Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 9 de 26 PrimeroPrimero ... 789101119 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 81 al 90 de 253

Tema: ¿Cómo se hace un mundo mejor para todos...?

  1. #81
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Estocada Ver Mensaje
    Cuidado con la soberbia del orgullo intelectual.
    Si el Hombre quiere avanzar, que poco o mucho es lo que ha estado haciendo desde sus inicios, no le queda otro camino que el de la "intelectualidad". Eso, para decir una forma de expandir la mente y dejar de inhibirla cambiando creencias por conocimientos, abortando así su desarrollo natural.

    Como ves, puede que pensando como lo haces creas que combatiendo la ignorancia y la falta de tocar con los pies al suelo es una forma de orgullo negativo, cuando lo que yo pienso es que expandir el conocimiento de una manera o de otra, si realmente se logra, es motivo de orgullo positivo...
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  2. #82
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.596

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lusowisky Ver Mensaje
    Si el Hombre quiere avanzar, que poco o mucho es lo que ha estado haciendo desde sus inicios, no le queda otro camino que el de la "intelectualidad". Eso, para decir una forma de expandir la mente y dejar de inhibirla cambiando creencias por conocimientos, abortando así su desarrollo natural.

    Como ves, puede que pensando como lo haces creas que combatiendo la ignorancia y la falta de tocar con los pies al suelo es una forma de orgullo negativo, cuando lo que yo pienso es que expandir el conocimiento de una manera o de otra, si realmente se logra, es motivo de orgullo positivo...
    Muy buena respuesta, intelectualidad quiere decir inteligencia. La veradad no sé del otro mundo, ya no me acuerdo.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  3. #83
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Estocada Ver Mensaje
    Cuidado con la soberbia del orgullo intelectual.
    El orgullo intelectual es bien lícito por ser un logro adquirido a base de trabajo, disciplina y constancia de uno mismo y por lo tanto, algo real.

    Y nada tiene que ver con el orgullo falso y vacío de los creyentes, adquirido a través del autoengaño que les permite ver la estupidez de creerse cualquier mentira de su errado credo, como algo altamente virtuoso y que les proporcionará una merecida recompensa en ésta y en otra vida.

    Yo nunca estaré de acuerdo con el servilismo a que están sujetos los creyentes por la falsa promesa que han recibido de que es la única manera de ser "castos" y por lo tanto poder entrar en la "vida eterna". ¿Si esto no es una quimera, qué es?

    En principio, la "castidad" es palabra inventada por las religiones para aborregar hasta grados impensables a sus abducidos los creyente. No existe tal cosa a nivel de Naturaleza...
    Última edición por Lusowisky; 26-jul.-2020 a las 23:24
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  4. #84
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    La idea de un mundo mejor, continuará siendo una utopía hasta que el Hombre tome conciencia de si mismo y haga un paso adelante real hacia su autorrealización.
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  5. #85
    Fecha de Ingreso
    26-febrero-2018
    Mensajes
    3.283

    Predeterminado

    No tengo nada en contra del intelecto. A lo que me referí en mi anterior comentario es que hay que ser consciente de que, en mayor o menor medida es limitado. Tener la humildad de reconocerlo y discernir realmente hasta qué punto podemos cifrar toda nuestra confianza en este.
    El ego es un eje demasiado débil para hacer girar nuestra vida en torno a él.

  6. #86
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Estocada Ver Mensaje
    No tengo nada en contra del intelecto. A lo que me referí en mi anterior comentario es que hay que ser consciente de que, en mayor o menor medida es limitado. Tener la humildad de reconocerlo y discernir realmente hasta qué punto podemos cifrar toda nuestra confianza en este.
    Cuanto más desarrollamos el intelecto, de más información verídica disponemos, lo que hace que nuestra cosmovisión se vaya ensanchando y con ella el conocimiento como medio más seguro de dirigir nuestra vida.

    No se necesita humildad para reconocer lo que verdaderamente existe, sino conocimiento y sentido común.

    En base a ello, siempre he sido consciente de: NUESTRA PEQUEÑEZ DELANTE DE TANTA GRANDEZA.

    A la vez: De la grandeza que alberga nuestra infinita pequeñez.
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  7. #87
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.596

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Estocada Ver Mensaje
    No tengo nada en contra del intelecto. A lo que me referí en mi anterior comentario es que hay que ser consciente de que, en mayor o menor medida es limitado. Tener la humildad de reconocerlo y discernir realmente hasta qué punto podemos cifrar toda nuestra confianza en este.
    Es en lo único que podemos tener confianza, la inteligencia no es infalible, es un método para reflexionar y resolver problemas. Lo que no controlamos, no lo controlamos hasta que lo controlemos.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

  8. #88
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
    Es en lo único que podemos tener confianza, la inteligencia no es infalible, es un método para reflexionar y resolver problemas.
    El cerebro, igual que cualquier otra parte del cuerpo, si lo ejercitamos debidamente a menudo, va desarrollando su potencial y ello nos permite sentirnos y ser nosotros mismos (no payasos o marionetas de nadie).

