Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 4 de 5 PrimeroPrimero ... 2345 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 44

Tema: Mañas y patrañas de gente extraña.

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    En relación con sus puntos.

    1. Ignoro la situación integral del país a inicios de los 70, no sé si había necesidad real de tener que entregar parte de la soberanía a cambio de los emprésitos o en palabras de la prole : no sé si existía un requerimiento real para tener que hacerle caso a la máxima del FMI que dictaba "si no hace lo que yo digo, no le presto".

    2. No sé para quién se crearon las medidas del FMI y el BM, lo que sí sé es que los grandes se las metieron a la fuerza a los chicos.

    3. Yo me refiero a que no podemos esperar que el estado nos dé casa, teléfono, carro, tv por cable, etcétera sino solamente los medios necesarios para poder volverse una persona sustentable y generadora de riqueza.

    4. Volvemos a lo misma cuestión que planteé al inicio: qué hace un estado netamente capitalista para atender socialmente a sus ciudadanos? Nada?
    crei haberle contestado, pero al parecer. no
    1-creo que es obvio, la situacion de costa rica en los 70 hasta ahora. los paises pequeno, tienen que bailar la musica, que les ponen los paises ricos y poderosos. claro esta, en el capitalismo
    en el comunismo, seria totalmente independiente.
    2-las medidas de FMI BM, RESPONDE A INTERESES DE QUINES LO CREARON. TRABAJA COMO CUALQUIER BANCO, SEA ESTATAL O PRIVADA.
    te presta y tienes obligacion de devolverlo.
    3-la funcion de un estado capitalista, depende del grupo politico que detente el poder.
    los socialistas en turno, hacen el estado grande y benefactor
    los republicanos en turno, veras un estado cada vez mas pequeno. todo depende de la filosofia de cada partido
    4-el estado capitalista, es el garante de la existencia del sistema capitalista de produccion.
    aqui los republicanos trabajan para crear fuentes de trabajo y hace recortes en dadivas.
    los democratas son al reves.regalan mucho dinero y crean muchos dependientes.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 a nietzscheano Ver Mensaje
    2-las medidas de FMI BM, RESPONDE A INTERESES DE QUINES LO CREARON. TRABAJA COMO CUALQUIER BANCO, SEA ESTATAL O PRIVADA.
    te presta y tienes obligacion de devolverlo.
    No sé cómo era Costa Rica en los años 70. Tampoco sé cómo es ahora… Pero si tiene que “retratarse” ante el FMI para pedir algún crédito, como no lo devuelva, está sujeto a lo que digan ellos. Las reglas del juego son claras. Si Costa Rica fuera autosuficiente y el estado surtiera de todos los servicios a sus ciudadanos, ¿para qué pedir créditos al FMI?. Debería ser Jauja ese país y cripton36 se quedaría a vivir allí de por vida (y todos nosotros estaríamos haciendo cola en el aeropuerto para volar hacia allí). Parece que las cosas no son tan fáciles… aunque muchos crean que sí. Lo estamos viendo en Europa con Grecia. Lo veremos si los bolivarianos toman el poder en España: lo que se debe, hay que pagarlo…, y si gastas sin control, terminas hundiendo el país endeudándolo.

  3. #33
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    No sé cómo era Costa Rica en los años 70. Tampoco sé cómo es ahora… Pero si tiene que “retratarse” ante el FMI para pedir algún crédito, como no lo devuelva, está sujeto a lo que digan ellos. Las reglas del juego son claras. Si Costa Rica fuera autosuficiente y el estado surtiera de todos los servicios a sus ciudadanos, ¿para qué pedir créditos al FMI?. Debería ser Jauja ese país y cripton36 se quedaría a vivir allí de por vida (y todos nosotros estaríamos haciendo cola en el aeropuerto para volar hacia allí). Parece que las cosas no son tan fáciles… aunque muchos crean que sí. Lo estamos viendo en Europa con Grecia. Lo veremos si los bolivarianos toman el poder en España: lo que se debe, hay que pagarlo…, y si gastas sin control, terminas hundiendo el país endeudándolo.
    El problema de los bancos centrales y el SUPER FRAUDE de las "reservas federales" que cada país instituye con el falso propósito de "proteger" a las instituciones bancarias y, por consecuencia, al ahorrador, SON UNA DE LA MÁS VILES E INFAMES PATRAÑAS QUE SE GASTAN LOS GOBIERNOS A LA PAR CON SUS COMPADRES BANQUEROS.
    Última edición por Scharfrichter; 19-jun.-2015 a las 03:47

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Según avanzan los comunistas explicando en qué consiste esto del comunismo, menos me entero.
    Ya no sé si para ser comunista tengo que ser rico, tengo que ser proletario, tengo que ser empresario, tengo que tener una cooperativa, tengo que ser empleado, tengo que ser jefe, tengo que ser pobre, tengo que tener necesidades, tengo que pasar de las necesidades....
    Comprendo el sufrimiento interior del comunista y del alto índice de suicidios que se da entre ellos. ¡¡Debe ser horrible que ellos mismos convivan con sus contradicciones!!
    Tenemos al comunista que vive en los EEUU y que dice que hay que ser capitalista para que un día llegue sólo el comunismo. Tenemos al viajero comunista que tiene empresas en todos los países capitalistas que dice que hay que ser capitalista en lo económico y comunista en lo social. Tenemos al que dice que hay que ser pobre para ser un buen comunista y tenemos al que escribe poesía doliente que ve con buenos ojos que la gente se mate para llegar a ser comunista pero no se define si le gusta o no le gusta la buena vida.

    LES JURO QUE YO NO ME ENTERO DE NADA. (Cambio de color para que no me digan que pongo letrerones rojos)

  5. #35
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    LES JURO QUE YO NO ME ENTERO DE NADA. (Cambio de color para que no me digan que pongo letrerones rojos)
    Ya te digo que ahora que llegue don Criptonito al turno matutino te pones como brasa, rojísimo.

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Ya te digo que ahora que llegue don Criptonito al turno matutino te pones como brasa, rojísimo.
    Ayer el comunismo iba a venir sólo cuando todos tuviéramos yate. No sé qué pasará hoy. Supongo que el comunismo llegará cuando todos tengamos entrada VIP para el Gran Premio de F-1 de Mónaco.

    Me pongo a la espera con el lápiz en una mano y el gintonic en la otra.

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Ayer el comunismo iba a venir sólo cuando todos tuviéramos yate. No sé qué pasará hoy. Supongo que el comunismo llegará cuando todos tengamos entrada VIP para el Gran Premio de F-1 de Mónaco.

    Me pongo a la espera con el lápiz en una mano y el gintonic en la otra.
    casi adivinas. no estuve presente, porque un amante de lo ajeno, le gusto mi JET y tuve que ir hacer un reporte de daños.
    zampabol, te pido disculpa, por haber pensado mal de ti. se que ni cuenta te diste, porque no salio de mi mente. pero ahora que me di cuenta de mi error, me disculpo, para lograr paz espiritual y poder dormir bien.
    oiga amigo; dice la senorita violeta, que ya le diste un adelanto de la herencia de tia teresa.
    yo no lo puedo creer, hasta que tu lo reafirmes. no creo que tengas alma de SOCIALISTA. jaaa jaaaa

    todo bien
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Estaba creando un post en el cual mencionaba las posturas de los candidatos presidenciales republicanos de E.E.U.U. para 2016 con respecto a impuestos y salud pero me arrepentí porque creándolo caí en cuenta de lo fácil que era derribar buena parte de mi postura en dicho post así que lo plantearé de otra forma.

    Todos los candidatos, con leves diferencias, proponen en primera instancia disminuir o rebajar los impuestos.

    Hay que tener claro que una disminución de la tasa impositiva en una economía abiertamente liberal no supone una disminución en los ingresos pues incentiva la producción y el comercio y todos sabemos que un país que produce y que vende es un país que tiene trabajo y que por lo tanto produce ingresos (Economía ! - Conceptos de Macroeconomía). Ahora bien, ante este escenario, el estado se dedica a presupuestar y distribuir sus ingresos entre sus dependencias para garantizar a sus ciudadanos una vida digna. Hasta acá, todo está bien y en eso estará de acuerdo conmigo Schanochecké.

    Ahora bien, en materia tributaria, ya que a un final de impuestos es de lo que hablamos, existe lo que se llaman "Principios Tributarios" o "Principios del Derecho Tributario" que no son otra cosa que las normas que rigen la imposición mediante el control del poder discrecional del estado, entre estos encontramos: Justicia, Legalidad, Uniformidad, No Retroactividad, Obligatoriedad, Igualdad, No Confiscatoriedad y Capacidad Contributiva, entre otros. A grandes rasgos, veamos lo que dictan varios de estos principios.

    Principio de Justicia. Todos deben tributar de acuerdo con sus condiciones contributivas y de acuerdo con su capacidad para generar riqueza, este principio está destinado básicamente a procurar justicia a la hora de distribuir la carga tributaria.

    Principio de Obligatoriedad. Tributar no es un acto voluntario, es un deber, una obligación.

    Principio de Capacidad Económica. Cada uno paga según su riqueza.

    Principio de Igualdad o Equidad. Este principio debería jocosamente llamarse más bien desigualdad pues lo que promueve es la desigualdad contributiva, las obligaciones deben ser/son igualitarias en términos relativos más no absolutos, de ahí le equidad que está basada en la mayor o menos capacidad contributiva.

    Principio de No Confiscatoriedad. La imposición no debe atentar contra la propiedad del individuo.

    Ahora pongámonos en la mente de esos productores y comerciantes de nuestra economía netamente liberal que pagan puntual y cabalmente sus impuestos e imaginemos un status quo en las condiciones impositivas, ellos pensarán:

    "Cumplo con mis obligaciones tributarias formales y materiales, lo hago puntualmente, lo hago de acuerdo con mi capacidad económica, pago más que otros porque gano más que otros, en síntesis respeto íntegramente los Principios Tributarios... sin embargo el Estado no es recíproco conmigo. Hace hospitales para gente que no tributa, hace carreteras en pueblos que carecen de centros de interés económico, lleva electricidad y telefonía a zonas alejadas con costos elevadísimos... etcétera."

    Esto a su vez les llevará a pensar: "Si yo me pago mis gastos médicos, que otros se los paguen también. No quiero hospitales publicos"
    "¿Para qué hacer una carretera en/electrificar Culolandia, que Culo Pérez se venga para la ciudad?"

    Y más etcéteras sobre asuntos que más o menos irán en este sentido: contribuyo sin ningún traba por lo tanto espero que el estado me retribuya. Y si esto no se cumple qué pasa: los comerciantes y productores maximizan ingresos (disminución de salarios y/o subida de precios), presionan los impuestos a la baja, presionan la ejecución de presupuestos en otras actividades o simplemente emigran hacia economías más competitivas.

    Termino con la segunda propuesta en importancia de los candidatos republicanos:

    Casi todos los candidatos, con leves diferencias, proponen en segunda instancia disminuir o eliminar los sistemas públicos de salud.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Estaba creando un post en el cual mencionaba las posturas de los candidatos presidenciales republicanos de E.E.U.U. para 2016 con respecto a impuestos y salud pero me arrepentí porque creándolo caí en cuenta de lo fácil que era derribar buena parte de mi postura en dicho post así que lo plantearé de otra forma.

    Todos los candidatos, con leves diferencias, proponen en primera instancia disminuir o rebajar los impuestos.

    Hay que tener claro que una disminución de la tasa impositiva en una economía abiertamente liberal no supone una disminución en los ingresos pues incentiva la producción y el comercio y todos sabemos que un país que produce y que vende es un país que tiene trabajo y que por lo tanto produce ingresos (Economía ! - Conceptos de Macroeconomía). Ahora bien, ante este escenario, el estado se dedica a presupuestar y distribuir sus ingresos entre sus dependencias para garantizar a sus ciudadanos una vida digna. Hasta acá, todo está bien y en eso estará de acuerdo conmigo Schanochecké.

    Ahora bien, en materia tributaria, ya que a un final de impuestos es de lo que hablamos, existe lo que se llaman "Principios Tributarios" o "Principios del Derecho Tributario" que no son otra cosa que las normas que rigen la imposición mediante el control del poder discrecional del estado, entre estos encontramos: Justicia, Legalidad, Uniformidad, No Retroactividad, Obligatoriedad, Igualdad, No Confiscatoriedad y Capacidad Contributiva, entre otros. A grandes rasgos, veamos lo que dictan varios de estos principios.

    Principio de Justicia. Todos deben tributar de acuerdo con sus condiciones contributivas y de acuerdo con su capacidad para generar riqueza, este principio está destinado básicamente a procurar justicia a la hora de distribuir la carga tributaria.

    Principio de Obligatoriedad. Tributar no es un acto voluntario, es un deber, una obligación.

    Principio de Capacidad Económica. Cada uno paga según su riqueza.

    Principio de Igualdad o Equidad. Este principio debería jocosamente llamarse más bien desigualdad pues lo que promueve es la desigualdad contributiva, las obligaciones deben ser/son igualitarias en términos relativos más no absolutos, de ahí le equidad que está basada en la mayor o menos capacidad contributiva.

    Principio de No Confiscatoriedad. La imposición no debe atentar contra la propiedad del individuo.

    Ahora pongámonos en la mente de esos productores y comerciantes de nuestra economía netamente liberal que pagan puntual y cabalmente sus impuestos e imaginemos un status quo en las condiciones impositivas, ellos pensarán:

    "Cumplo con mis obligaciones tributarias formales y materiales, lo hago puntualmente, lo hago de acuerdo con mi capacidad económica, pago más que otros porque gano más que otros, en síntesis respeto íntegramente los Principios Tributarios... sin embargo el Estado no es recíproco conmigo. Hace hospitales para gente que no tributa, hace carreteras en pueblos que carecen de centros de interés económico, lleva electricidad y telefonía a zonas alejadas con costos elevadísimos... etcétera."

    Esto a su vez les llevará a pensar: "Si yo me pago mis gastos médicos, que otros se los paguen también. No quiero hospitales publicos"
    "¿Para qué hacer una carretera en/electrificar Culolandia, que Culo Pérez se venga para la ciudad?"

    Y más etcéteras sobre asuntos que más o menos irán en este sentido: contribuyo sin ningún traba por lo tanto espero que el estado me retribuya. Y si esto no se cumple qué pasa: los comerciantes y productores maximizan ingresos (disminución de salarios y/o subida de precios), presionan los impuestos a la baja, presionan la ejecución de presupuestos en otras actividades o simplemente emigran hacia economías más competitivas.

    Termino con la segunda propuesta en importancia de los candidatos republicanos:

    Casi todos los candidatos, con leves diferencias, proponen en segunda instancia disminuir o eliminar los sistemas públicos de salud.
    Puedes volver la oración por pasiva y hacer el siguiente ejercicio hipotético:

    "Hay gente que gana una pasta que paga los hospitales y me trae la electricidad a Culalandia sin que yo tenga que intervenir. ¿Para qué me voy yo a preocupar si ya hay gente que se encarga de que yo esté bien y tenga todas mis necesidades cubiertas?

    Ni me imagino la que me va a caer..

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Estaba creando un post en el cual mencionaba las posturas de los candidatos presidenciales republicanos de E.E.U.U. para 2016 con respecto a impuestos y salud pero me arrepentí porque creándolo caí en cuenta de lo fácil que era derribar buena parte de mi postura en dicho post así que lo plantearé de otra forma.

    Todos los candidatos, con leves diferencias, proponen en primera instancia disminuir o rebajar los impuestos.

