Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 22

Tema: del Trono albanés...

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado ha...

    Ha venido esta mañana a ultimar mi modestísima, humildísima participación en un acto que se ha organizado en una de tantas asociaciones culturales de Lleida... Le comunico que el thema de mi disertación será en torno a la púrpura albanesa.

    ¿No me había dicho que, quizá, hablaría de la Casa Imperial del Brazil, don Jaume?»

    Como bien recuerda, amigo mío, NO lo aseguré. Recuerdo haberle comentado solamente que, QUIZÁ, podría preparar una disertación sobre la Casa Imperial que cita..; pero, estas fiestas he estado muy liado y me ha resultado IMPOSIBLE preparar nada al respecto. PERO, tengo en mis archivos una disertación sobre la Casa Real albanesa que preparé hace unos años para una ocasión similar que NO dudo será tan interesante o, si me apura, MÁS que una que pudiese preparar, incluso con todo el tiempo del mundo, sobre la Casa Imperial del Brazil...»

    Bueno..; fué usted quien sugirió motu proprio la Casa Imperial del Brazil...»

    Cierto, cierto, cierto... Ya le he explicado...»

    Sí. Debo decirle..; mejor dicho: usted, don Jaume, es plenamente consciente que, sólo posiblemente, quizá podría contarse con que el auditorio sepa, al menos, de la existencia de pasado monárquico del Brazil; PERO que es, casi con absoluta seguridad, IMPROBABLE que haya más de un par que, además de saber que es un país en las costas adriáticas, sepan que el pueblo albanés ha tenido (y, tiene de iure) soberanos y Familia Real...»

    Cuento con ello. En realidad, amigo mío, la disertación de que le hablo fué preparada teniendo en mente un posible público objetivamente muchísimo MÁS desinformado al respecto que el general de los/as miembros y simpatizantes de la asociación...»

    Si usted lo dice, don Jaume...»

    Lo digo, lo digo, lo digo..; no se inquiete, amigo mío...»

    Pues..; lo que es un servidor, le soy absolutamente franco.., sólo sabe que al papá del que ahora se titula jefe de la Casa Real albanesa lo pillaron, a poco de morir el dictador (un protegido de 'Paquita', vaya), en un asunto MUY feo, MUY sucio y MUY bajo de tráfico de armas, drogas, prostitución y dinero negro... Un 'perla' el tal.., ¿no cree? Lo digo así de distendidamente porque, ¡vamos..!, estoy SEGURO que ¡no considerará preciso ante las damas pormenorizar demasiado..!»

    Je, je, je... Veo que usted va a tener que estar muy atento en mi disertación: constato IGNORA que 'ésos' son..; ¡lo que son, amigo mío..! Voy a referirme poco, ¡si es que me molesto en hacerlo, claro está!, a 'ésos' y sus bajezas propias, sea como sea, de la cochina sangre que les corre por las venas. No, no, ¡no, amigo mío..! Voy a hablar de la auténtica y genuina 'sangre azul del llamado «país de las águilas» ¡y NO de 'ésos'..!»

    Ah...»

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición.

    Jaume de Ponts i Mateu

    post scriptum.- la conversación ha sido en catalán; pero he traducido, sí.
    Última edición por Jaume de Ponts i Mateu; 17-ene.-2017 a las 13:22

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado ¡oh!

    ¡Oh!; mi amie, cette éclosion!, es.., es.., es... Juzguen ustedes mismos/as: estamos, para irnos a descansar a nuestra habitación ¡con tele para poder ver vídeos! en el hostal urruñar en el que estamos toa la tropa alojados, escogiendo en el establecimiento ad hoc una peli (hablamos, ¡evidentemente!, en catalán; pero traduzco, sí)...

    -"Mira, Jaume..."

