La carabela “La Pinta” que mandaba Martin Alonso Pinzón llega de vuelta de las Indias. Arriba a la costa gallega, en Bayona. La carabela “La Niña” al mando del almirante, Cristóbal Colón es alcanzada por una tempestad a la altura de las islas Azores. La marinería de esta última, ante el peligro de las enormes olas ha hecho voto a la Virgen, de que si les salva la vida haran peregrinación a la iglesia más cercana. Sucede además que no tienen agua potable para beber. El choque del oleaje contra la nao urge de una reparación.
La isla más próxima a la carabela es la Santa María. Descubierta en 1427 por Diego de Silves pertenece al Reino de Portugal. Desde hace un tiempo los portugueses recelan de los españoles. Ven en ellos unos intrusos, que intentan arrebatarle el dominio del comercio de las especias. De manera sistemática y como medida preventiva, los lusos obstaculizan el que las naos extranjeras arriben a sus puertos ¡Más aún si son españolas!
Cristóbal Colón recurre a la diplomacia. En tono cortés y amable le explica a Castannheira, que hace de gobernador en la isla, la situación en que se hayan. Lo ha hecho en portugués y en tono muy convincente. Ante las razones expuestas y comprobando la veracidad de los hechos se le permite al Almirante el avituallamiento y el reparar desperfectos ¡Pueden seguir adelante!
Desde las Azores vía Castilla, lo más lógico es poner rumbo a Cádiz o Palos. La Historia ignora aún el porqué Colón pone rumbo a Lisboa. Allí se encuentra con Juan ll, con el que ha departido anteriormente. Antes de recurrir a la Reina Isabel de Castilla, el Almirante le había expuesto la idea al portugués. Ahora incluso le da inexplicablemente cuenta detallada del viaje. Lo hace además cuando tiene prisa en llegar a la Corte castellana antes de que Martin Alonso Pinzón pretenda robarle su mérito. Recela de él, desde que estuvo un tiempo sin avistar a la nao “La Pinta”.
¡Nada se sabe con certeza! Se cree que a los 18 años Cristóbal Colón formó parte de la tripulación de Guillermo Casanova. Un pirata que por la costa Francesa asaltaba las naves mediterráneas, que comerciaban con Flandes. Unos escritos del hijo del Almirante lo sitúan por esta época a bordo de la flota del griego Jorge Bissypat. Posiblemente ignorando que es un pirata. Lo que no hay duda es de en 1477forma parte de una expedición genovesa contra los turcos, que asedian la isla de Quitos. No lo hace por espiritu militar. Lo que busca es comprar la goma (pegamento de la epoca) que producen los lentiscos (pistacho) de la isla. La venta la realizará en España, Portugal, Francia e Inglaterra ¿Guardará todo esto alguna relación con Juan ll de Portugal?
Hay quién asegura, que algún consejero del monarca portugués le aconsejó el librarse de Colón para apropiarse del Descubrimiento. Puede que a Juan ll no le faltasen arrestos para hacerlo, más no era tonto. Pensó que los castellanos tendrían sus espías en Lisboa y que a esas alturas sabrían de todo lo ocurrido por Martín Alonso Pinzón. Además estaba el hecho de los indios y loros traídos en el viaje y que había visto todo Lisboa. Esa noticia recorrería Europa a gran velocidad. Lo mejor era invitar al Almirante a proseguir el viaje por tierra con algún pretexto y que alguna mano lo exterminase sin que nada pudiese hacer S.M ¡Colón tampoco era tonto y prosiguió viaje por mar!
Algo hay de lo expuesto. Apenas llegado a Bayona Pinzón escribe a los reyes pidiéndoles audiencia. Se la deniegan so capa de la jerarquía. Primero se ha de oir al Almirante, como así se hizo. Cuadro hay que representa la escena y donde se observa el besamanos de Colón. Trato muy deferente recibió el Almirante, que sentose junto a sus majestades y allí les dio cuenta de los hechos. Lo que no gustó nada a Isabel y Fernando fue la entrevista con Juan ll de Portugal