    Hay que tener claro que una disminución de la tasa impositiva en una economía abiertamente liberal no supone una disminución en los ingresos pues incentiva la producción y el comercio y todos sabemos que un país que produce y que vende es un país que tiene trabajo y que por lo tanto produce ingresos (Economía ! - Conceptos de Macroeconomía). Ahora bien, ante este escenario, el estado se dedica a presupuestar y distribuir sus ingresos entre sus dependencias para garantizar a sus ciudadanos una vida digna. Hasta acá, todo está bien y en eso estará de acuerdo conmigo Schanochecké.

    Ahora bien, en materia tributaria, ya que a un final de impuestos es de lo que hablamos, existe lo que se llaman "Principios Tributarios" o "Principios del Derecho Tributario" que no son otra cosa que las normas que rigen la imposición mediante el control del poder discrecional del estado, entre estos encontramos: Justicia, Legalidad, Uniformidad, No Retroactividad, Obligatoriedad, Igualdad, No Confiscatoriedad y Capacidad Contributiva, entre otros. A grandes rasgos, veamos lo que dictan varios de estos principios.

    Principio de Justicia. Todos deben tributar de acuerdo con sus condiciones contributivas y de acuerdo con su capacidad para generar riqueza, este principio está destinado básicamente a procurar justicia a la hora de distribuir la carga tributaria.

    Principio de Obligatoriedad. Tributar no es un acto voluntario, es un deber, una obligación.

    Principio de Capacidad Económica. Cada uno paga según su riqueza.

    Principio de Igualdad o Equidad. Este principio debería jocosamente llamarse más bien desigualdad pues lo que promueve es la desigualdad contributiva, las obligaciones deben ser/son igualitarias en términos relativos más no absolutos, de ahí le equidad que está basada en la mayor o menos capacidad contributiva.

    Principio de No Confiscatoriedad. La imposición no debe atentar contra la propiedad del individuo.

    Ahora pongámonos en la mente de esos productores y comerciantes de nuestra economía netamente liberal que pagan puntual y cabalmente sus impuestos e imaginemos un status quo en las condiciones impositivas, ellos pensarán:

    "Cumplo con mis obligaciones tributarias formales y materiales, lo hago puntualmente, lo hago de acuerdo con mi capacidad económica, pago más que otros porque gano más que otros, en síntesis respeto íntegramente los Principios Tributarios... sin embargo el Estado no es recíproco conmigo. Hace hospitales para gente que no tributa, hace carreteras en pueblos que carecen de centros de interés económico, lleva electricidad y telefonía a zonas alejadas con costos elevadísimos... etcétera."

    Esto a su vez les llevará a pensar: "Si yo me pago mis gastos médicos, que otros se los paguen también. No quiero hospitales publicos"
    "¿Para qué hacer una carretera en/electrificar Culolandia, que Culo Pérez se venga para la ciudad?"

    Y más etcéteras sobre asuntos que más o menos irán en este sentido: contribuyo sin ningún traba por lo tanto espero que el estado me retribuya. Y si esto no se cumple qué pasa: los comerciantes y productores maximizan ingresos (disminución de salarios y/o subida de precios), presionan los impuestos a la baja, presionan la ejecución de presupuestos en otras actividades o simplemente emigran hacia economías más competitivas.

    Termino con la segunda propuesta en importancia de los candidatos republicanos:

    Casi todos los candidatos, con leves diferencias, proponen en segunda instancia disminuir o eliminar los sistemas públicos de salud.
    pues , pienso ( por lo que leo) que no conoces bien como funciona el capitalismo en eeuu.

    eso que escribes y crees que dicen o piensan los que mas contribuyen, esta equivocado.
    el estado capitalista no solo ayuda a unos. ayuda a todos. cuando llega el momento.
    en los eeuu, el gobierno te aprieta, pero no te estrangula.

    cuando la crisis financiera ( aun continuamos) el gobierno podo depositar muy bien, dinero en el HUB para ayudar a los que estaban perdiendo sus viviendas por falta de pago.
    en vez de lo que hizo de darle el dinero a los bancos, para evitar sus quiebras.
    pero lo que parece injusto para un socialista o un tercermundista, tiene mucho logica y justicia, en un pais como eeuu, segunda economia , donde funciona muy bien EL SISTEMA DE PRODDUCCION CAPITALISTA.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •