Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 39

Tema: Salir de la pobreza

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    La película de Sister ya la vimos todos. Lo malo que son los del norte.
    La mía es mucho más vieja. Comienza con un territorio que va desde México hasta Tierra del Fuego donde la naturaleza nos dio mil veces más riquezas que a los del norte... y una pregunta:.

    ¿Por qué no somos nosotros los malos?

    .
    .

    No seamos voceros del terrorismo.
    No difundamos sus crímenes.

    .

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    21-diciembre-2016
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    1.366

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .

    La película de Sister ya la vimos todos. Lo malo que son los del norte.
    La mía es mucho más vieja. Comienza con un territorio que va desde México hasta Tierra del Fuego donde la naturaleza nos dio mil veces más riquezas que a los del norte... y una pregunta:.

    ¿Por qué no somos nosotros los malos?

    .
    Seguramente me he expresado mal porque lejos de mí está querer dar a entender que la historia es tan simplona y maniquea (ni siquiera sabría cómo hacer ingresar el asunto de la bondad y la maldad en todo esto), por el contrario intenté ir contra las simplificaciones o los clichés, pero seguramente me ha faltado desarrollo.

    La película que yo cuento parece la serie de David Lynch, todos escucharon hablar de ella pero pocos se atreven a verla completa :biggrin: De hecho en ninguna parte de mi comentario menciono "a los del norte" de forma directa, sólo hablo de las dictaduras simultáneas en el sub-continente (y acá es cuando, a falta de posibilidad de desmentir que el Plan Cóndor haya existido, dejamos de ver la película para no tener que hablar de eso).

    De todas formas en verdad no fue mi intención acotar las cosas a EEUU, puse más énfasis en las oligarquías terratenientes que retrasaron la instauración del capitalismo y los sistemas democráticos en nuestras jóvenes Naciones independientes. Y tal vez me permití ser breve por considerar que el asunto de las relaciones de dominio y subordinación, y por ende de pobreza/riqueza (en el mundo y las sociedades en general) poseen una lógica aplastante: el que tiene el poder económico y militar tiene márgenes de maniobra infinitamente mayores sobre quienes no lo tienen para negociar/conseguir lo que sea. Lo que sí puedo agregar, es que no pienso que quien ostente ese poder sea siempre el mismo actor; la historia es dinámica.

    Ahora si, me gustaría leer tu opinión (que aún no la has desarrollado y yo como buena buscarroña ya la califiqué en mi primer comentario, para ponerle más pimienta al asunto ), no estoy segura qué vas a decir, siempre me sorprendés, pero si es lo que yo imagino ya te voy adelantando que seguro mientras te lea voy a estar de acuerdo con muchas cosas, porque algo de tu planteamiento anida en mi sentido común.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    Cita Iniciado por Sister Ver Mensaje

    La película que yo cuento parece la serie de David Lynch, todos escucharon hablar de ella pero pocos se atreven a verla completa :biggrin: De hecho en ninguna parte de mi comentario menciono "a los del norte" de forma directa, sólo hablo de las dictaduras simultáneas en el sub-continente (y acá es cuando, a falta de posibilidad de desmentir que el Plan Cóndor haya existido, dejamos de ver la película para no tener que hablar de eso). .
    No dices perro, pero muestras el collar jajajajaj
    En este tema participan varios colaboradores, por lo que trato de que mis respuestas sean genéricas. El norte son los malos de la película y nosotros sus víctimas. Es más o menos lo que entiendo de lo escrito anteriormente.

    La película que toca el Plan Cóndor ya la vi. Junto con las escenas de los bloqueos, de las invasiones, del espionaje, del chantaje comercial, de las instituciones comerciales usureras, de ser el “Sheriff” del mundo, de...Todas estas escenas muy basadas en la realidad, que hasta han servido de inspiración para el nacimiento de cientos de grupos políticos que la toman como su Biblia. Como sus molinos hacia donde clavarle las espuelas a Rocinante para destruirlo. (Pensé ponerle “quijotesco” al ataque, pero me pareció que se podía mal interpretar).

    Mi película es muy vieja. Muda y en blanco y negro. Es una producción independiente que nadie la menciona en ningún medio “moderno” de comunicación. ¿Y saben porqué? Porque la humanidad quiere respuestas, y mi película solo tiene preguntas.

    Se las cuento un poco: En 1492 España llegan a Las Indias. El norte lo consideraron un territorio pobre, ya que no había ni plata ni oro y se enfocaron en el Sur. Es decir: Nosotros eramos los ricos.

    Los ingleses se radicaron en la parte “pobre” de América y fundaron 13 colonias: Virginia, Massachussets, Pensilvania, Connecticut, Rhode Island, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Nueva Hampshire, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York y el Maine (según wiki). Solo leer los nombres y ya asustan.
    ¿Cómo lo consiguieron? (¿Vieron? Mi película es solo preguntas).

    Ellos tendrían que haber sido los espaldas mojadas. Nosotros tendríamos que ser los que construiríamos muros para frenar la chusma, negarles la visa hasta de turista, tenerlos ahogados con nuestro oligopolio y elegirles los presidentes.

    ¿Qué pasó?

    Trataré en futuros escritos responder esta y otras preguntas, centrándome en el tema que nos convoca: ¿Por qué somos pobres en América Latina?

    .
    .

    No seamos voceros del terrorismo.
    No difundamos sus crímenes.

    .

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •