Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 65 de 86 PrimeroPrimero ... 1555636465666775 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 641 al 650 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #641
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    La verdad es que siguiendo los consejos de Dorogoi tendría que elegir los 45V . Mucho me temo que perdería los cataplines soldados entre sí, pero el que sabe sabe y Doro ha dicho que 110 es la mitad de peligroso que 220 y por tanto 45 ya es prácticamente inocuo

    ¿Puede coger la varilla Dorogoi en vez de yo? :sneaky2:


    Aplicando la Ley de Ohm V=Z*I (En redes alternas a la resistencia la llamamos impedancia "Z")al aumentar el voltaje, va disminuyendo la intensidad. De modo que a mayor voltaje que apliquemos, menor será la intensidad y menor la pérdida al transportar la corriente de un lado para otro (En trayectos largos).



    Esto tiene toda la pinta de ser una resistencia de carbón....



    Esto debe ser el cacharro ese que no tiene peligro que funciona a 45V y que Doro iba a coger ¿No?

    PD Yo pensaba que funcionaba a más voltaje un soldador, pero ya he visto que incluso a menos....
    Veo que vas aprendiendo...Bravo! Esmerate y aprenderàs màs.

    El problema està que al aumentar el voltaje "aumenta" la intensidad y no disminuye....

    Por eso crees que màs tensiòn es menos peligrosa...... Me divierto a lo loco!!!!

    Sigue con tus explicaciones por Dios!!!!! Me muero de la risa!!!! Eres fantàstico.....:biggrin:


    ..
    Última edición por Dorogoi; 08-jun.-2015 a las 09:40
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  2. #642
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Suelo explicar para listos. Si vas a empezar con la cantinela doroguiana de decir que digo lo que NO digo, apañados vamos. Los alumnos tienen que aprender, no cuestionar al maestro.

    Nadie ha dicho aquí, y si crees que lo he dicho toma el párrafo y me lo copias, que resonancia sea lo mismo que frecuencia. ¡PERO SÍ QUE SON DEPENDIENTES!! Es algo así como el voltaje y la intensidad que tanto le costó aprender a nuestro "ingeniero eléctrónico" de guardia.
    Tú que eres amigo de la música, sabes lo que es un diapasón. Y seguro que sabes que cuando dos diapasones tiene la facultad o están diseñados para vibrar en determinada frecuencia, estos se acoplan. Si los diapasones vibran en un abanico amplio de frecuencias, que es lo normal, estos siempre acaban acoplándose y RESONANDO.

    Imaginemos una onda sonora al pasar por una red inmensa y muy tupida de cuerdas de guitarra todas preparadas para vibrar en la misma nota (FRECUENCIA) si esa onda pasase a través de ellas vibrando en la misma frecuencia, ocasionaría RESONANCIA en todas y el cacao que se formaría entre las cuerdas chocando unas con otras y el sonido chocando con las cuerdas que vibran y chocan entre sí, haría IMPOSIBLE que saliera de allí ningún sonido. ¡¡¡Eso es la opacidad de los materiales frente a la luz!!
    Si la onda pasase sin alterar a ninguna cuerda porque no vibran en en esa FRECUENCIA, no se produciría RESONANCIA, y una vez atravesadas las cuerdas, el sonido llegaría perfectamente.

    La característica de la luz es que tiene comportamiento corpuscular y comportamiento ondulatorio. Gracias a eso, tiene tantísimas aplicaciones hoy en día en tecnologías avanzadas.



    Pd. Por favor no compares al maestro con los alumnos que van a ir a septiembre.

    Como te lo explicaría yo, para que no quedases mal en el foro.

    Has copiado, y lo peor, es que no lo entiendes, ni comprendes, cuando dices que "algunos materiales"<<<<<<<<<<<<< TODO TIENE UNA VIBRACIÓN NATURAL>>>>>>>>>>>>>>> a eso se le denomina "SPIN"....... que es el movimiento de los átomos hacia izquierda o derecha y su movimiento de "precesión", ya sabes lo mismito que nuestra "tierra".


    P.D digierelo que ahora tengo que salir......intentaré explicarlo luego.

    Clave: spin<<< frecuencia<<<<largo de onda<<<<< resonancia.

  3. #643
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Como te lo explicaría yo, para que no quedases mal en el foro.