    En cambio, si no nos servimos de él abriendo nuevos caminos constantemente, la tendencia es que se vaya atrofiando cada vez más produciéndose una involución de la especie, en vez de una evolución.
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  9. #89
    Fecha de Ingreso
    13-abril-2020
    Mensajes
    2.413

    Predeterminado

    Conocer:

    ... la diferencia entre la confianza en sí mismo, la autoestima y el amor propio?

    Aunque estos tres aspectos de sí mismos parecen difíciles de diferenciar, hay diferentes peculiaridades para cada uno. Elegí tratar este tema después de participar en el taller Estar bien contigo mismo de escucha a tu Cuerpo.

    LA CONFIANZA EN SI MISMO.

    es el seguro, el valor que viene de la conciencia de que uno tiene su propio valor.

    No estoy hablando del seguro que viene después de experimentar algo y aprender bien.

    La persona con verdadera confianza en ella no olvida su valor incluso cuando intenta una experiencia por primera vez. Ella está tan en contacto con su valor interior que, aunque falla en una primera experiencia, es capaz de estar bien en su piel y aceptar no haberlo logrado. Ella no se molesta, sabe que es parte del aprendizaje necesario para aprender algo.

    Mientras que una persona sin confianza en ella es sacudida al menor fracaso. Ella juzga lo que es por sus resultados y no por su valor. Ella dudará o no se atreverá de nuevo por miedo a otro fracaso.

    Se puede reconocer a una persona que realmente confía en ella por su habilidad de confiar, de hablar abiertamente de un fracaso, sin miedo a ser criticado o juzgado. Cuanto más teme una persona ser juzgada y no se atreve a revelarse tal como es, menos confía en sí misma.

    LA AUTOESTIMA.

    está asociada a la imagen que uno tiene de uno mismo, contrariamente a la confianza que está más relacionada con el valor de serlo. La imagen de sí misma se basa en lo que creemos de nosotros. Podemos verificar esta imagen haciendo una lista de todas las cualidades y defectos que vemos en nosotros. Una persona con una pobre imagen de sí misma es la que tiene dificultad para encontrarse cualidades. Ella se deprecia fácilmente

    La autoestima se sitúa mucho más en el sentido. Esa es la respuesta a la pregunta Cómo me siento con la imagen que tengo de mí mismo?
    Por lo tanto, se puede decir que la confianza en sí misma nos ayuda especialmente a pasar a la acción, a atrevernos a arriesgarnos. Ella ya no está en HACER. Mientras que la autoestima se sitúa más en el SENTI. Es cierto que una influencia directa en la otra. Mejorar nuestra imagen tiene como efecto mejorar nuestra autoestima y, por lo tanto, ayudará a desarrollar más confianza en sí mismo.

    AMARSE A SI MISMO.

    es otra cosa. Es la habilidad de darse el derecho, de aceptarse, en todos nuestros estados de ser, ya sean positivos o negativos. Es ser capaz de mirarse, observarse en lo que somos en cada momento, sin ningún juicio de bien o mal.

    Es aceptarse dentro de nuestros límites, nuestros miedos, nuestras debilidades, nuestras creencias, nuestra diferencia, nuestros gustos, etc. Es ser capaz de observarse aunque tengamos comportamientos negativos. La mayoría de la gente se ama cuando actúan dependiendo de lo que han aprendido: ser amable, simpático, educado, amable... No es amor verdadero. Ese tipo de amor se basa en el miedo a no ser amado. El verdadero amor incondicional es el que no juzga.

    Es ser capaz de admitir que estamos en esta tierra para vivir experiencias y que no hay errores, solo experiencias diferentes para ser más conscientes, más inteligentes y ayudarnos a desarrollar nuestro discernimiento para llegar a escuchar nuestros necesidades. Todos queremos, en lo más profundo, vivir una vida armoniosa en todas las áreas. Para lograrlo, debemos aceptarnos en lo que no queremos ser antes de ser lo que queremos ser. Aquí está el amor de sí mismo, tan buscado.

    Elise Bourbeau
    "El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.

  10. #90
    Fecha de Ingreso
    02-abril-2018
    Ubicación
    Ciudad de México
    Mensajes
    1.596

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lusowisky Ver Mensaje
    El cerebro, igual que cualquier otra parte del cuerpo, si lo ejercitamos debidamente a menudo, va desarrollando su potencial y ello nos permite sentirnos y ser nosotros mismos (no payasos o marionetas de nadie).

    En cambio, si no nos servimos de él abriendo nuevos caminos constantemente, la tendencia es que se vaya atrofiando cada vez más produciéndose una involución de la especie, en vez de una evolución.
    Estos últimos años he aprendido mucho de Roxana, tener bipolaridad, ezquizofrenia, por darle un nombre es una revolución del cerebro humano. Todos luchamos en efecto, ella lucha con sus monstruos internos, por cierto eso me hace recordar a MArtuchita que ya no regresó.
    ¡Pensar por cuenta propia!

    GBNL

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •