Un investigador del CONICET, Argentina, ha publicado un paper sobre el tema:

https://www.researchgate.net/publica...f_the_universe

GOD, CAUSALITY, AND THE CREATION OF THE UNIVERSE

Gustavo E. Romero*


* Gustavo Romero es miembro del CONICET. Instituto Argentino de Radioastronomía, C.C.5, (1894) Villa Elisa, Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]. Gustavo Romero se especializa en diversas temáticas dentro del campo de la Astrofísica Relativista. Ha publicado libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Desarrolla trabajos en colaboración con observatorios y universidades de Europa, Estados Unidos y Asia. Ha recibido el premio Bernardo Houssay a la investigación científica y tecnológica, y el premio Enrique Gaviola 2003, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias.



RESUMEN: Dios, causalidad y la creación del universo

El argumento cosmológico de Kalam es quizás el más sólido y difundido de los argumentos para justificar la idea de que el universo ha sido creado. Las objeciones usuales a este argumento se han centrado en la segunda premisa. En el presente trabajo se discute la dependencia de la primera premisa de la estructura topológica de la variedad espacio-temporal que corresponde al modelo cosmológico subyacente. Se muestra que en espacio-tiempos con violación cronológica la primera premisa es también violada. La violación cronológica requiere, a su vez, una violación masiva de las llamadas ‘condiciones de energía’, lo que puede tener consecuencias observables. De aquí que existan observaciones astronómicas relevantes para la validez del argumento, que tradicionalmente ha sido considerado metafísico. En este sentido, podemos hablar de una ‘teología observacional’.