    Has copiado, y lo peor, es que no lo entiendes, ni comprendes, cuando dices que "algunos materiales"<<<<<<<<<<<<< TODO TIENE UNA VIBRACIÓN NATURAL>>>>>>>>>>>>>>> a eso se le denomina "SPIN"....... que es el movimiento de los átomos hacia izquierda o derecha y su movimiento de "precesión", ya sabes lo mismito que nuestra "tierra".


    P.D digierelo que ahora tengo que salir......intentaré explicarlo luego.

    Clave: spin<<< frecuencia<<<<largo de onda<<<<< resonancia.
    Xdata, no vale meter cualquier cosa en este tema. El movimiento de spin NO TIENE NADA QUE VER con lo que estamos hablando. No me verás compiando, y si lo hago, lo suelo poner en azul y el enlace para que se sepa.

    Sí, repito: AlGUNOS MATERIALES tienen la propiedad de "resonar" al paso de la luz y por ello los fotones "se lían en el maremagnun y de allí ya no pueden salir. Es lo que los hace opacos.
    Si nadie se entera de que el fotón está pasando, pues pasa y lo vemos salir por el otro lado. Si la gente que hay en ese material quiere baile, pues todos bailan y los fotones ligan y no se van nunca de la fiesta.

    Si te fijas, el agua tiene la propiedad de ralentizar el paso de la luz, pero no la detiene salvo a los infrarrojos que suelen tener más dificultad para moverse y por eso vemos los fondos azules. Al variar la velocidad de la luz pero no impedirla, produce lo que conocemos como refracción, que es un fenómeno que nos hace ver alteradas las cosas entre el aire y el agua. El agua no es buena bailarina y no entretiene demasiado a los fotones.

    Creo que me quieres colocar el modelo de Bose-Einstein sobre radiación de cuerpos negros sin que intervenga el electromagnetismo en rayos coherentes, pero en este caso estamos hablando de otra cosa. En realidad ese es un estudio ESTADÍSTICO y nosotros estamos hablando para PRINCIPIANTES de un fenómeno como la transparencia o la opacidad.

    Mejor no entrar en jardines de los que va a ser difícil salir.

  4. #644
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    La verdad es que siguiendo los consejos de Dorogoi tendría que elegir los 45V . Mucho me temo que perdería los cataplines soldados entre sí, pero el que sabe sabe y Doro ha dicho que 110 es la mitad de peligroso que 220 y por tanto 45 ya es prácticamente inocuo

    ¿Puede coger la varilla Dorogoi en vez de yo? :sneaky2:


    Aplicando la Ley de Ohm V=Z*I (En redes alternas a la resistencia la llamamos impedancia "Z")al aumentar el voltaje, va disminuyendo la intensidad. De modo que a mayor voltaje que apliquemos, menor será la intensidad y menor la pérdida al transportar la corriente de un lado para otro (En trayectos largos).



    Esto tiene toda la pinta de ser una resistencia de carbón....



    Esto debe ser el cacharro ese que no tiene peligro que funciona a 45V y que Doro iba a coger ¿No?

    PD Yo pensaba que funcionaba a más voltaje un soldador, pero ya he visto que incluso a menos....
    Quise mostrar dos "piezas" de uso muy común que sirven para regular la relación voltaje/amperaje. Pero bueno, por ahí dicen que el amperaje es sólo de "ornato". Lo que veo es que, tal como Pablo Iglesias cuando le hablan de Cuba y Venezuela, tus detractores se niegan a pronunciar palabra alguna respecto a los ejemplos que doy, aquellos de alto voltaje y bajo amperaje, como la pistola Taser; o de bajo voltaje y altísimo amperaje, como la fuente para soldar.

    Me imagino que la fórmula que quisiste mostrar es: W = V x A
    Pero, ¿cuál es la mecánica de ese aumento de voltaje? ¿Cómo y a través de qué se logra?

  5. #645
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Quise mostrar dos "piezas" de uso muy común que sirven para regular la relación voltaje/amperaje. Pero bueno, por ahí dicen que el amperaje es sólo de "ornato". Lo que veo es que, tal como Pablo Iglesias cuando le hablan de Cuba y Venezuela, tus detractores se niegan a pronunciar palabra alguna respecto a los ejemplos que doy, aquellos de alto voltaje y bajo amperaje, como la pistola Taser; o de bajo voltaje y altísimo amperaje, como la fuente para soldar.

