Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

Tema: Como reparar tu celular (movil) mojado.. manual. (PDF)

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #6
    Fecha de Ingreso
    28-enero-2016
    Mensajes
    512

    Predeterminado

    Cita Iniciado por juanramirezone Ver Mensaje
    En primer lugar el agua ya penetro a todos los lugares, el soplar con popote no es mucha saliva ,eso depende del que lo haga y como,eso del arroz es un mito,
    que no seca mas que lo dejes a la interperie, te digo eso es porque de los 3 celulares que hablo eran de mi familia y tenia libertad de actuar, en el primero use una bomba de mano,en el segundo secador de pelo,(lo importante es que seques el celular de adentro lo mas pronto que puedas) en el que se arruino a los 11 meses, lo seque por encima y lo deje en arroz, despues lo desarme y lo limpie con alcohol y como el arroz no seca la humedad ,este metodo no me sirvio.
    No trabajo ni de reparar, celulares, pc.laptop, pero todo esto se los reparo a la familia, pero ya del iphone 6xxx creo que no podria, muy delicados y se necesita equipo de joyero para reparalos, lo mas dificil es colocar los tornillos de nuevo.

    PD. usa alcohol de 90, no te confundas con nombres rimbombantes o liquidos especiales en la red, lo importante es secar el celular lo mas pronto posible
    Generalmente no suelo contestar posts de este tipo, pero en esta ocasión me parece que sí vale la pena hacerlo, porque algún lector podría tomar tu mal consejo y estropear sus aparatos.

    Los teléfonos, sobre todo los modernos, vienen parcialmente sellados. En caso de sumersión, la penetración del agua no es inmediata, sino en función del tiempo que permanezca inmerso. De ahí que yo haya recomendado sacarlo lo antes posible.

    El alcohol etílico (etanol) de 96° y el alcohol isopropílico (propanol) son dos cosas distintas. Ambos son detergentes, pero el primero es más abrasivo y de más lenta evaporación, su preparación a base de agua hace que deje residuos si se utiliza para limpieza. Como bien sabemos, el agua oxida, es perjudicial para aparatos electrónicos. El alcohol isopropílico se utiliza, entre otras cosas, para la limpieza de equipo electrónico, dada su base sintética y rápida evaporación. A diferencia del etanol, no deja ningún residuo. Limpiar aparatos electrónicos con alcohol etílico, de cualquier graduación, es un error que podría traer consecuencias funestas. El etanol es de uso sanitario y, en menor medida, culinario. El propanol es de aplicación industrial y cosmética.

    El uso de arroz no es ningún mito. Es bien sabido que el arroz es un potente absorbente, se trata de un elemento higroscópico, de un desecante natural. El arroz absorbe la humedad de un ambiente determinado hasta alcanzar su punto de equilibrio, el cual es muy alto, casi tan alto como el del gel de sílice. Si se deposita un teléfono en un recipiente con arroz, y se sella, éste va a absorber toda la humedad del aparato.

    Su capacidad desecante es tan efectiva, que incluso los mismos fabricantes recomiendan su uso. Nokia, por ejemplo:



    Hace algún tiempo me tocó salvar un Nokia 820. Ya lo cambié, pero sigue funcionando. Después de haberlo secado en arroz, le hice limpieza interna con isopropílico. Si alguno de tus teléfonos dejó de funcionar, pese a haberlo secado en arroz, fue porque jamás lo limpiaste por dentro. No obstante el arroz desecará el teléfono, el agua dejará residuos que probablemente, a largo plazo, oxiden los componentes, por eso dejó de funcionar a los 11 meses.
    Última edición por MangoMartini; 03-feb.-2016 a las 20:12

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •