¿El feudalismo es el lugar donde les incrementaba la deuda porque no la podían pagar?

Nuestro internacionalista confunde el régimen de servidumbre con el acasillamiento en el porfiriato mexicano. Las tierras no pertenecían al siervo, por lo que para poder sobrevivir, los siervos en algún momento habían contraído el pacto de protección y fidelidad mutua que consistía en jurar lealtad mediante un procedimiento que se llama homenaje. La lealtad mutua hacía contraer al siervo la obligación de pagar un impuesto en especie para contribuir al sustento del castillo y las tropas que defendían el feudo, sin el cual serían presa de invasión de otros señores. El impuesto o la contribución variaba de lugar a lugar, en el norte de Francia era un porcentaje de todo lo que obtuviera en fruto el siervo y la obligación de trabajar en la reserva territorial. A cambio le daban una pequeña parcela familiar en la que una porción se pagaba al señor y la otra servía para el sustento de familias que por lo regular eran amplias.

En el sur se pagaba más bien en servicios o ban.

¿La edad media y el feudalismo eran lo mismo y duraron miles de años o mil años?

Aunque el periodo de lo que se conoce como edad media varía según distintos autores de la historiografía, la edad media y lo que conocemos como feudalismo no son la misma cosa. Por lo regular la Edad media es situada en el siglo V (476 d. de NE) hasta el renacimiento en el siglo XV. Los historiadores la dividen en dos periodos la Alta Edad Media que es la más lejana (Siglo V al siglo VIII) y a partir del imperio de Carlomagno (del siglo IX al XIV) se le llama Baja Edad Media. Recientemente los trabajos de George Duby hicieron un ajuste que es el del año 1000, por lo que la baja Edad media iría del siglo X, años 900s. a el siglo XIV 1300s. El feudalismo es un periodo que se produce en la Baja edad media y no en todo el periodo medieval. Algunos lo concluyen en el renacimiento y otros con la crisis del siglo XIV, el siglo de La Peste.