Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 4 de 5 PrimeroPrimero ... 2345 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 41

Tema: Mente y espíritu joven, encerrados en la vejez

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2015
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    ¿Acaso estás insinuando, que dos personas distintas pero con los mismos hábitos, y en distintas ciudades, envejecen de distinta forma?

    ¿ Acaso la "culturalidad" modifica el epigenoma ?
    Con ese comentario no estoy insinuando sino afirmando que en el proceso de envejecimiento incide el entorno geográfico y afectivo; porque la calidad de vida (y por ende, la calidad de vejez) no son iguales en las ciudades que puse en el ejemplo, ni es igual el acceso a la salud ni el nivel de stress o de lo que se podría entender por "bienestar".

    Lo del epigenoma no lo comento porque no tengo ni idea ni con qué se come ¿con pan o con tortilla?

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Deberías tomarte la pastilla, recuerda que luego dices muchas jilipolleces....

    Ahora también te llamas LadyInred, pues deberían banearte por multicuenta.

    P.D. sabes que lo que te digo es con aprecio.........
    Xd, no te enfades, no lo digo yo, lo dice el sentido común. Los palabros (epigogoggénesis y derivados) no le van a dar aspecto de joven y saludable al señor de Eritrea. Ya lo dice el refrán: "El viejo por no poder y el mozo por no saber, quédase la moza sin lo que puedes entender"

  3. #33
    Fecha de Ingreso
    25-abril-2013
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    876

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Xd, no te enfades, no lo digo yo, lo dice el sentido común. Los palabros (epigogoggénesis y derivados) no le van a dar aspecto de joven y saludable al señor de Eritrea. Ya lo dice el refrán: "El viejo por no poder y el mozo por no saber, quédase la moza sin lo que puedes entender"
    Eso era antes, la VIAGRA hace maravillas y al mozo le enseña la moza jajajaja

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LadyInRed Ver Mensaje
    Con ese comentario no estoy insinuando sino afirmando que en el proceso de envejecimiento incide el entorno geográfico y afectivo; porque la calidad de vida (y por ende, la calidad de vejez) no son iguales en las ciudades que puse en el ejemplo, ni es igual el acceso a la salud ni el nivel de stress o de lo que se podría entender por "bienestar".

    Lo del epigenoma no lo comento porque no tengo ni idea ni con qué se come ¿con pan o con tortilla?

    Tráfico en la India, el tráfico que "NO" genera stress.....no sería yo quién condujese una scooter en ese país.




    Creo, y digo creo, que confundes la esperanza de vida con el envejecimiento, porque en una misma ciudad se envejece de distinta forma, por ejemplo, hay personas en Madrid, que envejecen tres años biológicos por uno cronológico, otras personas de la misma edad, de la misma ciudad y con hábitos parecidos que envejecen un año biológico por uno cronológico, y otros individuos con la misma edad, misma ciudad y parecidos hábitos que muestran un envejecimiento biológico inferior a cero, es decir, durante unos años no envejecen biológicamente, así que vivir en una ciudad distinta NO ES RELEVANTE PARA ENVEJECER DE DISTINTA FORMA.

    Sobre el afecto te diré, que lo único que hace es paliar la vejez del anciano, o si lo prefieres, dar calidad de vida en la vejez, pero no ralentizar su fenomenología, ya que todos sus interruptores genéticos ya han sido activados y silenciados con años de antelación.

    De todas formas si encuentras un estudio que avale tu "AFIRMACIÓN", encantado estaría de retractarme públicamente.


    P.D. y se dice "¿ con qué se come", con cuchara o tenedor?". Esa y no otra es la expresión correcta. Sé que soy odioso, pero ya verás que al final, muy al final, te caeré bién.

  5. #35
    Fecha de Ingreso
    25-abril-2013
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    876

    Predeterminado

    No quiero intervenir en vuestra discusión, pero si m permitís os daré mi opinión, que no es palabra de Dios.

    El pueblo normal tiene mucha más seguridad de lo científico que los propios científicos, (esto es fruto de la ignorancia y la soberbia por llevar razón) estos se quedan atónitos muchas veces con las cosas que descubren y que no pueden explicarse, por el contrario nosotros somos capaces de explicarlo todo, tenemos hasta la desfachatez decuando uno quiere quedar encima, dice la fracesita famosa "ESTO ESTA COMPROBADO CIENTIFICAMENTE" por supuesto que no sabe si esta comprobado o no.

    Mirar, afortunadamente todos llevamos parte de razón, siempre digo (perdonar si me repito) "nada es verdad y nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira.

    Y ya para no cansaros más con mis disquisiciones os dire que ambos llevais razón, el ser humano es una unidad y en su vejez como en su salud todo interviene tanto lo físico (comida, higiene, descanso, ejercicio etc.) como lo pasiquico (el agotamiento, el estrés, la actitud positiva o negativo en la vida, etc.)

    No confundáis mi actitud con el echo d quedar bien con ambos, no soy de esos que no discuten nunca, lo hago, aunque siempre valorando las razones de mi adversario, gracias a eso y por convencimiento he rectificado muchas veces mis puntos de vista. NO SOY CERRIL DE LOS QUE SE EMPEÑAN EN DEFENDER SUS OPINIONES A TODA COSTA AUNQUE EN TU INTERIOR SEPAS QUE NO LLEVAS RAZÓN

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Tráfico en la India, el tráfico que "NO" genera stress.....no sería yo quién condujese una scooter en ese país.




    Creo, y digo creo, que confundes la esperanza de vida con el envejecimiento, porque en una misma ciudad se envejece de distinta forma, por ejemplo, hay personas en Madrid, que envejecen tres años biológicos por uno cronológico, otras personas de la misma edad, de la misma ciudad y con hábitos parecidos que envejecen un año biológico por uno cronológico, y otros individuos con la misma edad, misma ciudad y parecidos hábitos que muestran un envejecimiento biológico inferior a cero, es decir, durante unos años no envejecen biológicamente, así que vivir en una ciudad distinta NO ES RELEVANTE PARA ENVEJECER DE DISTINTA FORMA.

    Sobre el afecto te diré, que lo único que hace es paliar la vejez del anciano, o si lo prefieres, dar calidad de vida en la vejez, pero no ralentizar su fenomenología, ya que todos sus interruptores genéticos ya han sido activados y silenciados con años de antelación.

    De todas formas si encuentras un estudio que avale tu "AFIRMACIÓN", encantado estaría de retractarme públicamente.


    P.D. y se dice "¿ con qué se come", con cuchara o tenedor?". Esa y no otra es la expresión correcta. Sé que soy odioso, pero ya verás que al final, muy al final, te caeré bién.
    Jó, y yo que pensaba que en el mundo civilizado se vive más y mejor que en el mundo "incivilizado"....

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2015
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Aún cuando el paso del tiempo inevitablemente, a nivel celular, repercute en nuestro cuerpo, nuestra mente y por consecuencia, en nuestras relaciones con los demás, envejecer es un proceso personal y singular; cada uno envejece “a su modo”.

    No es lo mismo envejecer en la India que en Vancouver, como no se envejece igualmente en el campo que en Nueva York, ni es lo mismo envejecer rodeado del afecto y cariño de familiares y amigos, o en un asilo para ancianos. Tampoco es igual envejecer gozando de salud física que permita desplazarse manteniendo la autonomía y la lucidez mental que envejecer postrado en una cama con total dependencia.

    Con ese comentario no estoy insinuando sino afirmando que en el proceso de envejecimiento incide el entorno geográfico y afectivo; porque la calidad de vida (y por ende, la calidad de vejez) no son iguales en las ciudades que puse en el ejemplo, ni es igual el acceso a la salud ni el nivel de stress o de lo que se podría entender por "bienestar".
    Hola Xdata.

    Agradezco que me leas y te tomes el tiempo para hacerme los comentarios y aclaraciones que crees necesarios pero la verdad es que no veo en dónde esté yo confundiendo la esperanza de vida con el envejecimiento.

    He dicho que además del envejecimiento a nivel celular (no me meto a hablar de fenomenología celular ni epigenomas ni palabros similares, eso me lo reservo para cuando esté dictando una ponencia sobre gerontología en Harvard y no emitiendo una opinión en un foro de opinión ) envejecer es un proceso personal y singular de cada individuo, porque, el cómo se envejece, además de los factores hereditarios, depende fundamentalmente de la trayectoria vital individual de cada anciano y de sus reservas físicas, funcionales, psíquicas y sociales, que obviamente no van a ser las mismas de uno a otro, ni siquiera estando en la misma ciudad en condiciones similares.

    Pero no he hablado en absoluto de esperanza de vida porque si me fuese por ese camino, no habría quizás punto de comparación porque los datos duros indican que ésta es mayor en los países desarrollados, así que, tristemente, la población de los países subdesarrollados (países en vías de desarrollo, pobres o como sea que se les llame técnicamente con toda propiedad), ni siquiera vive lo suficiente para llegar a la vejez.

    Sigo sosteniendo sin ver el punto controversial que tú le ves, que el entorno geográfico (entiéndase país, ciudad, localidad donde se vive) INCIDE en el envejecimiento y en la calidad de la vejez porque la alimentación, nutrición o desnutrición, condiciones generales de higiene, calidad y potabilidad del agua, hábitos, contaminación, actividad física, sedentarismo, ritmo de vida y stress, vivienda y facilidad de acceso a la salud, entre otros, obviamente no son los mismos en la India que en Vancouver; muchas veces ni siquiera lo son en distintas ciudades del mismo país. Lo mismo aplica para mi afirmación de que el entorno afectivo INCIDE en la calidad del proceso de envejecimiento.

    No creo que requiera de más explicaciones ni mucho menos de un estudio que avale mi afirmación de que todos esos factores mencionados repercuten de alguna forma, significativa en algunos casos, irrelevante en otros, en el envejecimiento de los individuos

    Y del epigenoma, ¿entonces en qué quedamos? ¿ni con pan ni con tortilla? Jajajaja!

    Saludos!

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LadyInRed Ver Mensaje
    Hola Xdata.

    Agradezco que me leas y te tomes el tiempo para hacerme los comentarios y aclaraciones que crees necesarios pero la verdad es que no veo en dónde esté yo confundiendo la esperanza de vida con el envejecimiento.

    He dicho que además del envejecimiento a nivel celular (no me meto a hablar de fenomenología celular ni epigenomas ni palabros similares, eso me lo reservo para cuando esté dictando una ponencia sobre gerontología en Harvard y no emitiendo una opinión en un foro de opinión ) envejecer es un proceso personal y singular de cada individuo, porque, el cómo se envejece, además de los factores hereditarios, depende fundamentalmente de la trayectoria vital individual de cada anciano y de sus reservas físicas, funcionales, psíquicas y sociales, que obviamente no van a ser las mismas de uno a otro, ni siquiera estando en la misma ciudad en condiciones similares.

    Pero no he hablado en absoluto de esperanza de vida porque si me fuese por ese camino, no habría quizás punto de comparación porque los datos duros indican que ésta es mayor en los países desarrollados, así que, tristemente, la población de los países subdesarrollados (países en vías de desarrollo, pobres o como sea que se les llame técnicamente con toda propiedad), ni siquiera vive lo suficiente para llegar a la vejez.

    Sigo sosteniendo sin ver el punto controversial que tú le ves, que el entorno geográfico (entiéndase país, ciudad, localidad donde se vive) INCIDE en el envejecimiento y en la calidad de la vejez porque la alimentación, nutrición o desnutrición, condiciones generales de higiene, calidad y potabilidad del agua, hábitos, contaminación, actividad física, sedentarismo, ritmo de vida y stress, vivienda y facilidad de acceso a la salud, entre otros, obviamente no son los mismos en la India que en Vancouver; muchas veces ni siquiera lo son en distintas ciudades del mismo país. Lo mismo aplica para mi afirmación de que el entorno afectivo INCIDE en la calidad del proceso de envejecimiento.

    No creo que requiera de más explicaciones ni mucho menos de un estudio que avale mi afirmación de que todos esos factores mencionados repercuten de alguna forma, significativa en algunos casos, irrelevante en otros, en el envejecimiento de los individuos

    Y del epigenoma, ¿entonces en qué quedamos? ¿ni con pan ni con tortilla? Jajajaja!

    Saludos!
    Así lo entendí yo, lo que pasa es que a Xdata le gustan las conjeturas espacio-epigeno-temporales.

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LadyInRed Ver Mensaje
    Hola Xdata.

    Agradezco que me leas y te tomes el tiempo para hacerme los comentarios y aclaraciones que crees necesarios pero la verdad es que no veo en dónde esté yo confundiendo la esperanza de vida con el envejecimiento.

    He dicho que además del envejecimiento a nivel celular (no me meto a hablar de fenomenología celular ni epigenomas ni palabros similares, eso me lo reservo para cuando esté dictando una ponencia sobre gerontología en Harvard y no emitiendo una opinión en un foro de opinión ) envejecer es un proceso personal y singular de cada individuo, porque, el cómo se envejece, además de los factores hereditarios, depende fundamentalmente de la trayectoria vital individual de cada anciano y de sus reservas físicas, funcionales, psíquicas y sociales, que obviamente no van a ser las mismas de uno a otro, ni siquiera estando en la misma ciudad en condiciones similares.

    Pero no he hablado en absoluto de esperanza de vida porque si me fuese por ese camino, no habría quizás punto de comparación porque los datos duros indican que ésta es mayor en los países desarrollados, así que, tristemente, la población de los países subdesarrollados (países en vías de desarrollo, pobres o como sea que se les llame técnicamente con toda propiedad), ni siquiera vive lo suficiente para llegar a la vejez.

    Sigo sosteniendo sin ver el punto controversial que tú le ves, que el entorno geográfico (entiéndase país, ciudad, localidad donde se vive) INCIDE en el envejecimiento y en la calidad de la vejez porque la alimentación, nutrición o desnutrición, condiciones generales de higiene, calidad y potabilidad del agua, hábitos, contaminación, actividad física, sedentarismo, ritmo de vida y stress, vivienda y facilidad de acceso a la salud, entre otros, obviamente no son los mismos en la India que en Vancouver; muchas veces ni siquiera lo son en distintas ciudades del mismo país. Lo mismo aplica para mi afirmación de que el entorno afectivo INCIDE en la calidad del proceso de envejecimiento.

    No creo que requiera de más explicaciones ni mucho menos de un estudio que avale mi afirmación de que todos esos factores mencionados repercuten de alguna forma, significativa en algunos casos, irrelevante en otros, en el envejecimiento de los individuos

    Y del epigenoma, ¿entonces en qué quedamos? ¿ni con pan ni con tortilla? Jajajaja!

    Saludos!


    La controversia radica, cuando tú le das un componente "aleatorio" a la vejez, mientras yo creo que hay una "causa fundamental y programada", esa es la diferencia.

    Esta es la gran diferencia que existe en las distintas hipótesis sobre la vejez, de todas formas, quizás ambos llevemos razón como dice Sancho.

    Un saludo.

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    07-julio-2015
    Mensajes
    1.613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    La controversia radica, cuando tú le das un componente "aleatorio" a la vejez, mientras yo creo que hay una "causa fundamental y programada", esa es la diferencia.

    Esta es la gran diferencia que existe en las distintas hipótesis sobre la vejez, de todas formas, quizás ambos llevemos razón como dice Sancho.

    Un saludo.
    Ahhhhhhh! ahora entiendo cuál era el punto que querías resaltar llevándome por el sinuoso camino del método socrático mayéutico, jajaja!

    Con lo sencillo que era explicarlo

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •