Cita Iniciado por καλλαικoι Ver Mensaje
Realidad no. Pudo haber algo, pero muy muy mitificado...

https://www.lanacion.com.ar/775002-e...el-finkelstein

-El heroísmo de Moisés frente a la tiranía del faraón, las diez plagas de Egipto y el éxodo masivo de israelitas hacia Canaán son algunos de los episodios más dramáticos de la Biblia. ¿También eso es leyenda?
-Según la Biblia, los descendientes del patriarca Jacob permanecieron 430 años en Egipto antes de iniciar el éxodo hacia la Tierra Prometida, guiados por Moisés, a mediados del siglo XV a.C. Otra posibilidad es que ese viaje se haya producido dos siglos después. Los textos sagrados afirman que 600.000 hebreos cruzaron el Mar Rojo y que erraron durante 40 años por el desierto antes de llegar al monte Sinaí, donde Moisés selló la alianza de su pueblo con Dios. Sin embargo, los archivos egipcios, que consignaban todos los acontecimientos administrativos del reino faraónico, no conservaron ningún rastro de una presencia judía durante más de cuatro siglos en su territorio. Tampoco existían, en esas fechas, muchos sitios mencionados en el relato. Las ciudades de Pitom y Ramsés, que habrían sido construidas por los hebreos esclavos antes de partir, no existían en el siglo XV a.C. En cuanto al Exodo, desde el punto de vista científico no resiste el análisis.
-¿Por qué?
-Porque, desde el siglo XVI a.C., Egipto había construido en toda la región una serie de fuertes militares, perfectamente administrados y equipados. Nada, desde el litoral oriental del Nilo hasta el más alejado de los pueblos de Canaán, escapaba a su control. Casi dos millones de israelitas que hubieran huido por el desierto durante 40 años tendrían que haber llamado la atención de esas tropas. Sin embargo, ni una estela de la época hace referencia a esa gente. Tampoco existieron las grandes batallas mencionadas en los textos sagrados. La orgullosa Jericó, cuyos muros se desplomaron con el sonar de las trompetas de los hebreos, era entonces un pobre caserío. Tampoco existían otros sitios célebres, como Bersheba o Edom. No había ningún rey en Edom para enfrentar a los israelitas. Esos sitios existieron, pero mucho tiempo después del Exodo, mucho después de la emergencia del reino de Judá. Ni siquiera hay rastros dejados por esa gente en su peregrinación de 40 años. Hemos sido capaces de hallar rastros de minúsculos caseríos de 40 o 50 personas. A menos que esa multitud nunca se haya detenido a dormir, comer o descansar: no existe el menor indicio de su paso por el desierto.
Hola καλλαικoι

Yo voy a investigar lo que se menciona en el link que traje y voy a ser objetiva y veraz en mis posteos, como es mi costumbre. Veremos que sale.

Hay un hecho muy concreto que es la antiquísima tradición oral del pueblo judío, que aún hoy se reúne en las fiestas y en algunas de ellas hablan de sucesos pasados en forma de
transmisión oral de generación en generación. Lo hacen los religiosos (datiím, en fonética hebrea), lo hacen los que siguen tradiciones sin mucha religión de por medio (masortíes)
y lo hacen los giloníim (como yo, que no me guío por la religión). No sé qué pasa con los ateos.

El éxodo está incluído y es casi central en la historia del pueblo judío.
Con respecto a Finkelstein (al que citas en tu link), lo de él no vale pues se dice que es un conocido judío con autoodio que hasta niega el Holocausto, según leí.