    "Un hecho poco conocido (...) ocurrido en el siglo XIV fué la conquista que intentó la en el siglo llamada "Nafarroako konpainia" {"fué una tropa de mercenarios, la mayoría de ellos euskaldunes y gascones, que lucharon en distintos territorios griegos y de su entorno a finales del siglo XIV y principios del XV -el término es un término moderno, el verdadero nombre de estos mercenarios fué "Compañía blanca"-..."; Wikipedia, dixit} de tierras albanesas. NO llegaron a tener un control total sobre el territorio albanés, pero sí llegaron con una GRAN expedición, organizada por el rey de Nafarroa Karlos II, 'Gaiztoa' o 'le Mauvais' {"nacido el 10 de octubre de 1332 del matrimonio entre Joana II, reina de Nafarroa y Filipe III, conde de Évreux y de Longueville y rey de iure uxoris de Nafarroa, era por vía materna nieto del rey francés Louis X, «le Hutin» (...); en 1361 fracasó en su intento de obtener el Duché de Bourgogne, confiado a Philippe II «le Hardi», benjamín del rey francés Jean II, «le Bon»; RESENTIDO (...), conspiró con John of Gaunt, primer duque de Lancaster, pero al ser descubierto inició una etapa marcada por el aislamiento político y diplomático que continuó hasta su muerte..."; Wikipedia, dixit}, y conquistaron el castillo de Durazzo [hoy, Durrës]. Pero, ¿QUÉ se le había perdido a la hoy en día llamada "Nafarroako konpainia" en un territorio TAN alejado del suyo? Shqipëri [o, la "tierra de las águilas" -que, se había REBELADO-] pertenecía a la hija primogénita y, finalmente, única superviviente y heredera -ergo: Jeanne d'Anjou-Sicile- de Charles d'Anjou-Sicile, duque soberano de Durazzo; y, el marido de ésta (que, era Louis d'Évreux, conde de Beaumont-le-Roger) pidió ayuda a su hermano el rey de Nafarroa Karlos II, 'Gaiztoa' o 'le Mauvais'. Éste venía de una derrota muy dolorosa contra los franceses de Charles V, «le Sage», por lo que la aventura a un territorio desconocido no le parecía muy favorable; pero, finalmente convencido, Karlos II, 'Gaiztoa o 'le Mauvais', prometió una recompensa MUY buena para aquellos que se alistasen. Así, el 1376, 800 hombres se embarcaron en Tutera en el río Ebre hacia la desembocadura con el Mare Nostrum para, allí, comenzar la aventura hasta llegar a Durazzo [hoy, Durrës], en Shqipëri [o, la "tierra de las águilas" (...)]. Cuando llegaron se encontraron un paraje DESOLADOR, desierto y sin señales de vida. Hasta que los rebeldes se mostraron. La en el siglo llamada "Nafarroako konpainia", al sentir la ofensiva de los albaneses, decidió contraatacar, conquistando el castillo de Durazzo [hoy, Durrës] durante algún tiempo. Pero, ese año MURIÓ Louis d'Évreux, conde de Beaumont-le-Roger, por lo que la campaña perdió TODO el sentido. En realidad, no fué más que una pequeña escaramuza en una tierra TOTALMENTE desconocida para los soldados, pero perdida en el olvido. En 1983, Alfonso Ungría Ovies hizo una película, “La conquista de Albania{""y, a pesar de que pueda parecer poco oportunista hablar hoy del siglo XlV", afirma el director, "siento que, en realidad, la historia de fondo es actual"; "NO hay que dejarse engañar por las vestimentas y los castillos" sigue diciendo, "lo que cuenta son los sentimientos y eso fué igual en el siglo XIV y en el XIX, y lo será SIEMPRE"..." -elpais.com, 23/01/1984-}, recuperando aquel episodio de la historia de Nafarroa..." {lacunadehalicarnaso.com, 12/03/2013}

    -"Bueno, cari... Ya la hemos visto.., ¿no?"

    -". Y, ¡por favor!, la película es un 'tocho' si se compara con lo hasta EMBRIAGADOR que fué escuchar tus interesantísimas, FASCINANTES, digamos.., ¿apostillas?"

    -"¡ CÓMO eres, cari..! Pero.., entonces.., ¿quieres que te repita las, como tú sugieres.., apostillas?"

    -"¡Oh, NO! No, no, no..; estoy ANSIANDO sumergirme TODA en tus, sigamos diciendo.., ¿notas pie de página versus las apostillas? Porque..; mon Dieu!; ¡ha de ser..!, ¡ha de ser, cari..!"

    ¿Ven lo que les digo? Ya, ya... No me la merezco. Lo sé, lo sé, lo sé...

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición, damas y caballeros.

    Jaume de Ponts i Mateu

    post scriptum.- en el próximo post.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado post scriptum nota ant.

    Post scriptum nota anterior...

    "Cuando un griego quiere maldecir a alguien no recurre a sus muertos o a seres infernales, sino que clama: “¡así te alcance la VENGANZA de los catalanes!”; en tierras albanesas, la imagen del “Katallan”, una especie de monstruo SEDIENTO de sangre, se utiliza para ASUSTAR a los niños como si fuera el hombre del saco; ¿a qué se debe esta mala fama que cosecharon los catalanes en las tierras balcánicas en general?; pues, básicamente a un ejército de mercenarios catalanes denominado almogàvers que ARRASARON aquellas tierras a principios del siglo XIV y cuya CRUELDAD ayudó a construir el TERRIBLE mito de los catalanes en la zona (conviene decir que en la época, cuando hablaban de "catalanes", también se incluía a cualquier súbdito de la confederación catalano-aragonesa-valenciana-balear, por lo que habría que repartir parte de culpa también entre todos); lo sorprendente para MUCHOS catalanes NO es sólo el desconocimiento que puedan tener de estas expresiones en tierras balcánicas, sino la imagen justamente opuesta que se ha querido otorgar a los almogàvers; tan sólo tenemos que hacer un repaso a algunas de las principales calles del conocido Eixample barcelonés, salpicado de nombres de almogàvers (...); parte de la historiografía catalana clásica y parte de la política nacionalista ha revestido a estos mercenarios como idílicos conquistadores catalanes allende los mares; pero, ¿realmente quiénes fueron los almogàvers?; pues, como suele pasar en la Historia, posiblemente ni eran los monstruos que describen las leyendas balcánicas, ni los venerables caballeros catalanes que intenta vender el nacionalismo catalán más ombliguista y cómicamente enragé; para profundizar un poco más sobre el origen de esta mala reputación que cosechamos los catalanes en esa época, debemos ampliar un poco el foco y comprender la complicada situación que vivía entonces Europa y particularmente un "Imperio Bizantino" en PLENA desintegración; a principios del siglo XIV, cuando empezó la campaña catalana en Oriente (1302-1311), Europa estaba dividida en INNUMERABLES reinos que batallaban entre sí y que acostumbraban a utilizar para ello compañías de mercenarios que solían cobrarse su sueldo a base de SAQUEOS; los ejércitos regulares aún tardaría bastante en llegar; por su parte, la otrora esplendorosa Bizancio languidecía entre la PRESIÓN de los belicosos pueblos turcos, la INVASIÓN latina de sus tierras, fueran venecianos o genoveses, y la EXPANSIÓN territorial servia; el "Imperio Bizantino" se había convertido en un constante devenir de GUERRAS fronterizas; así, un europeo de la época, y especialmente un bizantino, estaba más que acostumbrado a los SAQUEOS de los mercenarios tanto en asedios extranjeros como en sus propios territorios, donde mercenarios ociosos cometían INFINIDAD de tropelías; en el caso de los almogàvers, era una compañía de guerreros a sueldo más que durante las décadas anteriores había tenido mucho trabajo combatiendo a los musulmanes para los reyes de la confederación catalano-aragonesa-valenciana-balear; fueron protagonistas destacados de las conquistas de los reinos valenciano, balear y siciliano, donde se distinguieron por su AGRESIVIDAD y habilidades militares en el campo de batalla; pero, también, por los terribles SAQUEOS que solían acompañar a sus victorias; con este curriculum SANGUINARIO, los almogàvers eran sin duda un verdadero Dream Team de la guerra medieval que cualquier rey europeo quería utilizar en sus filas; en este contexto, apaciguada la península, decidieron poner rumbo a tierras sicilianas donde el nuevo rey, Federico II, también catalán (nacido como "l'infant Frederic, tercer fill mascle del Rei Nostre Senyor [se refiere al soberano de la confederación catalano-aragonesa-valenciana-balear conocido por la Historia como 'el Gran'] i sa muller: Constanza II, reina de Sicília"), les incorporó a su ejército; y, fué allí donde saltarían por primera vez a la FAMA internacional por su SADISMO; el ilustre maestro florentino reverencialmente conocido como 'il Dante' se refiere a los catalanes en su classique como “l’avara povertà di Catalogna”, y S.S. Bonifacio VII hablaba de “cathalanorum videlicet barbarorum”, equiparando su visión de la fe cristiana con la de los bárbaros; la TERRIBLE situación que provocaron los almogàvers en tierras sicilianas hizo que el rey Federico II les emplazara a viajar a tierras griegas donde el emperador bizantino reclamaba sus servicios para luchar contra los turcos, algo de lo que poco tiempo después se arrepentiría ENORMEMENTE; los almogàvers (...) fueron recibidos por el mismo emperador que ofreció al capitán (de origo germánico -Rutger von Blum {o, "Ruggero da Fiore" o "Roger Florus"} era hijo de un oficial de cetrería del imperator llamado «stupor mundi» y «puer Apulia»-) ni más ni menos que la mano de una princesa búlgara hija del mismo zar y una porfirogeneta bizantina; la entrada de las llamadas "Compañías Catalanas" en la Nueva Roma no fué muy bien vista por los genoveses, aliados de los bizantinos que les habían ayudado a recuperar la capital de manos de los venecianos; el conflicto no tardó en ESTALLAR con un resultado CRUENTO que iniciaría la CARNICERÍA catalana en tierras bizantinas con 3.000 muertos genoveses, la denominada "MATANZA de los genoveses"; el emperador pronto se dió cuenta que debía mandar cuanto antes a los catalanes a cumplir su cometido: vencer a los otomanos que amenazaban sus fronteras en Anatolia; en la conocida en castellano como la "batalla del río Cízico" los catalanes continuaron con su SANGUINARIO discurso, acometiendo con efectividad a los turcos (...); pero, los ABUSOS continuaron mientras, a su vez, las victorias sobre los turcos se sucedían, aunque SIN significar grandes avances para los bizantinos, ya que se trataba más bien de razzias en busca de botín que NUNCA acababan de asegurar sus posiciones (...); la traición bizantina se sirvió al más puro estilo confabulativo oriental: el hijo y heredero del emperador pactó con los mercenarios alanos el ASESINATO del capitán y el EXTERMINIO de la Compañía (...) mientras asistían a un banquete preparado por su padre; esta vez la MATANZA casi termina con los propios catalanes; y, los restos de la Compañía darían un verdadero TERRORÍFICO significado al término catalán en tierras griegas, tracias, macedónicas, que serían CRUELMENTE arrasadas por las ENFURECIDAS hordas catalanas en los dos años posteriores; tras desatar su VENGANZA por tierras griegas, las disputas internas se sucedieron al tiempo que poderosos mandatarios europeos pujaban por sus servicios (...); pero, fué Gautier V, conde soberano de Brienne y Lecce y "duc d'Athènes", quien al final tuvo la suerte, o la desgracia, de quedarse con sus servicios; los almogàvers limpiaron el ducado de enemigos en menos de un año, pero divergencias en el pago de sus emolumentos acabaron con la OCUPACIÓN de la capital ateniense por los mercenarios catalanes; curiosamente fué otra Compañía, la en el siglo llamada "Nafarroako konpainia", junto a tropas florentinas, la que acabaría definitivamente con el INFIERNO catalán en tierras balcánicas; de su TERRIBLE paso por estas tierras ha quedado en el substratum cultural una ristra de leyendas populares y expresiones para referirse a los catalanes; desde el “que la VENGANZA de los catalanes caiga sobre tí” griego, hasta expresiones como “catalán” o “hijo de catalán” que en tierras búlgaras significan hombre malvado y torturador; en tierras albanesas es MUY popular un cuento infantil llamado “Qerosi dhe Katallani” (o, "el calvo y el catalán"), en el que un héroe local (el calvo) vence al catalán, que llega desde el mar; otro refrán, quizá el más significativo, es originario de la región de Parnaso: “¡huir de los turcos para caer en manos de los catalanes..!”" {revistabalcanes.com, 04/12/2013}

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición, damas y caballeros.

    Jaume de Ponts i Mateu

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado platico con el...

    Platico con el caballero al que aludo en m/. modestísimo, humildísimo post en este mismo hilo titulado «ha...» del pasado 17/01/2017 (14'14 hs. p.m. -hora del foro-)...

    Tenía usted, SIN duda alguna, TODA la razón, don Jaume...»

    Ya se lo dije, chéri...»

    Ya, ya... Es que.., ¡ha de comprender mis prevenciones! Yo.., ¡NADA sabía al respecto!»

    Comprendo.., ¡comprendo, naturalmente!; no se preocupe... Y, por cierto..; ¿ha venido usted no más que a decirme que todo fué como un servidor le dijo iría?»

    Bueno..; no solamente, la verdad sea dicha...»

    Pues..; diga, diga...»

    Pues..; verá: tanto la presidenta de la asociación como yo mismo hemos recibido muchas FELICITACIONES por la charla (que, evidentemente, le traslado)...»

    Thanks...»

    Y, verá.., también PETICIONES de repetición...»

    ¡Vaya..!»

    He hablado con la presidenta de la necesidad de, si acepta, no abusar más de su pródiga gentileza y retribuirle con...»

    ¡Por favor!; por favor, por favor, por favor..; se lo imploro: NO siga por ahí...»

    Pero...»

    Deje, deje..; ¡deje, por Dios bendito! ¡Con el escaso presupuesto anual que ustedes tienen y el MAGNO volumen de sus ENCOMIABLES objetivos estatutarios! Además.., ¡si un servidor ENCANTADO de la vida! ¿El mismo thema desearían?»

    La verdad es que es un thema FASCINANTE..; pero, usted dirá..; ¡por supuesto!»

    Pues, no se hable más: el mismo thema. Además..; ¡me dejé CANTIDAD de cosas en el tintero!»

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición.

    Jaume de Ponts i Mateu

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado me dice, además...

    -"Ha estudiat el mateix que l'Armand..."

    Me dice, además, la madre de mi queridísimo, amadísimo, añoradísimo fillol -estimulando aún MÁS si cabe mi interés- que el zagal leioar {él, en su momento, me ha insistido en que leioaztar; así que.., Roma locuta causa finita} tiene mejor acento euskaldun que la, digamos.., socia suya a quien toda la tropa acata sin matiz respecto del thema del vero acento y el vero vocabulario euskaldun malgré el zagal ostente, tras su contundente Asier y antes de uno de esos apellidos euskaldunes pata negra, un apellido clara y hasta ostensiblemente albanés. Fijo: para nada, de entrada, imaginable en Leioa {"desde sus orígenes [existen varias teorías sobre el origen del nombre del municipio, como la del maestro don Juan-Ramón de Iturriza y Garate-Zabala, que lo atribuye al vocablo leiho-ona, que significa «buen mirador»; o, la de don Antonio Mª de Trueba y de la Quintana, "Antón el de los Cantares", que lo atribuye al vocablo elexa-ona, que significaría «buena iglesia»; don Joakin Mª Gorrotxategi Txurruka y otros autores consideran que la etimología derivada de composiciones como leiho-ona carece de base documental y otorgan mayor crédito a don Julio Caro Baroja, según el cual Leioa se compone de un nombre de persona con el sufijo «-ana» igual que en el caso de Lemoa y Sopela {en la denominación euskérica se pierde la ene nasal intervocálica, fenómeno que se denomina lenis}; esta forma de denominar fundus o propiedades fué muy característico durante la época tardo-romana y la Alta Edad Media] ha sido un municipio de caseríos dispersos dedicados a la ganadería y el cultivo de la tierra; con la llegada de la industrialización a finales del siglo XIX, comienza una NUEVA era: se crean nuevos espacios para la edificación de viviendas, la industria, el ocio; pero, el GRAN cambio de Leioa se produce en los años '60 con la implantación de importantes empresas que elevan el nivel de vida de una población CRECIENTE; el crecimiento demográfico y consecuente desarrollo urbanístico continúa hasta nuestros días..." {Wikipedia, dixit}. Mais.., ¡ya ven lo que son las cosas de la vida..!; ¡hay hasta una muy activa y vigorosa asociación (ergo: la Euskal Herriko Albaniar Etxea/Vatra Shqiptare Në Tokën Baske)!

    "Los FINES de esta asociación son: contribuir al fortalecimiento de las colectividades albanesas y centros albaneses, favoreciendo su cohesión interna y la eficacia de sus acciones asociativas; conservar y potenciar los vínculos de las colectividades albanesas y centros albaneses con Euskal Herria; también proyectar el reconocimiento de la REALIDAD albanesa en Euskal Herria, promoviendo actividades de divulgación, impulso y desarrollo de la cultura y de la economía albanesa; favorecer las relaciones, especialmente sociales, culturales y económicas, entre la Republika e Shqipërisë y Euskal Herria, con sus instituciones y con sus distintos agentes sociales; posibilitar, en el marco del ordenamiento jurídico y de las disponibilidades presupuestarias, la ayuda, asesoramiento, asistencia y protección a los albaneses residentes o migrantes en el territorio de Euskal Herria; facilitar el establecimiento de canales de comunicación entre los albaneses residentes en Euskal Herria. Para la consecución de dichos FINES se llevarán a cabo, previo el cumplimiento de los requisitos legales establecidos, las siguientes ACTIVIDADES: generación de material tanto físico como online para la promoción y difusión de la Republika e Shqipërisë, su cultura y su patrimonio turístico; asesoría jurídica; asistencia básica de emergencia; facilitar servicios de traducción e interpretación; organización de actos y eventos para la promoción y difusión de la Republika e Shqipërisë, su cultura y su patrimonio turístico; organización de actos y eventos para el hermanamiento entre el pueblo euskaldun y el pueblo albanés; realización de análisis, estudios y asesoramientos a instituciones o empresas locales en el ámbito de las relaciones sociales, culturales y económicas con la sociedad civil y/o las instituciones culturales/gubernamentales albanesas..." {albaniaretxea.wordpress.com, 01/01/20016}

    ¡El zagal tiene, ciertamente, una histoire FASCINANTE! Un apunte no más, vraiment: su abuelo paterno llegó a finales de los '50, musulmán joven huyendo ¡como podía y como CUALQUIERA que pudiese! del salvaje e inhumano aquelarre comunista, y se instaló con un pariente (eran, por entonces, la ÚNICA familia albanesa en el municipio), empezó (¡entonces era super-fácil acá aun sin ni zorra de castellano y viniendo de NO haber visto una fábrica en su vida, sí!; siempre y cuando, ¡por supuesto!, se demostrase día tras día que, efectivamente, se era un currante que se vestía por los pies NO sólo de boquilla) a currar, se casó rápido con una hija del pariente, siguió currando como un chino, tuvo que esperar a cuando ya tenía que mantener -con su mujer; ¡que ella también curraba como una china..!, ¿eh?- dos bocas más para tener para irse por fin de casa del suegro pero finalmente lo logró, él siguió extendiendo la alfombrilla en casa -tardó en haber mezquita- pero se acostumbró a no poder hacerlo cinco veces al día y a que su hijo primogénito {que, eso sí.., NUNCA le repudió ante sus amigos, TODOS euskaldunes, de la escuela católica -la MEJOR al alcance- que TANTO costaba pagar} sólo cumpliera con el Ramadán, a que se dejase el pelo largo, a que se hiciese abertzale hasta enragé y a que se liase sin casarse comme il faut (¡de alguna manera!, ¡bajo alguna religión, la que fuera -a estas alturas, sí, ya era MUY tolerante-!, ¡siquiera en algún juzgado!) con una chica (que, eso sí, es ahora su nuera preferida) ¡que proclamaba con orgullo a voz en grito en la plaza y en horas de mercao que NO llevaba ni bragas ni sostenes! También contempló, ya cada vez más situao y respetao, la llegada de más albaneses/as. Primero, parientes y amigos..; después, ya sólo albaneses/as.

