Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 237

Tema: Dios ante la Ciencia: científicos entienden que la Ciencia permite demostrar a Dios

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    04-junio-2018
    Mensajes
    1.384

    Predeterminado

    Volviendo al tema central: es interesante ver que el modelo teórico llamado Diseño Inteligente crece en aceptación. Tiene sus fundamentos, es interesante, aunque yo veo que se centra mucho en el concepto de "Complejidad irreducible", pero no obstante ello, sus argumentos son fundados en los mismos procesos científicos teóricos usados en todas las ciencias. No se diferencian en lo más mínimo de cualquier proceso de investigación tipo.


    Al respecto:

    Existen múltiples centros de investigación relacionados con el DI. Biologic Institute [Instituto Biológico], dirigido por el biólogo molecular Doug Axe, está «desarrollando y probando el programa científico del diseño inteligente en biología». El Instituto realiza investigaciones teóricas y de laboratorio sobre el origen y el papel de la información en la biología, el ajuste del universo para la vida y métodos de detección de diseño en la naturaleza.

    Otro grupo de investigación del DI es el Evolutionary Informatics Lab [Laboratorio Informático Evolutivo], fundado por William Dembski, investigador principal del Discovery Institute, junto con Robert Marks, Profesor Distinguido de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Baylor. Su laboratorio ha atraído a investigadores de estudiantes graduados y ha publicado varios artículos revisados ​​por pares en revistas de ciencia técnica y de ingeniería que muestran que la programación de computadoras «apunta a la necesidad de una fuente de información definitiva en calidad de diseñador inteligente».

    Otros científicos de todo el mundo también están publicando artículos científicos revisados ​​por pares que apoyan el diseño inteligente. Estos incluyen al biólogo Ralph Seelke de la Universidad de Wisconsin-Superior, Wolf-Ekkehard Lönnig, quien recientemente se jubiló del Instituto Max Planck para la Investigación en Reproducción de Plantas en Alemania, y el bioquímico de la Universidad Lehigh Michael Behe.

    Estos y otros laboratorios e investigadores han publicado su trabajo en una variedad de lugares técnicos apropiados, incluyendo revistas científicas revisadas por pares, libros científicos revisados ​​por pares (algunos publicados por editoriales universitarios), libros de prensa comercial, antologías científicas editadas por pares, eventos de conferencias científicas editadas por pares y revistas científicas revisadas por pares de revistas científicas y libros. Estos artículos han aparecido en revistas científicas como Protein Science, Journal of Molecular Biology, Theoretical Biology and Medical Modeling, Journal of Advanced Computational Intelligence and Intelligent Informatics, Quarterly Review of Biology, Cell Biology International, Rivista di Biologia / Biology Forum, Physics of Life Reviews, Quarterly Review of Biology, Annual Review of Genetics, y muchos otros. Al mismo tiempo, los científicos pro-DI han presentado sus investigaciones en conferencias en todo el mundo en campos como la genética, la bioquímica, la ingeniería y la informática.

    Colectivamente, este cuerpo de investigación está convergiendo en un consenso: las características biológicas complejas no pueden surgir por mecanismos darwinianos no-dirigidos, sino que requieren una causación inteligente.

    A pesar del registro de publicaciones del DI, observamos indirectamente que el reconocimiento en la literatura revisada por pares no es un requisito absoluto para demostrar el mérito científico de una idea. La propia teoría de la evolución de Darwin se publicó por primera vez en un libro para una audiencia general y científica, su libro El Origen de las Especies, no en un artículo revisado por pares. No obstante, el registro de publicación revisado por pares del DI muestra que merece, y está recibiendo, seria consideración por parte de la comunidad científica.

    El propósito del programa de investigación en ciernes del DI es, por lo tanto, involucrar a científicos de mente abierta y laicos reflexivos con datos empíricos creíbles, persuasivos y revisados ​​por pares que respaldan el diseño inteligente. Y esto está sucediendo. El DI ya ha obtenido el tipo de reconocimiento científico que usted esperaría de un campo científico joven (y muy poco financiado) pero prometedor. El progreso científico de la identificación se ha ganado la atención seria de los escépticos en la comunidad científica, que participan en debates científicos con el DI y asisten a conferencias científicas privadas que permiten la discusión extraoficial con los defensores del DI.

    https://xn--diseointeligente-9tb.org...-inteligente/#

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    04-junio-2018
    Mensajes
    1.384

    Predeterminado

    Interesante análisis:

    https://evolutionnews.org/2019/09/pe...olution-icons/

    "En este estudio, comparamos ADN antiguo de poblaciones de pinzones de Darwin extintas y existentes de ~ 100 años en las Islas Galápagos para determinar si las evaluaciones genéticas de un solo punto en el pasado predijeron con precisión el riesgo de extinción, o si otros factores como la dinámica de la metapoblación podrían enmascarar a la población declinaciones De ocho poblaciones extintas, solo una había reducido significativamente la variación genética en comparación con una población existente de características similares. Contrariamente a nuestra predicción de que las poblaciones habrían disminuido la diversidad genética antes de la extinción en comparación con las poblaciones persistentes, al menos una medida de diversidad genética fue significativamente mayor en seis de las ocho poblaciones extintas en comparación con las poblaciones existentes."


    "Como dice el titular, "La diversidad genética no podría salvar a los pinzones de Darwin". Algunas de las variedades que están extintas ahora tenían una mayor diversidad genética hace 100 años que las actuales. Según la teoría evolutiva estándar, deberían haber tenido una mayor aptitud, pero todo ese potencial genético para la evolución no fue de mucha ayuda. Hay una suposición simplista en la teoría evolutiva: el sonido del aleteo de una ala"

    Los pilares del factor azar en la evolución, están cayendo

    Cuando se examinan con más detalle, los pilares de la evolución se convierten en evidencias para un diseño inteligente: ojos complejos que aparecen al principio; pájaros con vuelo propulsado; y orugas que pueden ver el color con sin uso de ojos. Los científicos y los docentes deberían dejar de señalar estos símbolos gastados de la evolución darwiniana, que "sigue siendo una teoría en crisis" (Denton) y "casi ciertamente falso" (Nagel). Cuando la investigación continua debilita las evidencias estructurales de la evolución, es un signo de una teoría débil.

    https://link.springer.com/article/10...92-019-01175-3

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Cita Iniciado por margii Ver Mensaje
    Interesante análisis:
    Para reforzar tus argumentos sobre un ser sobrenatural 'Diseñador cósmico', que de evidentes no tienen nada por ser argumentos inconsistentes, en tu post nº20, insertas un enlace de 'Evolutions News', sobre la tan cacareada 'complejidad irreductible', refutada por la comunidad científica que recalca: el 'Diseño Inteligente' es un argumento pseudocientífico https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_inteligente ¿Cuántas veces más tendré que poner este enlace?

    En tu enlace 'Evolutions News', lo de siempre: la 'complejidad irreductible'. Qué si los pajaritos, qué si las oruguitas, qué si los ojos complejos aparecieron al principio. Siempre aferrándose al 'Dios de los Vacíos'. Por ciento, cada vez menos vacíos por los avances científicos. https://es.wikipedia.org/wiki/Dios_de_los_vac%C3%ADos ¿Cuántas veces más tendré que poner, también, este enlace?
    Para que se te vaya cayendo la venda de los ojos. Sobre la formación del ojo, ¡¡su complejidad, evolucionó en millones de años !!, desde un simple detector de luz. Dejo este enlace de 'Investigación y Ciencia', titulado: 'La evolución del ojo'. https://www.investigacionyciencia.es...n-del-ojo-9122

    Y aún dando la matraca con Darwin que formuló su teoría hace más de 150 años. Como es lógico, el avance científico lo ha dotado con numerosas aportaciones y correcciones.
    Última edición por gabin; 03-nov.-2019 a las 14:45

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    04-junio-2018
    Mensajes
    1.384

    Predeterminado

    Cita Iniciado por gabin Ver Mensaje
    Para reforzar tus argumentos, que de evidentes no tienen nada por ser inconsistentes, en tu post nº20, insertas un enlace de 'Evolutions News', sobre la tan cacareada 'complejidad irreductible', refutada por la comunidad científica que recalca: el 'Diseño Inteligente' es un argumento pseudocientífico https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_inteligente ¿Cuántas veces más tendré que poner este enlace?

    En tu enlace 'Evolutions News', lo de siempre: la 'complejidad irreductible'. Qué si los pajaritos, qué si las oruguitas, qué si los ojos complejos aparecieron al principio. Siempre aferrándose al 'Dios de los Vacíos'. Por ciento, cada vez menos vacíos por los avances científicos. https://es.wikipedia.org/wiki/Dios_de_los_vac%C3%ADos ¿Cuántas veces más tendré que poner, también, este enlace?
    Para que se te vaya cayendo la venda de los ojos. Sobre la formación del ojo, ¡¡su complejidad, evolucionó en millones de años !!, desde un simple detector de luz. Dejo este enlace de 'Investigación y Ciencia', titulado: 'La evolución del ojo'. https://www.investigacionyciencia.es...n-del-ojo-9122

    Y aún dando la matraca con Darwin que formuló su teoría hace más de 150 años. Como es lógico, el avance científico lo ha dotado con numerosas aportaciones y correcciones.

    Gracias por tu comentario, pero lamentablemente no estás a mi nivel cientifico como para que si quiera intentar leerte. No pierdas tiempo, de la misma manera que no pierdo tiempo con gente que no sabe de lo que habla.

    Saludos

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Cita Iniciado por margii Ver Mensaje
    Gracias por tu comentario, pero lamentablemente no estás a mi nivel cientifico como para que si quiera intentar leerte. No pierdas tiempo, de la misma manera que no pierdo tiempo con gente que no sabe de lo que habla.

    Saludos

    Tu nivel científico demostrado es de: ¡¡creer en un ser sobrenatural!!

    Y tu respuesta tiene el mismo 'nivelungo' del impotente que no puede refutar y, además, se pone en evidencia al hacerlo.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •