¡Quien ayer fue amigo hoy es enemigo!. La oposición mas temprana hacia Madero viene de Emiliano Zapata. ES un pequeño granjero que ve como las comunidades de campesinos y medianos terratenientes han sido despojados de sus tierras. En el articulo 3º del Plan de S. Luis se prometia que las tierras ilegalmente arrebatadas le serian devueltas a sus propietarios por medios legales. Bajo el lema “Tierra, Libertad, Justicia y Paz”, Zapata se levanta en noviembre de 1911 blandiendo el Plan de Ayala. ES la reclamación de las tierras usurpadas a la que se han añadido otras medidas contrarias a los intereses de los grandes hacendados
Una anécdota narra que cuando Zapata visita a Madero en su domicilio se le homeneajeo con un almuerzo. En el cuurso del mismo Zapata insiste en que las tierras sean devueltas a los autenticos amos. Madero contesta que asi se hara, mas a su debido tiempo.
Una de las tantas veces de recibir esta repusta, Zapata que come teniendo la carabina a su lado señala la cadena de reloj que pende del bolsillo del presidente y le dice:
-¡Mire Sr. Madero!. S aprovechando que tengo la carabina en la mano le quito el reloj y me lo quedo , y luego andando el tiempo, nos llegamos a encontrar, los dos armados con igual fuerza ¿tendria derecho a exigirme su devolución?.
-¡¡Por supuesto mi general!. Replico Madero. Incluso tendría derecho a una indemnización por el uso del reloj durante ese tiempo añadió.
Justamente lo que nos ha ocurrido en Morelos. Unos cuantos hacendados se han apoderado por la fuerza de las tierras de los campesinos. Mis soldados, que son esos campesinos armados y los pueblos todos exigen de Vd como Presidente se proceda a la restitución de las tierras.
Zapata continuo haciendo imperar su ley durante nueve años.
Reyes era un viejo militar porfirista. No fiandose de el, su jeje le había enviado a Europa para que afianzase su tambaleante dictadura. Gobernador de Nuevo Leon como había sido contribuyo a la mejora de la clase obrera mexicana con su legislación. A pesar de su extravagancia era querido por las tropas federales. A su vuelta de Europa, tras exiliarse D. Porfirio,quizo ser Presidente. Madero amigo suyo de antiguo le invita a que ocupe cartera en su ministerio. Acepta y esto trae consecuencias: Al poco tiempo se rebela contra Madero y fracasa. En Nochebuena de 1911 se entrega a un destacamento militar y es encerrado en la prisión militar de Santiago Tlaltelolco.
Los hermanos Vazquez Gomez eran acérrimos revolucionarios. Francisco era medico y Emilio abogado. Procedentes de Tamaulipas eran indios. El primero asistia como medico de cabecera a D.Porfirio. Perteneciente además al partido antireeleccionista fue nombrado candidato a la Vicepresidencia en el tándem con Madero en el 1910. Madero le había instado a unírsele en la rebelión armada del 20 noviembre. Declino la participación activa y opto por la embajada de Washsington. La separación llega cuando Francisco Vazquez Gomez se dacuenta de que Madeo lucha verdaderamente por la Revolucion y no por intereses de clase. Emilio, el otro hermano sirvió como ministro de La Gobernacion con Madero. Desde ese puesto y según acordaba el Tratado de Juarez, se le encomendó la tarea de desmovilizar las tropas revolucionarias. No solo no cumplio lo mandado. Fue obligado a dimitir por obstaculizar la orden. Motivos por los que es elegido Pino Suarez para la Visepresidencia y origen de la enemistad con Madero.
Pascual Orozco es el protagonista de le rebelión en Chihuahua. Al iniciar su andadura estaba con Emilio Vazquez Gomez. Deseo ser ministro de la Guerra en el gabinete provisional de Madero y no lo consigue. Pidio 50.000 pesos por sus servicios y solo consigui 5000. Partdario de la ejecución del comandante federal que defendia la plaza de Juarez no se le permite. Por estos y otros motivos que considera despalntes se alza contar Madero. Habia esperado desde su puesto de combatir movimientos anti-maderistas en Chihuahua a recibir los bastantes fusiles para el combate. Una vez completado su armamento y aliado con Emilio Vazquez Gomez…
LO cierto es que prescindiendo de los motivos que le muevan al alzamiento sostiene un progama social que hoy dia se podría definir como avanzado: Jornada de ocho horas, reducción de trabajo infantil, reforma agraria, nacionalización de los ferrocarriles y reclamación de igual protección del obrero mexicano. Igualdad con el yanqui. Al principio lo apoyaron los grandes hacendistas y las empresas estadounidenses.
En realidad, tanto Orozco como Emilio Vazquez Gomez lo que llegaron a querer de verdad era la Presidencia. Los conservadore que respaldaban al primero consideraron al segundo tan mal como a Madero. Desaparece de escena sin mas Emilio Vazquez y Jose Gonzalez Salas, ministro de la Gobernacion y pariente político de Maderom será el encargado de enfrentarse a Orozco.
¡Un desastre!. Una locomotora repleta de dinamita. Un tren lleno de topas federales. Una estación, la de Rellano, ne las llanuras de Chihuahua. Descarilamiento del tren y choque con la locomotora. Sumense estos factores y añádase que los supervivientes se ecuentran con los orozquistas rebeldes a la espalda. Para colmo, un escuadron federal se amotina…¡La tragedia se completa con el suicidio de Gonzalez Salas!.
Victoriano Huertas, quizás la personificación de la felonía cerrara la triste historia