Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 3 de 3

Tema: Diferencias entre inteligente y culto

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    23-agosto-2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2.114

    Predeterminado Diferencias entre inteligente y culto

    Que es ser inteligente?

    A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre se ha preocupado por dar respuesta a este interrogante.

    Naturalmente ningún cuestionamiento se gesta en el vacío histórico, existe siempre un contexto de referencia que marca una tendencia conceptual.

    Así cuando la protagonista del momento fue la acumulación de conocimientos, inteligente era aquel que mayor memoria poseía para almacenar más y más conceptos, también el hombre se fascinó con la capacidad de poder medir matemáticamente las habilidades humanas y no por casualidad surgió el uso y abuso del cociente intelectual y el determinante C.I normal, medio, bajo, etc que descontextuado condenaba o endiosaba indefectiblemente a cualquier humano y marcaba el rumbo futuro de sus aprendizajes.

    Mucho de estos resabios aún siguen presentes en la educación y por ello también en el boca a boca de la vida cotidiana.

    Pero... alguna vez te preguntaste: ¿qué es ser inteligente? Donald Winnicott, psiquiatra inglés del siglo pasado conmocionó cuando afirmaba que ser inteligente implicaba la capacidad de sortear las vicisitudes de la vida, logrando la felicidad en la cotidianidad de la vida.

    Seguramente de niños nos hemos sentado más de una vez a mirar el cielo y descubrir en las nubes dragones mágicos, ángeles e infinitas formas que a simple vista no eran más que nubes con formas diversas.

    Sin embargo el encontrar ese universo de fantasía nos hacía inmensamente inteligentes y felices.
    Por este lado considero que se encuentra la respuesta al interrogante. Creo y comparto con los psicólogos cognitivistas que inteligente es aquel que puede resolver problemas de la vida cotidiana, pensar un problema y encontrar su propia respuesta al mismo y poder crear algo que pueda serle útil a su comunidad.

    Las nubes convertidas en aquello que la riqueza de nuestra mente quiere crear representan la multiplicidad de posibilidades que tiene la inteligencia. Por ello me parece indispensable:

    · Aprender a aprovechar la multitud de terrenos que ofrece la inteligencia y que no se agotan en la formalidad de una forma numérica.

    · Aprender a encontrar un universo a descubrir en cada acto cotidiano.

    · Considerar que cada experiencia nos transforma y es nuestra capacidad de aprendizaje íntimamente humana la que nos hace inteligentes.

    · Ser feliz y promover la capacidad de aprender a ser felices en los que nos rodean, encontrando lo positivo en lo adverso ,lo nuevo dentro de la viejo, lo inédito dentro de lo ya descubierto.


    Que es ser culto?

    ¿Es un valor ser culto? ¿Por qué?
    ¿Podría diferenciar entre ser culto, ser un erudito y ser un intelectual?

    "Los conceptos de cultura o incultura no se basan en conocer o no a un pintor, un autor, un músico o algo de historia. De todas formas siempre habrá alguien más culto que tú y yo. Para mi es reconocerse imperfecto y con deseos de mejorar, respetuoso por las preferencias de los otros y poder llegar a apropiar muchas opiniones como propias para conocerlas a fondo, manteniendo la mía como el faro de mi ruta, enriquecida con las ajenas. Oír, ver y leer mucho, aprendiendo de lo que se oye, ve y lee.Como decía Francisco Gil: Cultura es todo lo que hace el hombre por mejorar."

    "Ser culto: ¿ser cultivado? ¿cultivado en qué? Un hombre rural no es culto porque nunca leyó a los clásicos, ni comió shushi, ni sabe diferenciar el cuerpo de un vino? Y si nosotros quisiéramos hablarle de la importancia de siembra en tal o cuál momento, o practicar algo propio de su contexto social? No es él, culto en lo suyo? Prefiero diferenciar culto de erudito y de instruido

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Curioso... ademas del inteligente y el culto, (supongo que se pueden ser las dos cosas a la vez) existe en este mundo un grupo más de personas, bueno, hay mas, pero me gustaría mencionar a uno. Es el listo, el listillo, el que sabe sacar provecho de las situaciones favorables o desfavorables, (según se tercie) el que no tiene ningún problema en ser deshonesto con tal de sacar provecho. Si amigo, esta gente existe, y es posible que también sean cultos, pero, si la inteligencia es una virtud que corresponde a personas que se preocupan por los demás... Entonces, yo digo que inteligentes no son.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Pana, para variar, pone su dedito en llagas, y para variar también tiene razón.
    Con respecto a Temerario, creo que a tu diferenciación habría que agregar experimentado y de vastos conocimientos. En algún otro tema hablé de como se va deformando el idioma, a veces sin querer y otras sin querer queriendo.
    Yo diría: inteligente, es el que tiene capacidad de inteligir, de discernir y comprender, Y QUE LO HACE. Esto es: no solo "capacidad de", sino "práctica de". En términos más filosos,praxis.
    De vastos conocimientos: tanto el conocimiento enciclopédico como el especializado, dificultan los "vastos". El enciclopédico porque tras el barniz queda poco y nada, el especializado porque saliendo "del tema" el individuo es un nabo al cubo. No obstante, hay gentes que tienen vastos conocimientos en "áreas" -no en temas-, y eso les permite acceder con cierta base a otras áreas, aunque en temas específicos de ellas mejor no deberían meterse.
    Experimentado: El ejemplo que ponés del campesino es adecuado. El tipo tiene una gran experiencia en el tomate, pero no lo hagás plantar viñedos: hasta la tierra se trabaja de distinta manera. Ahora: como señalé antes, sin la práctica, todo "conocimiento" es aire. De modo que ese campesino, como respeto, le tengo más que a muchos de grandes teorías.
    Culto: Y creo, si me permitís, que este es el bien supremo. Porque cultura es uno de los dos basamentos de esta y cualquier sociedad, anterior o futura. Y cultura no es "ah...que tipa culta..." porque recita desde becquer a juana inés de la cruz o desde sismondi a simón bolívar. Cultura viene de "culturare", saber porque, como, para que, cuando, donde, y HACERLO, cultivar no es ponerse a leer libros y "descubrir" lo que ya está descubierto y aparecer como descubridor. Y sobre todo, hambre de aquellos "saber".
    Tampoco el culto lo será si no pone sus huevos a remojar.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •