Nos relata el padre Mariana que tras la muerte de Teodoredo es elegido, por consejo de Aecio, el rey Turismundo. Nada más ser electo vuelve en busca de Atila y le vence junto al Loira. Los hunos se ven obligados a salir de Francia.
El emperador Valentiniano lll entiende que Atila pudo haber sido eliminado en los Campos Cataláunicos y que se le permitió huir adrede para que constituya en obstáculo para Roma. Pensando en una conspiración asesinó a Aecio.
Añade el padre Mariana, que tras los pontificados de Celestino y Sixto lll la silla pontificia la ocupa León Magno. Es el papa que persuade a Atila para que no entre en Roma. Más tarde impide a Genserico que queme la ciudad. Nos da cuenta así mismo de la amistad del papa con Toribio, obispo de Astorga (León). Hay una correspondencia epistolar por la cual este último da cuenta a León Magno, de la gravedad que supone el afianzamiento de la secta prisciliana. Sobre tódo en la región de Galicia.
Por mandato del pontífice, los obispos tarraconenses, cartaginenses, lusitanos y gallegos se reúnen en Celenis (Galicia) para celebrar concilio. Fue condenada la doctrina de Prisciliano y escrita formula de la Verdadera Fe. Todas las decisiones conciliares son además enviadas a Balconio, primado de las iglesias comprendidas en aquellas áreas y que reside en Braga (Portugal). En realidad es una continuación del Concilio lº de Toledo. Se condena el libro “Los Actos del Apóstol Santo Tomás” donde se afirma que este bautiza con aceite en vez de con agua. La esclavitud de la que abomina el priscilianismo es tolerada por la ortodoxia.
Por lo que se refiere a la batalla de los Campos Cataláunicos, Turismundo se enardece con la victoria. Vencido Atila, el rey se vuelve contra los alanos, los vence y los fracciona. El general Aecio ve un peligro latente y conspira con Teodorico y Federico, hermanos de Turismundo para que junto a otros nobles partidarios de Roma lo asesinen.
Así se reúne un grupo de estos visigodos entre los que se encuentran los hermanos del rey que se ofrecen como voluntarios para llevar a cabo el asesinato. Tiene Turismundo a su lado el favor del pueblo. La nobleza cuenta con la traición. Aprovechando que el rey se encuentra convaleciente de las heridas recibidas en el fallido sitio de Arles, sus conjurados hermanos asisten a una comida palaciega. Cometen el regicidio y consumados los hechos, la nobleza elige a Teodorico ll.
El primer acto del nuevo rey es fortalecer la alianza con Roma. Dispone además que se refuercen las fronteras, no solo por el peligro que suponen los ejércitos invasores. También por frenar a los bagaudas. Son estos unos grupos de armados, que unas veces por nacionalismo y otras por simple actuación de bandoleros siembran el desconcierto. Se alejan de lo que supone el poder imperial y a veces se alían con los suevos.. Hay que decir que estos bagaudas no es solo un fenómeno hispano. Se da también en Britania y las Galias.
Con el pretexto de someter a la Bagaudia, Teodorico ll y mas tarde Eurico, su sucesor penetran en la Tarraconense para expenderse por Castilla la Vieja, en Hispania. Roma que esta gobernada por emperadores títere nada puede hacer. De aportes anteriores, nos es conocido Avito, nombrado por Teodosio ll. Este desorden es la causa de que el Erino Visigodo se extienda. Dada esta falta de autoridad central muchas regiones se convierten en independientes. Ocurre en el sur de Hispania y en la Galia. A partir del año 461 los ejércitos acantonados en Soissons no reconocen a ningún emperador. En la Italia de Ricimiro es este el que nombralos emperadores fantoches. Llega un momento en que el ejercito de Roma, compuesto ya por germanos se subleva a las ordenes del hérulo Odoacro. Rómulo Augusto el ultmo cesar es enviado al exilio dorado. Solo la Iglesia y la Administración son leales al Imperio...¡No es poco!