    El zagal, darlings, NO es hijo del primogénito de su abuelo paterno; y, aunque su padre fué a la misma escuela que su hermano mayor, más que abertzale, salió jipi ¡y luego hasta, digamos.., pre-punk dentro de un orden! Pero, se encoñó de una MÚ tranqui que, por así decirlo.., le metío en vera vereda. ¿Saben?; la madre del zagal, cuando éste nació en la segunda mitad de los '90, como era su primer alumbramiento, le puso el nombre que lleva porque, en euskera, inicio o principio es hasiera; y ella, como así cumplió, tenía super-claro que NO quería sólo uno/a. Estudió el zagal donde estudió su padre y, luego, hizo, sí, la misma carrera que mi Armand; pero, si a éste le ha dado por la escrime, al zagal le ha dado (¡su abuelo materno aún, cuando va a su amado frontón, juega y gana!) por la pilota. ¡Como está el percal..!, ¡vamos..!, tiene suerte: trabaja -¡y gana, con menos de 25 años, más de 1.500 euros al mes!- en el despacho de la empresa de unos tíos maternos (concretamente, unos sobrinos carnales de su abuela materna) que, no se puede tener todo.., NADA tiene que ver con su carrera. NO le echa mala sangre, por eso... Se sabe un PRIVILEGIADO de cojones. Está roneando y tal y tal con una de las chicas de la tropa que, ¡vamos..!, lo primero que dice ¡es que su chico es albanés! Él ¡lo sabe! Pero.., ¡pasa de TÓ! No vayamos con estúpidos y ridículos remilgos: la chica está, lo que un servidor les diga.., ¡super-cañón!

    Tiene conversación. Amena conversación. En un momento dado le he preguntado (¡SIN -mea culpa, mea culpa, mea culpa- pensar lo suficiente!) si su familia albanesa (las familias de sus abuelos paternos, concretamente) eran (o, son) monárquicos...

    ¡Me ha mirado..! ¡No vean ustedes cómo me ha mirado..! Pero, SIN duda está MUY bien educado y, conteniéndose, sin mirarme ya a los ojos...

    -"Bueno, señor... Es que la familia de los padres de mi padre eran (y son) MUY pobres. Aún ahora, señor, TODOS los que pueden se vienen para aquí. ¡Están mejor aquí en la calle que no allí! Es que no sé qué decirle, señor..."

    Mon Dieu!; a estas alturas, damas y caballeros, estaba ¡TAN avergonzado, TANTO! que ¡no pueden ustedes imaginar cuanto he bendecido a las abuelas albanesa y euskaldun que, SIN duda, TAN bien habían formado y educado al zagal leioatzar que, con TANTA caridad, me permitía cambiar TOTALMENTE de asunto sin más!

    ¡Ah!; me ha confesao muy quedó que él pilotari, sí, ¡pero hincha del -así, simpático, lo pronuncia él...- «Barsa»!

    Ahí..; ¡oh!; ahí ya ¡me ha ganao del !, ¡las cosas como son, vraiment!

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición, my dears.

    Jaume de Ponts i Mateu

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Post ¡oh, sí!

    ¡Oh, sí!; vraiment, vraiment, vraiment...

    «El pueblo más antiguo conocido que habitó el centro y el norte del actual territorio albanés fué el de los indoeuropeos ilirios; al sur estaba la tribu griega de los caonios. Éstos también colonizaron las costas y el sur del territorio epirota (...). En el 35 a.C., los romanos conquistaron los sitios más accesibles y civilizados, denominándoles provincias ilírica y epirota; aunque, los territorios más montañosos y remotos NUNCA llegaron a estar bajo el control del summa imperii (...). Cuando éste quedó dividido en el año 395, el hoy territorio albanés fué asimilado por el llamado «imperio bizantino». Durante el V y el VI confluyeron allí pueblos itinerantes (visigodos, hunos, ostrogodos, etc.) y los «proto-albaneses» terminaron siendo vecinos (al norte y al sur) de los eslavos, que asimilaron en sus zonas a los ilirios o macedonios...» {Wikipedia, dixit}

    El origo de la incuestionable IDENTIDAD nacional albanesa, como la de mi amada patria (ergo, ¡CATALUNYA, obviamente!), se pierde en la noche de los tiempos...

    «A finales del IX, dentro del amplio movimiento de productos y monedas que se lleva a cabo a través de los tres espacios consumidores (el Oriente musulmán, el Occidente y el llamado «imperio bizantino»), el saldo bizantino NO es sin duda TAN deficitario como se ha dicho. La Nueva Roma y la cosmopolita urbe tesalonicense siguen siendo centros de redistribución cuyo papel NO admite competencia; y, cuya actividad comercial queda en manos de los propios bizantinos (...). La moneda (...) aporta una prueba (...). El sistema monetario bizantino se fundamentaba en el sueldo de ORO, acuñado a razón de 72 piezas por libra de 327 grs. de peso aproximadamente y una ley MUY elevada, 24 quilates. El sueldo, medio para los pagos públicos, los impuestos, las pagas, las rentas concertadas para los particulares o los establecimientos piadosos y los tributos sufragados por el Imperio, era igualmente MUY apreciado en los mercados INTERNACIONALES (...). Ahora bien, desde el VIII, el sistema bizantino fundado en el ORO se encontró situado entre un Occidente que se limitaba por aquel entonces a la plata, signo de una capacidad financiera y monetaria inferior, y un Oriente islámico más próximo al bimetalismo, pues el califato acuña un dinar de ORO inspirado en la moneda bizantina y un dirhan de plata heredero de la moneda persa e inspirador, a su vez, de acuñaciones bizantinas (...). Sólo había moneda de ORO bizantina en los Balcanes del oeste, sobre todo en el interior (...). Estas indicaciones son esenciales para representarse un mundo en que la guerra y la piratería, por un lado, y los intercambios, por otro, estudiados en los libros de Historia en capítulos distintos, forman de hecho la trama de una misma realidad. La primera mitad del siglo está dominada en el otrora Mare Nostrum, por una parte, por la flota musulmana y sus ÉXITOS, y, por la otra, por la extensión terrestre y marítima del sistema defensivo bizantino. En 805, las naves árabes toman parte en la GRAN sublevación eslava en la región patrásica. Los ejércitos bizantinos acaban con ella y proceden en consecuencia a un traslado de población desde el Asia Menor. Un «estratega de Cefalonia» es mencionado por primera vez en 843. Las posesiones bizantinas en el Adriático están AMENAZADAS por los piratas eslavos de la costa dálmata, las codicias carolingias y la expansión de los propios venecianos. Finalmente, un tratado, firmado en 813 u 814, preserva la autoridad bizantina, bajo la cual Venezia gozará de hecho de una situación de autonomía, pronto puesta de manifiesto con la posesión de las que se creían «las reliquias de San Marcos» (¿quizá, en realidad, las del conocido como «Alejandro Magno»?), que los comerciantes venecianos ROBAN en la basílica alejandrina en 828, y que permiten a la ciudad reivindicar la dignidad apostólica INDISPENSABLE en el juego de precedencias políticas de la época. En 836 se encuentra la primera mención de un «estratega» tesalonicense (que, tal vez exista desde 824); y, en 842 (o, 843) la de un «estratega de Dirraquio»...» {páginas 308 y ss. de la trad. al castellano -Cap i Casal, Editorial Crítica, 1988- de don Rafael Santamaría del caput VII de, tres veces la nariz en el suelo, el vol. I («Les mondes nouveaux») del classique -Paris, Armand Colin Éditeur, 1982- de, tres veces la nariz en el suelo, el maestro Robert Fossier}

    ¿Saben?; los turcos, en su día, siguieron con las protestas albanesas (por el pertinaz ninguneo otomano versus su IDENTIDAD nacional) el mismo FACHA caminito que siguen los españolistas respecto de mi amada patria (y, v.g., respecto de Euskal Herria) y, por tanto, el camino contrario que siguieron, v.g., los bizantinos: éstos SIEMPRE se presentaron a los albaneses como GARANTES de su albanidad ante los árabes, los francos, los eslavos y los vénetos que SOLAMENTE les escupían que ¡ellos NO eran albaneses! Que era SUYOS y punto pelota.

    La Historia nos dicta QUÉ, más pronto que tarde, pasa tanto en un caso como en otro.

    Y..; en fin..; «Roma locuta, causa finita», oi?

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición, damas y caballeros.

    Jaume de Ponts i Mateu
    Última edición por Jaume de Ponts i Mateu; 13-feb.-2017 a las 05:41

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado por cierto...

    Por cierto...

