Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 168

Tema: dicen...

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #33
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Smile «pero, don Jaume»...

    Pero, don Jaume..; NO estamos cuestionando que la íntima conciencia (o, incluso, la mínima íntima sospecha) de la existencia de un, digamos.., Ser Supremo o Divino Hacedor o Gran Arquitecto forma parte de (o, admitiendo lo que usted defiende, es directamente) la base del input analítico que denominamos «humanidad» (o, esencia que diferencia a los seres humanos de lo que tenemos como otros animales)... Pero, ¡usted no se queda ahí!; usted se nos pone ¡volteriano a estas alturas de la civilización y, sobre todo y ante todo, de la alfabetización..!»

    Je, je, je... No voy a entrar a valorar el alcance REAL de estas (sic) ¡«alturas»! porque me iría por los 'cerros de Úbeda'... Tampoco, muchachos, pormenorizaré en torno a lo útil que resulta NO quedarse en, pongo por caso a bote pronto.., las misceláneas de citas célebres de la Red para estimar puede citarse -SIN peligro de hipotético ridículo dialéctico- tal o cual parte de un escrito de alguien de quien, quizá, sólo se conozca el alias... Otro día, mejor... Vamos a lo que vamos, pues; hablemos claro: veo que, estratégica, transitoria y ostensiblemente a fortiori, bueno.., 'traguemos' con los/as «creyentes» (¡«íntimos/as», evidentemente!; eso es INNEGOCIABLE, está claro); pero, ¡vamos!, NADA más. Ay, ay, ay..; ¡cómo ha llegado a calar tener la religión como un opiáceo para la chusma obrera! Ni los nazis, ¡unos auténticos y sin -aún- par MAESTROS en propaganda y consignas!, podrían haber bordado algo más EMBRIAGADOR. Pero, no más es una droga barata para sesos muy, muy, muy elementales y, además, pertinazmente gandules... Claro que también está el problema del 'nivel' de la, por llamarla de alguna manera.., «formación educativa» en el siglo...»

    Ya se está yendo por los 'cerros de Úbeda', don Jaume...»

    No, no, no... Un poco de paciencia, please... Trataré de explicarme: en mi tiempo, incluso antes de entrar en la universidad, ya alguno de nuestros profesores había atendido a nuestras inquietudes y curiosidades respecto de cuándo el ser humano se supo DISTINTO a los, vamos a seguir con este término taxonómico.., otros animales. En Preu, muchachos, teníamos uno al que (¡NUNCA delante suyo, naturalmente!) llamábamos 'Focas'. Un día nos preguntó qué considerábamos síntoma de «humanidad». Recalcó que entendía el ser humano como cualitativamente superior a, por ejemplo, las hormigas; y, en consecuencia, NO iba a tener para nada por síntoma de recibo, v.g., la constatación que nuestra especie era capaz de, ultra construirse habitáculos, tener cosechas regulares y domesticados ganados. El miedo a morir (y, por tanto, la íntima asunción de que se está vivo/a) era algo que cualquiera podía empíricamente comprobar tenían hasta los perros; en consecuencia... Bueno..; al poco rato, muchachos (teníamos que discutirlo entre nosotros mientras él leía 'Le Monde' y, cuando llegáramos a un consenso, decírselo), le dijimos que pensábamos que un síntoma que, respetuosamente, apuntábamos como INCUESTIONABLE era la aparición, más que del Arte así dicho a bulto (ya nos había dado una clase sobre la elegante y sofisticada danza de las ballenas y sobre los miriñaques casi bizantinos de ciertos 'montajes' con TODO tipo de cosas que hacen ciertos pájaros como 'atrezzo' para sus complicados y rituales cortejos; así que...), de, concreta y específicamente, la LITERATURA... ¿Fuego, por favor?»

    Fumar no es bueno, don Jaume... Tenga, tenga...»

    Y, respirar OXIDA. Gracias por el fuego. Volvamos a lo que decía, sí: 'Focas' estuvo, ¡afortunadamente!, de acuerdo. Y, abundó. Nos dijo, por ejemplo, que el texto literario MÁS antiguo que se conserva es el objeto ME-78941 del 56° salón del British Museum: un fragmento de una tablilla de barro cocido llena de signos cuneiformes. La lengua en que está redactado el texto es harto conocida: es el acadio, la 'lingua franca' de su época. El género literario es la épica y el subgénero la epopeya. El redactor se identifica como -a la occidental- «Kasap-aya» y dice ser un amanuense de la Biblioteca Real del rey Ammisaduqa (imperó entre, aproximadamente, el 1646 a.C. y el 1626 a.C.) y estar haciendo una COPIA de una obra de MIL años atrás sobre un héroe (ergo: Ziusudra, rey de Curuppag, último de los reyes antediluvianos de las llamadas «listas reales sumerias» y que imperó alrededor del 2800 a.C.) al que durante toda la obra denomina «el muy sabio» (o, a la occidental «Atra-Hasis»)...»

    Perdone, don Jaume... Es, como siempre, muy interesante lo que nos está contando..; pero, en realidad, ¿esto tiene que ver con lo que hablábamos de la religión?»

    Por supuesto. Porque, ya he dicho género y subgénero; pero, todavía NO he hablado del objetivo de la obra; del objetivo de la PRIMERA obra literaria de la Historia. Resumiendo que es gerundio: era un objetivo RELIGIOSO. No era una teogonía o una reflexión sobre la sospecha o la convicción íntima de la existencia del Eterno. Era, insisto y no me canso, una especie de pre-misal. Repito: no un pre-catecismo, un pre-misal. Definitivo, pues: religión y «humanidad» son sinónimos, ¡le pese a quien le pese, muchachos!»

    Bueno, don Jaume..; lo cierto es que DESCONOCEMOS de qué trataban TODAS las obras anteriores que, como NO han sobrevivido, NO han llegado hasta nosotros..; ¿no cree?»

    ¡Oh, qué mal perder!»

    Esos chicos de Podemos...

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición.

    Jaume de Ponts i Mateu
    Última edición por Jaume de Ponts i Mateu; 24-ene.-2017 a las 18:03

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •