Anoche conversando con una amiga, me enteré que el 12 de agosto fue el dia mundial de la juventud. Cuando mi amiga se fué, me acordé de una frase de la Srta. Zazil en otro hilo sosbre como se siente spor ejemplo una mujer ya vet. si le dicen que no es joven (o algo así era), y después de eso -ya se ve que mi cabecita loca gira y ya vendrá quien me diga que debo hacerla revisar por especialistas-, después de eso me acorde de una frase (me parece que es de Elliot) que decía "tuvimos la experiencia pero perdimos el significado, y acercarnos al significado restaura la experiencia" (o parecido pero con ese fondo).
Y se me ocurrió plantear las dos cosas. En realidad, creo que debería ser por separado, aunque muchas veces ambas cosas estan entrelazadas, se unen y chocan,no?. Pero bueno. Si alguno tiene una idea, le agradecería lo dijese, yo creo mucho en el valor de la experiencia, pero de ningún modo que todo tiempo pasado fue mejor. Mejor es hoy y lo que está por venir, y no está en manos de los "experimentados" sino de los que vienen. Y pese a la tontería -a la cual no he sido ajeno ni mucho menos-, tengo una enorme confianza en la juventud "inexperta" según afirman los que hacen del "adultismo" el ombligo de la vida. Me encanta la juventud (particularmente las jóvenes, je...), y no porque crea que los "experientes" puedan "sembrar" allí, sino porque me consta (por experiencia) que tiene más importancia la tierra fértil que la semilla que se ponga en ella. Hace muchos años tuve el honor de leer una carta manuscrita de un tal Pablo... solo que de apellido Neruda... a la Federación Universitaria de Córdoba (Arg.), que terminaba "las dictaduras pasan sin dejar memoria, las primaveras vuelven"... Y pienso haber tenido la fortuna de comprender el mensaje. Yo era joven, primavera, presente pero futuro...
En fin. Si nadie mete el dedo, avanzaré solito, no calienta, pero me gustaría conocer opiniones, claro.