Ingreso
    14-mayo-2009
    Mensajes
    3

    Thumbs up

    Cita Iniciado por la lore Ver Mensaje
    porque tanto debate? dejenlos ser felices, creo que serìa mas productivo, tratar de analizar màs la mente y genes de los criminales.
    eso de ser homosexual (gays o lesbianas) es un invento de la sociedad, recuerden que segùn la historia, desde antes de cristo ya habìa parejas de homosexuales, imaginense si lo "raro" fuera ser heterosexuales?
    tienes tanta razon:confused1:

  8. #98
    Fecha de Ingreso
    05-diciembre-2008
    Ubicación
    Nuevo Laredo Tamps.
    Mensajes
    238

    Predeterminado

    mmm quienes dicen que es una enfermedad solo lo dicen por motivos prejuiciosos u simples conclusiones propias.

    Por lo general quienes todavia siguen fomentando en publico que la homosexualidad es una enfermedad e incluso intentan u hacen campañas de terapias "curativas" son personas asociadas a alguna religión u secta. Mas sin embargo.- inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.

    Actualmente, organizaciones estadounidenses e internacionales tales como la Asociación Médica Norteamericana (American Medical Association), la Asociación Norteamericana de Consejería (American Counseling Association), la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (National Association of Social Workers), la Academia Norteamericana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares (National Association of School Psychologists), la Academia Norteamericana de Asistencia Médica (American Academy of Physician Assistants), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras muchas también han dejado de considerar la homosexualidad como una enfermedad, siguiendo en parte la decisión de 1973 de la APA.

    Hoy día, diversas organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación Psicológica Norteamericana, no consideran que los intentos de modificación de la orientación sexual homoerótica sean procedimientos profesionalmente éticos.

    Como ya habian dicho algunos, las preferencias afectivo sexuales han existido en todas las epocas el que occidente fuera influenciado despues con el judeo-cristianismo que satanisa la sexualidad como otras religiones paranoicas como el Islam aun mucha gente discrimina a la gente gay sean hombres u mujeres.

    Uno de los paises donde la homosexualidad es vista de una forma muy distinta y donde no hacen tanto desmadre y no se meten a chingarles la vida a los demas es Japón por ejemplo donde el sexo es visto no como algo maligno y demas estupideces incluso en sus famosos mangas u grafic novel hay personajes hetero, gay y bisexuales y sus personalidades no son las de querer dar lastima u tener haceptación social a menos que ubiquen la historia en occidente u depende la trama.

    Posiblemente no sepan algunos pero fue lo mismo por ejemplo en el caso de quienes eran superiores los hombres u las mujeres, los blancos u los negros. científicos con prejuicios intentaban denigrar a los no blancos en siglos pasados por medio de supuestas evidencias científicas. temas como este los criticaba muy fuertemente el eminente científico Stephen Jay Gould uno de los mas famosos Paleontologos y Biologos del siglo XX y divulgadores de la ciencia.


    Por cierto soy Bi sexual sin prejuicios y en mi caso por influencia de la cultura japonesa.
    Última edición por krisangel23; 22-may.-2009 a las 17:48

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •