Cita Iniciado por Juan Antonio Hinojosa Ver Mensaje
En realidad son dos huelgas distintas, que vienen a manifestar el malestar entre el personal jurídico con el Gobierno. La primera sucede actualmente en Galicia. La plantilla que compone a los Oficiales de Justicia se queja de la falta de personal y de medios. Los apoya el Concello de la Abogacía, que a su ves es respaldado por el Consejo General de la Abogacía y distintos funcionarios de Justicia. La segunda proviene de jueces y fiscales, que a nivel nacional amenazan con recurrir a la huelga si el Gobierno no despolitiza a la Justicia. Apoyan esta decisión cuatro asociaciones de jueces (que son la mayoría) y tres colectivos fiscales, que han lanzado un comunicado conjunto: Habra movilizaciones el 5 de abril a partir de las 13 horas en todas las sede judiciales que abarca el país. Concentración en Madrid el 14 de abril. Si las propuestas
no son atendidas habrá paros de una hora (de 12/13) cada jueves durante ese mes. Como ultima medida habría huelga el 22 de mayo.
Han realizado un documento con 14 propuestas para mejorar la actuación jurídica. En junio de pasado año 2017 consideraron el balance efectuado como decepcionante. Afirmaron que "no parece haber mayoría en el Parlamento favorable a reformar el órgano de gobierno de la judicatura"
Traducido a roman paladino en " el que el pueblo suele hablar a su vecino" viene a significar lo tantas veces tratado en este Foro sobrela dependencia política del Consejo General del Poder Judicial
Rajoy ha propuesto un maquillaje
///


Todo lo que se dice son "sandeces",propias de "zopencos",con "Z".En primer lugar se utilizan mal los términos,al referirse como mundo "juridico" al que es el "mundo judicial" en cuanto a la huelga que nos ocupa,y la anunciada con muy poco rigor,sobre la proyectada por Jueces y Fiscales,asi,generalizando,cuando,en todo caso,se tratará de proyectos de asociaciones claramente izquierdistas,que no representan,ni con mucho,a la mayoria de los Jueces y Magistrados ,integrantes del Poder Judicial,ni a la mayoria de Fiscales ,adscritos institucionalmente al mismo Poder,que,una vez mas, hay que repetir-porque el "intelecto" de muchos no llega a asimilarlo-no reside en el Consejo General del Poder Judicial que,por otra parte,, está politizado por el origen parlamentario de la propuesta de sus miembros.
No es cierto,además,que los Abogados-así,dicho con la misma generalidad-esten de acuerdo con la actual huelga de Funcionarios de Justicia en Galicia,puesto que han manifestado publicamente que sus ingresos profesionales se están resintiendo......
Me consta que el proyecto de "huelga" no entra en las mentes de la mayoria de miembros de la Carrera Judicial....<y,aunque no lo afirmo con la misma rotundidad entre los miembros de la hermana Carrera Fiscal.