Cita Iniciado por Malvamos Ver Mensaje
Como no encuentro un subforo de politica pondre esto aqui, aunque quizas tambien podria ir en Historia, pues tiene bastante que ver.

A lo que vamos... Tengo la sospecha de que muchos usuarios son republicanos y me consta que a los americanos en general la institucion monarquica les causa perplejidad, y no acaban de verle el sentido, algo que tambien pasa con bastantes europeos, por lo que me ofrezco a intentar resolver sus dudas al respecto.

¿Alguna pregunta?
No había visto hasta ahora este hilo..., así que respondo de nuevas (sin saber lo que otros foristas hayan puesto).

¿Para qué sirve un rey?








¿Qué es un rey?. Me voy a referir solo a los monarcas europeos o de los países democráticos (Japón no es un país europeo, no tiene un rey pero tiene un emperador..., que es algo parecido).

Un rey es el jefe del estado, pero no el jefe de gobierno. En el pasado tenía funciones de jefe de gobierno o jefe del poder ejecutivo (nombraba al gobierno)…, pero ahora solo es jefe de estado como lo puedan ser otros jefes del estado que no tengan capacidad de gobernar (por ejemplo, el presidente de Alemania…, o el de Italia…, o el de Portugal. El de EEUU o el de Francia no valen, porque esos sí tienen poder ejecutivo, y mucho poder). En la 2ª república española, el jefe del estado o presidente de la república era lo más parecido a un rey o a un presidente tipo portugués o alemán: jefe del estado, pero no del gobierno.

Pero lo que diferencia al rey (de España, de Inglaterra, de Holanda, de Bélgica, de Noruega, etc…) es que además de ser el Jefe del Estado, es un símbolo de la nación, como la bandera, o el himno. Es la única razón de la existencia de la monarquía en una democracia, donde el poder está en el parlamento elegido por el pueblo: el monarca es símbolo de la nación y de su Historia. Por medio de la sucesión en la corona, España (o Inglaterra, Holanda, Bélgica, etc…), la nación ve renovar el cargo tradicional de aquel país, crea vínculos de unidad entre las personas y su nación, y favorece el patriotismo sano. Por eso soy monárquico, pero monárquico constitucional. Obviamente, Felipe VI no se comporta como Felipe V o Felipe II porque son otros tiempos, pero en el rey de España (o Inglaterra, Holanda, etc…) espera uno ver a una personificación de la Historia milenaria de este país, con una continuidad en el tiempo. A rey muerto, rey puesto… o, cuando toque “el rey ha muerto…, ¡Viva la reina (Leonor I)!”

Dicho con pocas palabras. España es una nación vieja, y mantiene sus instituciones seculares, pero adaptadas a la democracia moderna. En sí…, el jefe del estado hace las mismas funciones, sea rey que presidente de república (o, dicho de otra manera, podría decirse que el presidente de la república es monarca de monarquía electiva).