Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 23 de 29 PrimeroPrimero ... 132122232425 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 221 al 230 de 285

Tema: ¿Son los "días" de la creación literales o representan edades?

  1. #221
    Fecha de Ingreso
    08-agosto-2014
    Ubicación
    cordoba argentina
    Mensajes
    9.318

    Predeterminado

    en medio de tantas cosas palidas

  2. #222
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.891

    Predeterminado

    Génesis 1 enseña seis días ordinarios. Asi es al leer el texto sin ideas preconcebidas. Son "otros" no la Biboa la que dice que esto no puede ser debido a la edad del universo o alguna otra razón extrabíblica.

    "De una lectura superficial de Génesis 1, parece que la impresión es que todo el proceso creativo tuvo lugar en seis días de veinticuatro horas. ... Esto parece ir en contra de la investigación científica moderna, que indica que el planeta Tierra fue creado hace varios miles de millones de años."


  3. #223
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Son algunos los que leen 6 días ordinarios, otros no entendemos eso.

    Igual hay algunos que pretenden que los muertos siguen vivos, y dicen que lo "ven" de manera "ordinaria" en la Biblia, igual ven trinidades de manera "ordinaria", infiernos ordinarios, y un montón de cosas ordinarias ... Son unos ordinarios.

    Rectifico: son unos "reyes" ordinarios.
    Última edición por Eli_yahu; 25-sep.-2020 a las 19:49
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  4. #224
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.891

    Predeterminado

    Un número y la frase “tarde y mañana” se usan con cada uno de los seis días de la creación (Génesis 1:5, 8, 13, 19, 23, 31).
    Fuera de Génesis 1, yôm es utilizado y seguido con un número, 359 veces, y cada vez significa un día ordinario.

    ¿Por qué Génesis 1 sería la excepción?

  5. #225
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    El asunto está en qué la gente considera "milagro" ... Normalmente se considera así a alguna cosa de la que no existe una explicación CONOCIDA ... pero más nada. Lo que hoy no se puede explicar, pudiera tener una explicación futura que sea de lo más natural para el conocimiento de esa época en que se descubran otras cosas que aun no se conocen sobre la creación de Dios. Y SIEMPRE existirán cosas que no se puedan explicar, hasta el infinito y más allá ... porque el conocimiento del Creador siempre será inalcanzable.


    Igual depende de lo que la gente llame "mitos". La palabra se origina del griego y suena casi así mismo como suena en español. La traducción de la palabra griega es algo así como "cuento falso" ... Los milagros no son cuentos falsos. TODO lo que se relata en la Biblia está contado por testigos oculares confiables.
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  6. #226
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    Un número y la frase “tarde y mañana” se usan con cada uno de los seis días de la creación (Génesis 1:5, 8, 13, 19, 23, 31).
    Fuera de Génesis 1, yôm es utilizado y seguido con un número, 359 veces, y cada vez significa un día ordinario.

    ¿Por qué Génesis 1 sería la excepción?
    No se puede hablar de tarde y mañana de días de 24 horas, si los días de luz y noche solo aparecieron hasta el cuarto día, y las tardes y mañanas creativas ya se estaban contando desde el primer día creativo. Tiene que significar alguna otra cosa.
    2Tim.3:13 (...) los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.
    Dan.11:33 Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. (...)
    ... 12:10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.


  7. #227
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.891

    Predeterminado

    En Génesis 1:5, yôm ocurre en contexto con la palabra “noche.” Fuera de Génesis 1, “noche” se usa con yôm 53 veces y cada vez significa un día ordinario. ¿Por qué Génesis 1 sería la excepción?

  8. #228
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.891

    Predeterminado

    El plural de yôm, que no aparece en Génesis 1, se puede usar para comunicar un período de tiempo más largo, como “en aquellos días”. Agregar un número aquí no tendría sentido. Claramente, en Éxodo 20:11, donde se usa un número con “días”, se refiere inequívocamente a seis días..

  9. #229
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    15.891

    Predeterminado

    Hay palabras en el Hebreo bíblico (como olam o qedem) que son muy adecuadas para comunicar largos períodos de tiempo, o tiempo indefinido, pero ninguna de estas palabras se usa en Génesis 1.

  10. #230
    Fecha de Ingreso
    12-septiembre-2020
    Ubicación
    Extremadura (España)
    Mensajes
    147

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    ...
    Dime Iacobus, en cuales milagros crees realmente ? evidentemente no crees en muchos de ellos... ahh ya se, en aquellos que la ciencia avale no mas..
    Ahí te equivocas, no pienso eso. No se trata de que los milagros tengan que ser avalados por la ciencia o no (ésta podrá o no podrá en función de los conocimientos que tenga en un momento determinado). La existencia del milagro es independiente de la capacidad o incapacidad de la ciencia para explicarlo.

    Te daré, grosso modo, pues habría que extenderse mucho, mi definición de milagro (que no es que sea mía, pero para que veas que la comparto): Dios actúa sobre las leyes de la naturaleza para producir un hecho extraordinario (bien por su singularidad, bien por su coincidencia temporal con el hecho que necesita del milagro) para favorecer a los seres humanos y manifestarles su amor y misericordia.

    El milagro podría ser explicado por la ciencia en el presente o en el futuro, pero esa no es la cuestión. De hecho es irrelevante. Es un milagro porque sólo Dios puede obrarlo, y no los seres humanos, por mucho que lleguen a comprender, en el presente o en el futuro, su "mecanismo".

    Y el maná es un ejemplo perfecto. Se sabe que es un fenómeno natural, hoy en día hay personas que siguen alimentándose del maná, y aunque te sorprenda forma parte de su vida cotidiana. Pero no es un fenómeno que pueda ser controlado por el ser humano, ni creo que pueda serlo nunca. Y cuando los israelitas necesitaban alimento, Dios tuvo a bien concederles el maná llovido del cielo (y es que literalmente llueve del cielo).

    Me preguntaste si creía en el milagro del maná y ya te contesté que sí, que sin lugar a dudas dicho milagro se produjo. Pero, sin quitar un ápice a esto, resulta que es un fenómeno explicable por causas naturales, qué le vamos a hacer, es que Dios precisamente actúa sobre las fuerzas naturales para obrar los milagros.

    De igual modo, o por los mismos motivos del anterior, acepto el milagro de la separación de las aguas, por ejemplo.

    P.D. Con respecto al del sol deteniéndose, que también mencionaste, habría que hacer una serie de puntualizaciones, porque es la Tierra la que gira alrededor del sol, así que, aunque se percibiese así, desde el punto de vista del observador en la superficie del planeta, es imposible que el sol se detuviera porque en realidad no se mueve nunca respecto del planeta. En ese caso, sería la Tierra la que se habría detenido (hay varias teorías al respecto), dando la sensación de que era el sol, lo que no deja de ser un milagro, de todas formas.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •