Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 19 de 31 PrimeroPrimero ... 9171819202129 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 181 al 190 de 308

Tema: Pregúntale a Nietzscheano lo que quieras.

  1. #181
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    por que la parte del caribe de costa rica, esta llena de ilegales, es tan pobre y esta tan descuidada?
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  2. #182
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    ¿Cuándo fue la última vez que desabrochaste algún botón (o todos) a una mujer? ¿En qué lugar? ¿Qué sentiste? ¿Lo volverías a hacer?
    Un caballero no tiene memoria.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  3. #183
    Fecha de Ingreso
    18-agosto-2014
    Mensajes
    6.015

    Predeterminado

    ¿A qué hora sales por el pan?

  4. #184
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    por que la parte del caribe de costa rica, esta llena de ilegales, es tan pobre y esta tan descuidada?
    un marxista
    Costa Rica tiene 4,9 millones de habitantes más aproximadamente 1,1 millones de extranjeros lo cual nos da un total de 6,0 millones y una tasa de extranjeros del 18 %. La zona del Caribe es la segunda menos dénsamente poblada con poco menos de 0,5 millones de habitantes pero con una notoria diferencia en cuanto a los extranjeros: no supera el 3 %. Dado lo anterior es una percepción errónea que la zona "esté llena de ilegales".

    Ahora bien, tienes toda la razón al afirmar que la zona es pobre y descuidada. Ha sido la región olvidada de los gobiernos por antonomasia, a ese pueblo lo recuerdan en campaña electoral, le prometen y luego lo olvidan. Hay desempleo, corrupción, pobreza, drogadicción y ahora tráfico de armas y drogas, lamentable todo. Las causas de esta marginación no están a la vuelta de la esquina y para conocerlas hay que insertarse en los anales de la historia que esconden todo un proceder nacional ligado a la discriminación y al racismo. El auge de las exportaciones de café y banano de finales del siglo XIX generó la venida de afrodescendientes que se asentaron en la zona caribeña a la par de los aborígenes que habían sido desplazados a las montañas y lo que antes era prohibido a los aborígenes ahora se extendió a los negros: no podían venir a Cartago ni San José (cabeza administrativa del país), no podían votar, no tenían derechos laborales ni sociales, no podían casarse con gente blanca, no podían ser atendidos en hospitales o centros de salud y así muchas cosas más. Eso provocaba una desintegración y un abandono de esa región habitada por "criaturas que no eran de Dios" que persiste hasta hoy. Todo lo anterior, si bien se logró superar con todas las conquistas sociales que se dieron en el país durante los primeros 60 años del siglo XX, quedó fuertemente arraigado en el imaginario del tico: el negro es vago, el negro es ladrón, el negro es hediondo, ser blanco es ser bueno, soy blanco puro... y así en general una serie de valoraciones subjetivas y peyorativas que obedecen a prejuicios heredados. Hasta aquí las razones.

    Existen algunos textos que ayudan a comprender muchísimo mejor las causas y las consecuencias del porqué del abandono de dicha región:

    - "Mamita Yunai" de Carlos Luis Fallas habla de las luchas que se dieron para lograr los derechos laborales de los empleados de la United Fruit Company.

    - "El Negro en Costa Rica" de Carlos Meléndez y Quince Duncan es un estudio histórico y social del grupo étnico que habita esta región.

    - "El sitio de las abras" de Fabián Dobles habla sobre la marginación del campesino por parte de las grandes corporaciones.

    - "La Paz del Pueblo" de Quince Duncan nos introduce en la cotidianidad del habitante de esta región y nos da elementos de la lucha de clases.

    - "Cocorí" de Joaquín Gutiérrez trata de mostrar de una manera tal vez inocente los convencionalismos a que estaban sometidos los negros y los blancos a través de una inocente y pueril relación.

    Y finalmente pero no menos importante:

    - "El imposible país de los filósofos" de Alexander Jiménez nos da un paseo por el quehacer filosófico y educacional del estado costarricense durante los últimos 2 siglos y marca una pauta importante en el aspecto de los prejuicios heredados a través del, podría llamarse fenómeno, denominado nacionalismo étnico metafísico.

    Perdón por extenderme pero no podía dejar pasar una oportunidad como ésta para dejar constancia de mi posición y conocimientos ante la marginación social de la región caribeña costarricense ubicada en la provincia de Limón.

    Saludos a todos mis amigos limonenses si alguno algún día me llega a leer.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  5. #185
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Oiwa Ver Mensaje
    ¿A qué hora sales por el pan?
    Uy no, en mi casa esporádicamente se desayuna con pan. Te quedo mal.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  6. #186
    Fecha de Ingreso
    18-agosto-2014
    Mensajes
    6.015

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Uy no, en mi casa esporádicamente se desayuna con pan. Te quedo mal.
    Es una frase que se usa en México y que no tiene nada que ver con el pan. Significa más o menos: Me gustas, ¿Cuándo te puedo ver?

  7. #187
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Oiwa Ver Mensaje
    Es una frase que se usa en México y que no tiene nada que ver con el pan. Significa más o menos: Me gustas, ¿Cuándo te puedo ver?
    OPA!!! Así las cosas salgo a trotar a las 4:55 a.m. los martes, jueves, viernes y sábados.
    Última edición por Nietzscheano; 04-nov.-2015 a las 09:44
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  8. #188
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Costa Rica tiene 4,9 millones de habitantes más aproximadamente 1,1 millones de extranjeros lo cual nos da un total de 6,0 millones y una tasa de extranjeros del 18 %. La zona del Caribe es la segunda menos dénsamente poblada con poco menos de 0,5 millones de habitantes pero con una notoria diferencia en cuanto a los extranjeros: no supera el 3 %. Dado lo anterior es una percepción errónea que la zona "esté llena de ilegales".

    Ahora bien, tienes toda la razón al afirmar que la zona es pobre y descuidada. Ha sido la región olvidada de los gobiernos por antonomasia, a ese pueblo lo recuerdan en campaña electoral, le prometen y luego lo olvidan. Hay desempleo, corrupción, pobreza, drogadicción y ahora tráfico de armas y drogas, lamentable todo. Las causas de esta marginación no están a la vuelta de la esquina y para conocerlas hay que insertarse en los anales de la historia que esconden todo un proceder nacional ligado a la discriminación y al racismo. El auge de las exportaciones de café y banano de finales del siglo XIX generó la venida de afrodescendientes que se asentaron en la zona caribeña a la par de los aborígenes que habían sido desplazados a las montañas y lo que antes era prohibido a los aborígenes ahora se extendió a los negros: no podían venir a Cartago ni San José (cabeza administrativa del país), no podían votar, no tenían derechos laborales ni sociales, no podían casarse con gente blanca, no podían ser atendidos en hospitales o centros de salud y así muchas cosas más. Eso provocaba una desintegración y un abandono de esa región habitada por "criaturas que no eran de Dios" que persiste hasta hoy. Todo lo anterior, si bien se logró superar con todas las conquistas sociales que se dieron en el país durante los primeros 60 años del siglo XX, quedó fuertemente arraigado en el imaginario del tico: el negro es vago, el negro es ladrón, el negro es hediondo, ser blanco es ser bueno, soy blanco puro... y así en general una serie de valoraciones subjetivas y peyorativas que obedecen a prejuicios heredados. Hasta aquí las razones.

    Existen algunos textos que ayudan a comprender muchísimo mejor las causas y las consecuencias del porqué del abandono de dicha región:

    - "Mamita Yunai" de Carlos Luis Fallas habla de las luchas que se dieron para lograr los derechos laborales de los empleados de la United Fruit Company.

    - "El Negro en Costa Rica" de Carlos Meléndez y Quince Duncan es un estudio histórico y social del grupo étnico que habita esta región.

    - "El sitio de las abras" de Fabián Dobles habla sobre la marginación del campesino por parte de las grandes corporaciones.

    - "La Paz del Pueblo" de Quince Duncan nos introduce en la cotidianidad del habitante de esta región y nos da elementos de la lucha de clases.

    - "Cocorí" de Joaquín Gutiérrez trata de mostrar de una manera tal vez inocente los convencionalismos a que estaban sometidos los negros y los blancos a través de una inocente y pueril relación.

    Y finalmente pero no menos importante:

    - "El imposible país de los filósofos" de Alexander Jiménez nos da un paseo por el quehacer filosófico y educacional del estado costarricense durante los últimos 2 siglos y marca una pauta importante en el aspecto de los prejuicios heredados a través del, podría llamarse fenómeno, denominado nacionalismo étnico metafísico.

    Perdón por extenderme pero no podía dejar pasar una oportunidad como ésta para dejar constancia de mi posición y conocimientos ante la marginación social de la región caribeña costarricense ubicada en la provincia de Limón.

    Saludos a todos mis amigos limonenses si alguno algún día me llega a leer.
    gracias, fue conveniente la extension.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  9. #189
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    gracias, fue conveniente la extension.
    un marxista
    Con todo gusto, siempre es un placer.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  10. #190
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2015
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Hola amiguito, mi pregunta de hoy es ¿cuándo retomarás el hilo de los libros buenos y los libros malos?, era interesante, como todo lo que de ti emana

    (aunque ya no seas Honorable )


    Saluditos,

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •