Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 145

Tema: Los Pueblos Mágicos de México

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #10
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .
    Con la división política de México a la vista, iremos a los estados que aún no visitamos: Aguascalientes,
    Campeche, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas.


    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX



    Los cuatro Pueblos Mágicos aguascalentenses son: Calvillo, Cosío, Real de Asientos y San José de Gracia.

    *Calvillo

    El primer asentamiento fue de indios nahuas, a quienes desplazaron los conquistadores. En 1771, don José
    Calvillo (propietario de la Hacienda San Nicolás) donó tierras para levantar el pueblo, que tomaría después
    su nombre. Está en el valle de Huajúcar, fue designado Pueblo Mágico en el 2012, y la distancia por tierra
    desde Ciudad de México es de 550 Km. con rumbo noroeste.

    Es la capital nacional de la guayaba (que es una fruta tropical dulce y nutritiva con la que elaboran dulces),
    y tiene un atractivo centro histórico en el que se encuentra el Santuario de la Virgen de Guadalupe, una
    bella edificación en estilo neogótico construida en cantera rosa. El santuario está situado en un alto desde el
    cual se tiene vista panorámica. La plaza principal es muy bonita, y algunas de las calles son empinadas (ver)

    .




    *Templo del Señor del Salitre: patrono de la localidad, se construyó lentamente entre los siglos XVIII y
    XIX y fue habilitado en 1870, aún inconcluso. Es un Monumento Histórico Federal de México.
    Con fachada neoclásica, su cúpula es considerada la segunda más grande de Latinoamérica. En el interior,
    destacan los frescos sobre la vida de San José pintados en los gajos de la enorme cúpula octogonal, y el
    altar está recubierto de oro.





    *Hacienda de Vaquerías y Hacienda del Sauz: están abiertas al público y se visitan en una ruta turística
    para conocer cómo se hacían las labores de hacienda hace tres siglos. Durante el siglo XVII Calvillo alcanzó
    una gran prosperidad gracias a sus haciendas, de las que se conservaron bien las dos mencionadas.

    *Presa Codorniz y Presa de Malpaso: se puede acampar y en sus aguas practicar pesca deportiva.


    *Artesanías: Calvillo es reconocido en el país como la cuna de los deshilados, bellos bordados inspirados
    desde hace siglos en bordados de Flandes y Venecia, enriquecidos con el sello morisco de la talavera árabe.




    *Fiestas y eventos: Fiesta del Señor del Salitre (celebrada durante la semana del Día de la Ascensión con
    actividades religiosas y no religiosas); Feria de la Guayaba y los festejos a la Virgen de Guadalupe, en diciembre.

    .
    Última edición por welcome; 01-dic.-2019 a las 12:29
    "Lo esencial es invisible a los ojos", de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •