Es cierto que el Movimiento del 68 fue un estallido global. En el caso de Mexico hunde sus antecedentes en los años 40 del pasado siglo. En la primavera de l942 el Estado comete la primera masacre de estudiantes. Fue debida a la reacción estudiantil de protestar en contra de suprimir las instituciones de caracter educativo fundadas por el presidente Lázaro Cárdenas.

En tiempos de Adolfo Ruiz Cortinez, presidente con el que se consigue el voto femenino y el que la misma mujer sea votada hay un estallido social en el año 1958. Pese a que se ha creado el Bloque de Unidad Obrera y de que existe una política petrolera a base de "bonos estabilizados" para que el producto no caiga en manos extranjeras hay agitación social.

Muy importante a partir de este punto es la subida al poder de la Revolución Cubana, que tiene lugar en el año 1959. Lo que condicionara a todo el Continente Americano. En el año 1961 y en la Plaza del Zocalo tiene lugar una manifestación estudiantil a favor del Movimiento Comunista. Momento en que la dirección de la UNAM decide implantar una selección para el primer ingreso universitario. Malestar estudiantil que continua en el año 1964 al decidir la Universidad el aumento en tres años para la educacion media superior (preparatoria). Viene a manifestarse el malestar con las agitaciones de "rojjillos"pertenecientes a los gremios de armadores, electricistas, ferroviarios..que coinciden con el regreso de mas de 4000 obreros retornados de los EEUU.

En este mismo año son detenidos y procesados Oton Salazar, Demetrio Vallejo y Valentin Campa. Este ultimo perteneciente al Partido Comunista. Lo que equivale a decir poner en guardia al vecino yanqui tan cercano a los Estados Unidos de Mexico.
¿Seria la primera vez que hubiese injerencias estadounidenses-"¡Mexico! Tan lejos de Dios y tan cerca de los EEUU"! Que dijo D.Porfirio