Cita Iniciado por Kevlin Ver Mensaje
No es exactamente así.

La religión es producto de la mente humana, es un constructo social, son artificios ideológicos exteriores a la humanidad.

La religiosidad, por el contrario, es producto exclusivo de la espiritualidad humana y proviene de su interior, de sus más íntimas y elevadas intuiciones, que le permite hacer inteligible ideas de inmanencia, eternidad e infinitud.

La religiosidad llega primero, la religión gracias a ella, viene después.
Lo siento, no somos dueños de las palabras, la sociedad las va deconstruyendo en el tiempo y no es algo que podamos evitar. No es invento mío lo de otros usos del término religiosidad y cualquiera acá puede comprobar revisando en Google que SÍ dicen (y se acepta) desde hace décadas:

- "Los peloteros y su religiosa costumbre de rascarse las pelotas a la hora de batear"

- "A las 8:45 siempre estaba en el café, religiosamente pedía unos huevos revueltos, un café bien cargado y leía su diario"

En esa acepción, la palabra viene a ser algo así como una costumbre que pasó a ser algo fijo e inamovible para la persona o grupo de personas. Y no es la única acepción que conozco.

A diferencia de espiritualidad, el termino religiosidad tiene muchos usos aceptados.

Sin embargo, entiendo que te limitas a su uso en el ámbito de la espiritualidad, no hay problema, solo aclaro que el término no es exclusivo para ese enfoque.