    Quizá a alguien le resultará curioso que sería la PRIMERA vez que un miembro (en este caso el nieto del "rey Zog") de esta meo quidem animo tan peculiar y extravagante como de -en el mejor de los casos, sí- imposible recibo (por la sangre azul mundial comme il faut, of course) "dinastía" {ergo, los llamados "zoguidas" } contraería matrimonio con alguien que tiene la ciudadanía del país donde aún pretende imperar.

    Abundo: en el caso del auto-proclamado "Leka I" (hijo único, para más señas), matrimonió -siendo él stricto sensu APÁTRIDA- con una ciudadana australiana que NUNCA cambió de ciudadanía. Y, el padre del tal "Leka I" {que se hizo llama, según su humor.., o "Zog I" o "Skanderbeg III"} matrimonió in extremis (NADIE con un mínimo de dignidad y pudiendo negarse quería hacerlo) con la hija de un arruinadísimo y endeudadísimo conde húngaro a quien su suegro yankee (super-millonario, sí) se había HARTADO ya de financiar y que, aunque era muy joven cuando fué casada con el tal, la señorita tuvo el suficiente sentido común y los consejos precisos para declinar una y otra vez cambiar su ciudadanía húngara por otra.

    Preciso más: aunque a las seis hermanas del tal "Zog I" o "Skanderbeg III" se les admitió el tratamiento de cortesía de "princesa", my dears, NUNCA fueron oficialmente reconocidas como miembros de la, llamémosla así.., "Casa Real albanesa" por lo que, en tanto en cuanto lo que se está comentando, sus matrimonios son IRRELEVANTES. En cuanto a los dos hermanos del tal "Zog I" o "Skanderbeg III", darlings, uno murió en la infancia antes de que se estableciera la monarquía en el estado albanés.

    En cuanto al otro, aunque SÍ fué oficialmente nombrado "príncipe", su primer matrimonio (que, le proporcionó un hijo y una hija que murieron en la infancia) acabó antes de que se estableciera la monarquía en el estado albanés y su segundo matrimonio (que, le proporcionó una hija que NO casó con un ciudadano albanés), su tercer matrimonio (que, le proporcionó un hijo -declarado "príncipe", vraiment- que NO casó con una ciudadana albanesa -del matrimonio nació una hija que NO casó con un ciudadano albanés {han tenido un hijo y una hija que aún están solteros}-) y su cuarto matrimonio {que, le proporcionó un hijo y tres hijas que NUNCA han sido considerados miembros de la, continuemos llamándola.., "Casa Real albanesa" y, por tanto, tampoco han podido las descendencias respectivas ser consideradas como tales} se celebraron ANTES de que fuese oficialmente considerado miembro dinástico de la, sigamos llamándola así.., "Casa Real albanesa".

    Ahora el nieto del hijo de perros de los turcos {su padre y toda su ralea se dedicaban a recaudar impuestos para ellos y su tío materno y toda su ralea se dedicaban a ejecutar a sus enemigos} dice que él sí va a casarse con una albanesa (una tipa muy vulgarmente maquillada a quien le gusta más la tele que a un tonto un lápiz, por lo visto...) y que es muy albanés...

    Cosas veredes, sí...

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición, damas y caballeros.

    Jaume de Ponts i Mateu


    post scriptum.- por cierto, damas y caballeros..; una recientísima publicación al respecto del thema de este hilo es la traducción al francés {el original en rumano -""Carmen Sylva", uimitoarea Regina Elisabeta a României"- fué publicado en 2003 por la editorial Humanitas de la capital rumana} de madame Irina-Margareta Nistor (refrendada explícitamente por el propio autor -que; no pudo hacerla por sí mismo por, ¡ay!, falta de tiempo-) de la meo quidem animo EXCELENTE y perfectamente actualizada biografía de quien MÁS batalló para que fuese la Serenísima Maison de Wied la que tuviese la Casa Real albanesa {es decir, ""Carmen Sylva", reine Elisabeth de Roumanie" -Versailles, Éditions Via Romana, 2011- del aclamadísimo historiador francés de origo rumano Gabriel Badea-Päun}; aussi conozco la versión al alemán {""Carmen Sylva", Königin Elisabeth von Rumänien (eine rheinische Prinzessin auf Rumäniens Thron)"; Stuttgart, Verlag, 2011 -y; que lleva, además, un muy emotivo préface del actual Princ de iure albanés; así como una postface a cargo de madame Silvia-Irina Zimmermann, la traductora del francés al alemán, versus tanto su contribución a la littérature como a su inestimable servicio a la Corona rumana y su especial interés en torno a que su Maison natal fuese la Casa Real albanesa-}..; pero, desconozco si ha habido acá editorial que juzgase tendría publique potencial suficiente para aventurarse a encargar la versión al castellano y publicarla.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •