No hay ninguna razón válida para llamar “Antiguo Testamento” a las Escrituras Hebreoarameas ni “Nuevo Testamento” a las Escrituras Griegas Cristianas.

Jesucristo mismo llamó a la colección de escritos sagrados “las Escrituras” (Mt 21:42; Mr 14:49; Jn 5:39), y el apóstol Pablo la llamó “las santas Escrituras”, “las Escrituras” y “los santos escritos”. (Ro 1:2; 15:4; 2Ti 3:15.)

Los nombres “Antiguo Testamento” y “Nuevo Testamento” se basan en la lectura de 2*Corintios 3:14 que ofrecen la Vulgata latina y muchas versiones españolas. No obstante, en este texto la traducción “antiguo testamento” es errónea. La palabra griega di·a·thḗ·kēs significa “pacto” tanto en este versículo como en los otros 32 lugares en los que aparece en el texto griego. Por eso, varias traducciones modernas lo vierten correctamente “antiguo pacto” (BAS, NVI, Val, VP) o “antigua alianza” (BR, CJ, FF, NC).

Pablo no se refiere a la totalidad de las Escrituras Hebreoarameas ni tampoco da a entender que los escritos cristianos inspirados compongan un “nuevo testamento (o pacto)”. El apóstol habla del antiguo pacto de la Ley registrado por Moisés en el Pentateuco, que solo es una parte de las Escrituras precristianas. Por esta razón dice en el siguiente versículo: “Cuando se lee a Moisés”.