Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 38 de 38 PrimeroPrimero ... 28363738
Mostrando resultados del 371 al 374 de 374

Tema: La Palabra de Dios nos dice que Jesus no es su Mesias, sino un impostor.

  1. #371
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.097

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KIMO Ver Mensaje
    verdad lo que decis
    les debe de dar pena
    Pues a mí no me la da.

  2. #372
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.097

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje

    "Y dio a luz a su hijo, el primogénito, y lo envolvió con bandas de tela y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en el lugar de alojamiento".

    Debido al censo, el pueblo estaba lleno de gente. Muchos otros habían llegado antes que ellos, y no había espacio en el lugar de hospedaje. Así que no les quedó más remedio que pasar la noche en un establo.Así es, este fue el primer hijo de María, quien por lo menos tuvo otros Marcos 6:3.

    Pero la realidad es otra. Para empezar, el pesebre es un cajón donde se echa la comida a los animales. Además, la familia se encontraba en un establo, un lugar que ni siquiera hoy se caracteriza por estar limpio y ventilado.

    En el siglo VIII a.E.C., el profeta Miqueas predijo que este gran gobernante nacería en una aldea insignificante llamada Belén. Aunque en Israel había dos lugares con ese nombre, la profecía especificó cuál sería: Belén Efrata, donde había nacido el rey David. Miqueas 5:2. José y María, los padres de Jesús, residían en Nazaret, a unos 150 kilómetros al norte de Belén. No obstante, cuando María estaba embarazada de Jesús, el gobernante romano César Augusto ordenó que todos sus súbditos se inscribieran en sus ciudades de origen. Así que José tuvo que desplazarse a Belén con su esposa encinta, y allí nació Jesús. Lucas 2:1-7.
    Mentir está muy mal.

    Y tú, Belén Efratá, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti me nacerá el que debe gobernar a Israel: sus orígenes se remontan al pasado, a un tiempo inmemorial.
    Miqueas 5:2

    Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel.
    Mateo 2:6

    Y el tal jesús no gobernó jamás nada de nada, por eso Mateo lo cambió a su rollo, bueno Mateo tampoco la multitud de escribientes anónimos.

  3. #373
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.097

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    Todo eso está contemplado en la Biblia. Me refiero a rebaño y ovejas.

    “Nada hay nuevo bajo el sol”.

    “hirió en Egipto a todo primogénito, las primicias de la raza en las tiendas de Cam.
    52 Y sacó a su pueblo como ovejas, cual rebaño los guió por el desierto;”
    (Salmos 78:51-52 - Biblia de Jerusalén)
    Menudo guía ... les metió una caminata de mas de 2.000 Km cuando con 600 había llegado. Claro que es que Moisés no sabía que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta.

    Pero bueno cansarse no se cansarían mucho porque tardó 40 años en hacerlos con lo cual nos sale un recorrido diario de 200 mts jajajajajajaa

  4. #374
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.097

    Predeterminado

    Un dato que puede resultar interesante es que únicamente en el año 334 el Papa Julio I dictaminó que Jesús había nacido el 25 de diciembre. No era, como podría creerse, una fecha escogida al azar por cuanto dicha fecha coincidía con las festividades que se realizaban en muchos pueblos durante el solsticio de invierno: las ceremonias vikingas en honor de Odín, las Saturnalias romanas, el nacimiento del dios Indoiraní Mitra, etc. De ahí que el nacimiento de Jesús El Cristo haya sido fácilmente asimilado al retorno del sol, al regreso de la luz.

    Al rito pagano del nacimiento del sol y su transformación en el nacimiento de Jesús se le fueron incorporando muchos elementos externos y propios de otras culturas, tal el caso del árbol al que muchos pueblos le rendían culto por considerarlo sagrado por distintos motivos, “el más común, desde Grecia hasta Noruega era el roble, pero con el devenir del cristianismo se cambió al inconmovible roble por el abeto pues, según los misioneros, la forma triangular de la enramada correspondía al Padre, el Hijo y el Espíritu santo. Este tres mágico caló muy bien en todas partes ya que era un numero venerado por muchos pueblos miles de años antes de la “venida” de Jesús, y de esta manera bastante singular se impuso el abeto y con el correr de los siglos el pino”.

    Igual análisis podemos hacer de Papá Noel, los Reyes Magos, los animales que “rodearon” a Jesús en su nacimiento en una cueva –hecho que solo se encuentra en los Evangelios Apócrifos- y que responden, como hemos dicho, a formas de educación primitivas que obedecieron a ciertos momentos de la historia humana, enmarcados por un deseo vehemente de simbolizar sus esperanzas, deseos, frustraciones y anhelos.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •