El dia 8 de mayo de 1753 y en la hacienda de San Diego, en el lugar de Corralejo al noreste de Penjamo, provincia de Guanajuato nace el que será “Cura Hidalgo. ”ES el tercer hijo de Cristobal Hidalgo, administrador de la finca y de su esposa Maria Gallega. Bautizado en la Capilla de Ciceo de los Naranjos de ese mismo mes y año, recibe el nombre de Miguel Antonio Ignacio. Las actas parroqiales registran que fueron sus padrinos los vecinos Francisco y Maria Cisneros.
La continuación de la biografia, nos indicara que queda huérfano de madre, al nacer su quinto hermano. A la edad de doce años es enviado junto a su hermano, al Colegio Francisco Javier que los jeuitas regentan en Valladolid. Estudiara Gramatica y Retorica y su anima quedara marcada para siempre, cuando Carlos lll ordena la expulsión de los jesuitas , dos años mas tarde.
En el año 1767 ingresa en el Colegio de San Nicolas , Alli continuara sus estudios con la Filosofia, Teologia, frances, griego, latin e italiano. En el año 170 obtiene el titulo de Bachiller en Letras. Un año después será Bahciller en Artes, por la Rea ly Pontificia Universidad. Cuatro años después será graduado Bachiller de Teologia. Los acontecimientos harán que aprenda el nahualt y varias lenguas indias. Sobre todo, adquirirá un espíritu cartesiano: La duda como sistema.
Acabados sus estudios imparte clases en el mismo Colegio de S.Nicolas del que llegara a ser director hasta el año 1792 que tomara el curato de Colima. Un año después y por los motivos que se reflejan en la película de aporte anterior, es trasladado a S. Felipe de Torremochas. Es allí, donde fabrica loza,ladrillos y enseña a los indios el cultivo de la vid, tuna y moreras. Actividades prohibidas en Nueva España, para no competir con Madrid y para que esos indios no adquieran oficios que les permita un dia la emancipación.
Algo mas tarde sucede a su hermano Joaquin como cura parroco de Dolores. Su vida cambiara radicalmente en ese año de 1808 tan rico en sucesos. Tiene lugar la invasión napoleónica en España, Fernando Vll esta preso en Bayona y el trono español lo ocupa el gabacho Jose l. En el terreno de lo personal,el aumento de los ya desmedidos impuestos hacen que se pierda la hacienda familiar que lleva consigo el suicidio de su hermano.
En paralelo a estos últimos acontecimientos, el virrey Iturrigaray es convencido (¿Quién convencería a quien?) por el Ayuntamiento de Ciudad de Mexico controlado por los novo-hispanos para formar Junta de gobierno hasta que un rey legitimo ocupe el trono de España. La propuesta y aparente aceptación del virrey, alarma a los realistas que consiguen poner en su lugar a Pedro Garibay.
Esta acción, unida al despotismo de peninsulares contra americanos y mestizos llevan a un grupo de criollos a iniciar en ese año de 1808, una serie de juntas conspiratorias en la ciudad de Queretaro para independizar Nueva España. Juan e Ignacio Adame, los corregidores Miguel Dominguez y Josefa Ortiz de Dominguez, e Ignacio Allende inician un movimiento, al que invitan al “Cura Hidalgo” para darle legitimidad religiosa al mismo..
El “Cura Hidalgo” es el encargado de iniciar la lucha. Reune asus fieles indios tañendo la campana y les alecciona: “Hijos mios, hoy nos llega un nuevo designio divino. ¿Estais dispuestos a recibirlo?.¿Deseais ser libres?. ¿Os esforzareis por recuperar de los españoles las tierras robadas a vuestros antepasados hace trs siglos?.” Luego, con el pendon que había cogido en la parroquia de Atotonilco, con la efigie de la Virgen de Guadalupe como símbolo,grito:”¡Viva la Independencia¡- ¡Vivan los héroes!.¡Viva el pueblo mexicano¡”. La andadura independentista había comenzado
.