Se esta pagando ahora los errores cometidos con anterioridad. En primer lugar el aprovecharse de la mayoria absoluta para alterar lo convenido para la autonomía de Cataluña. que llevaba incluso la firma del entonces Rey , Juan Carlos l. Estoy señalando al PP. En segundo lugar, un problema que era politico se le dio caracter judicial. Lo que conllevó romper la posibilidad de un dialogo al ahogarlo en la ira. El problema ahora, no es politico ni judicial ¡Se ha convertido en una cuestion visceral ¡El tacto ha brillado por su ausencia!

Segun las encuestas el Independentismo en los tiempos del presidente Aznar apenas alcanzaba el 15%. El autoritarismo encarnado en el envio de tropas de la Policía y Guardia Civil, no ha hecho as que exacerbar los ánimos. La actuación de Perez de los Cobos enviado por el ministro Zoido, no parece fuera de lo más indicado. Anécdota aparte, del barco de Walt Disney que condujo a esas tropas.

Recientemente tenemos el fallo del juez Llarena en lo que respecta a a extradición de los concejales, que viene a sumarse a la anterior de Puigdemont. Bruselas conoce en sus carnes lo que supone el problema separatista, y eso debía haberlo prevenido Su Señoría. Aunque no debería descartarse la idea, de que Europa no quiera entregar a los prófugas habida cuenta de la fama que goza el gobierno de España.
La continuidad en la aplicación del articulo 155, como pide Ciudadanos la creo un error. Antes incluso de su imposición a la Comunidad, de alguna manera ya estaba establecida al intervenir el Gobierno la economía catalana. Prolongar mas tiempo la aplicación del famosa articulo " no haría mas que echar leña al fuego". Tampoco es politico el satanizar al colectivo independentista ¡Ha salido de las urnas!
Dicho esto, no significa a mi juicio, que la causa independentista lleve razon. Otra cosa es, que en su dia se le dejara expresarse con libertad en el Parlamento y el que realizasen su referendum.
Cualquier pais del mundo registra en su Codigo Penal, el separatismo. Caso de llevarse a cabo ha de ser de mutuo consentimiento entre ambas partes, salvo que concurran algunas situaciones que atenten contra los DDHH. No es el caso de España, aunque bien pudiera serlo de seguir con las actuaciones llevadas acabo. Llevar a cabo una separación de forma unilateral seria convertir a la hipotética "victima en verdugo".

Adam Smith pregonó en su dia el " dejar pasar dejar hacer" . Su heredero el neoliberalismo ha ido más alla y atenta contar los mas elementales principios humanos. Los mas debíles se ven desposeídos de Sanidad, Educacion e incluso el pan cotidiano. La medicinas por ejemplo, son un lujo para cada vez mas españoles. Las diferencias sociales cada vez mas profundas. Falta pues un Estado regulador que controle la situacion