Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 79

Tema: De los más MÁS y los quizá menos...

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #10
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2012
    Ubicación
    Lleida (Segrià -Catalunya/UE-)
    Mensajes
    1.098

    Predeterminado de la moral de los seguidores de Trump...

    "Hace unos meses el Pew Research Center señalaba que los seguidores de Trump (...) eran en su mayoría WASPs (o, aspirantes -sean del color de piel que sean- a aparentar serlo) mayores de 50 años y sin estudios superiores. De acuerdo a The Washington Post, los seguidores de Trump también estarían entre los más pobres, al menos un 50% de ellos ganaría menos de 50 mil dólares al año. Y, para terminar de completar la imagen, de acuerdo a diversas encuestas realizadas por Reuters, los seguidores de Trump tienen mayores actitudes NEGATIVAS hacia, dicho en masse, el otro. Ésta es la radiografía que las principales encuestadoras y grupos de investigación estadounidenses han hecho de los seguidores de Trump; sin embargo, la pregunta que muchos se han venido haciendo en este tiempo es ¿QUÉ motiva o QUÉ pasa por la mente de aquellos que siguen a Trump?, y si estos creen que votar por él es lo MORALMENTE correcto. En una entrevista para The New York Times, el psicólogo social Jonathan Haidt señala que muchos votantes estadounidenses perciben que el orden MORAL del país se viene resquebrajando, y que éstos ven en Trump una opción para terminar con el caos y desorden provocado por las diversas “amenazas externas” en las que creen; que van desde el llamado "Estado Islámico", los refugiados sirios o la inmigración ilegal. Para Haidt, Trump NO es un típico conservador, él es un autoritario, alguien que quiere restituir el statu quo y quienes son sus seguidores piensan que ello es lo correcto. De hecho, Haidt, Graham y otros colaboradores, en el marco de una encuesta de opinión pública a nivel nacional, estudiaron la intención de voto hacia los candidatos presidenciales y su relación con los fundamentos MORALES, los cuales son las creencias e intuiciones MORALES que tienen las personas y por las cuáles deciden si algo es bueno o malo. Los fundamentos analizados en los encuestados fueron 6: daño/cuidado, justicia/engaño, libertad/opresión, lealtad/traición, autoridad/subversión y santidad/degradación. Los resultados señalaron que aquellos que votarían por Trump tendían a darle: 1) menor importancia al fundamento de daño/cuidado, el cual mide la tendencia psicológica de considerar como parte de la MORAL el cuidado y la protección hacia los más vulnerables; y, 2) mayor importancia a los fundamentos relacionados al conservadurismo social (autoridad, lealtad y santidad). Para estos investigadores ése era el retrato de los autoritarios, una alta valoración a la obediencia y un menosprecio por la compasión hacia otros, especialmente las minorías y los más vulnerables. Asimismo, los autores señalan que el voto a Trump está guiado por otros valores relacionados al autoritarismo {por ejemplo: el valor de equidad proporcional -el cual se refiere a que cada persona merece recibir retribuciones de la sociedad en base a lo que logra y no en base a sus necesidades (en ese sentido, los seguidores de Trump sienten que medidas como el Obamacare u otra destinadas a apoyar a quienes más necesitan son totalmente INJUSTAS)-}. Esta combinación de valores y fundamentos MORALES nos permite entender resultados como que el 56% de los votantes por Trump tiene poco a nada de respeto por las instituciones democráticas (...). Por ello, NO debe sorprendernos frases de Trump que sugieran el no reconocer los resultados electoras si pierde. Y es que al valorar fuertemente fundamentos relacionados al conservadurismo social, los fundamentos de daño y justicia, que buscan la preservación de los derechos individuales, pueden ser obviados a fin de preservar el orden, como la evidencia en psicología política ha sugerido repetidamente. Como resume Haidt en una entrevista para Bloomberg, lo que diferencia a los seguidores de Trump del resto es el énfasis que le dan a los fundamentos de cohesión y conservadurismo social. Señala además, que el fundamento de autoridad ha definido la agenda de Trump: es FUNDAMENTAL reestablecer la ley y el orden en el país; y, como ha apuntado Trump, esto se logra a través de leader fuerte, que es lo que se necesita. Esto se relacionará a otro fundamento, el de la santidad, ya que según la percepción de los seguidores de Trump, se están DESTRUYENDO las bases de la sociedad, como permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo o la inmigración. Además, el fundamento de lealtad también ha ocupado gran parte de la campaña de Trump, al apelar al orgullo por la cultura estadounidense. Por último, los valores y fundamentos MORALES son los elementos psicológicos que subyacen a las opiniones de las personas; por tanto, esto agrega un nivel de análisis distinto a los clásicos enfoques socio-demográficos; permitiendo entender que los votantes de Trump perciben el mundo diferente a los votantes de otros; y ante ese mundo, es lo MORALMENTE correcto votar por alguien que le devuelva el orden a ese “mundo caótico” producto de esas amenazas externas..." {manzanamoral.wordpress.com, 06/11/2016}

    Siempre, en cualquier caso, a su disposición, mes amis/es.

    Jaume de Ponts i Mateu

    nota bene.- "WASP (white, anglo-saxon, protestant) es el acrónimo en inglés de «blanco, anglosajón y protestante» {se trata de un término informal, descriptivo de un grupo cerrado de estadounidenses de elevada posición social, descendientes de británicos y de religión protestante que, supuestamente, ostentan un poder social y económico desproporcionado en los EE.UU., y es asociado a los estadounidenses blancos que defienden los valores tradicionales y rechazan la influencia de cualquier etnia, nacionalidad o cultura ajena a la suya -se emplea para referirse a los estadounidenses blancos, excluyendo católicos, judíos, negros, latinos, asiáticos y amerindios; el término es utilizado con similar significado en Australia y Canadá-; su asociación con el poder establecido en los EE.UU. -que ha disminuido en los últimos cien años (de acuerdo con Jerome Karabel, catedrático de Sociología de la Universidad de California en Berkeley, cuando el futuro presidente de los EE.UU., Franklin D. Roosevelt, estudiaba en Harvard, el 85% de los alumnos allí, como en la mayor parte de las instituciones estadounidenses, eran WASPs, mientras que en el año 2000, esta cifra se había visto reducida al 20%)-, entre otros aspectos, viene de su estrecha relación con los Big Three, es decir, las universidades de Harvard, Yale y Princeton, sobre todo, pero también con la Ivy League (conferencia deportiva de la NCAA de ocho universidades privadas del noreste de los EE.UU.)}..." (Wikipedia, dixit)
    Última edición por Jaume de Ponts i Mateu; 09-nov.-2016 a las 06:26

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •