Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
...

Un grupúsculo de “iluminados” que intentó borrar a tiros lo que los votantes opinaban en las urnas.
Si mi definición no es acertada, me la corrigen.
De todo lo que escribiste (y no me interesa defender a los tupa porque su ideología no se asemeja a la mía) voy a responder a lo que sí debería corregir:
Los tupamaros no quisieron un golpe; se rebelaron por las injusticias contra peones rurales en condiciones de esclavitud, y otros temas de obreros. Los militares llegaron después de los tupas. Ya estaban todos presos antes del golpe militar. Que algunos pocos tupas sí quisieran tomar el poder es otra cosa; no querían borrar nada de lo de las urnas. Habían condiciones sociales que con las urnas no iban a resolver nada así como les está pasando en Chile , y, las condiciones en las que dejó la vida de los argentinos Macri (que también se hizo con urnas) - decime cuántos argentinos no quisieran hoy borrar lo que trajo el macrismo y todo el sistema caduco de las urnas electorales , y la política partidaria.

Pero sólo esa simple corrección. Y no es lo mismo expropiación que robo. Se habla de robo cuando un pibe se lleva de un Supermercado algo sin pagarlo; pero no del trabajo cotidiano de los banqueros y corporativos.
Repito, no defiendo a los tupa, pero hay muchas complejidades que no se tendrán en cuenta en posts como los que nos estamos permitiendo.

Por ende, no, la definición no es acertada en ese punto. No intentaron borrar nada ni se creían iluminados. Vieron algo que les molestaba y empezaron a actuar. Los sucesos posteriores no son necesariamente parte de ninguna planificación previa. Por ejemplo el pacto naval o el FA, todo eso son planes a posteriori según y a medida lo que iba sucediendo.