    Me imagino que la fórmula que quisiste mostrar es: W = V x A
    Pero, ¿cuál es la mecánica de ese aumento de voltaje? ¿Cómo y a través de qué se logra?
    La fórmula estaba bien. Me refería a los voltios en relación a la intensidad y la resistencia. La famosa Ley de Ohm. Tú lo que haces es hablarnos de potencia. Sirve pero bueno, no creo que fuera la adecuada para hablar de transporte de corriente. No obstante no creo que sea bueno liarnos en eso.

    Por supuesto que jamás Dorogoi admitirá que los voltios por sí solos no son nada, si hace falta para demostrarte que él tiene razón, él mismo metería los pies en un charco salado y agarraría la pinza y el electrodo por la punta para demostrarte que lleva razón. En caso de que caiga fulminado, pondrá en el epitafio: "Los amperios no sirven para nada, me morí porque me cayó un rayo."

    ¡Ólvidalo, en este foro de "ciencia" si eres mi amigo tienes razón y si no lo eres eres un Bocha.

    El voltaje se eleva mediante transformadores que son aparatos que tienen dos bobinados uno primario y uno secundario que se enrollan sobre un núcleo magnético que comparten que normalmente está construido con chapas metálicas que se superponen.
    La corriente de entrada se hace pasar por el bobinado primario y se hace salir por el secundario que estarán adaptados para conseguir la tensión que necesitemos en cada caso.
    Si invertimos el proceso podemos bajar la tensión en vez de aumentarla, pero mejor no meterse en estos berenjenales o vamos a aburrir al personal.
    Yo creo que lo que le da juego a este hilo, son las preguntas sencillas y no profundizar en temas que muchas veces son áridos para los que no los conocen.

    Un saludo.
    Última edición por Zampabol; 08-jun.-2015 a las 11:32

  6. #646
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    El voltaje se eleva mediante transformadores que son aparatos que tienen dos bobinados uno primario y uno secundario que se enrollan sobre un núcleo magnético que comparten que normalmente está construido con chapas metálicas que se superponen.
    La corriente de entrada se hace pasar por el bobinado primario y se hace salir por el secundario que estarán adaptados para conseguir la tensión que necesitemos en cada caso.
    Si invertimos el proceso podemos bajar la tensión en vez de aumentarla, pero mejor no meterse en estos berenjenales o vamos a aburrir al personal.
    Yo creo que lo que le da juego a este hilo, son las preguntas sencillas y no profundizar en temas que muchas veces son áridos para los que no los conocen.

    Un saludo.
    Exacto; la palabra clave, para no meternos en detalles, es TRANSFORMADOR. Un transformador puede lograr que una tensión de 110/220v viaje a tan sólo .5mA y, por tanto, sea inofensiva. Incluso una de mucho mayor voltaje.

    Saludos.

  7. #647
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Xdata, no vale meter cualquier cosa en este tema. El movimiento de spin NO TIENE NADA QUE VER con lo que estamos hablando. No me verás compiando, y si lo hago, lo suelo poner en azul y el enlace para que se sepa.

    Sí, repito: AlGUNOS MATERIALES tienen la propiedad de "resonar" al paso de la luz y por ello los fotones "se lían en el maremagnun y de allí ya no pueden salir. Es lo que los hace opacos.
    Si nadie se entera de que el fotón está pasando, pues pasa y lo vemos salir por el otro lado. Si la gente que hay en ese material quiere baile, pues todos bailan y los fotones ligan y no se van nunca de la fiesta.

    Si te fijas, el agua tiene la propiedad de ralentizar el paso de la luz, pero no la detiene salvo a los infrarrojos que suelen tener más dificultad para moverse y por eso vemos los fondos azules. Al variar la velocidad de la luz pero no impedirla, produce lo que conocemos como refracción, que es un fenómeno que nos hace ver alteradas las cosas entre el aire y el agua. El agua no es buena bailarina y no entretiene demasiado a los fotones.

    Creo que me quieres colocar el modelo de Bose-Einstein sobre radiación de cuerpos negros sin que intervenga el electromagnetismo en rayos coherentes, pero en este caso estamos hablando de otra cosa. En realidad ese es un estudio ESTADÍSTICO y nosotros estamos hablando para PRINCIPIANTES de un fenómeno como la transparencia o la opacidad.

    Mejor no entrar en jardines de los que va a ser difícil salir.

    A ver, lo que yo quiero es que expliques al "respetable" CÓMO SE PRODUCE LA OPACIDAD DE LOS MATERIALES.

    Sin preámbulos ni palabritas inventadas de "transparencias",!!!! las transparencias!!!! para la lencería femenina que va mejor....


    Un ejemplo muy sencillo, que hasta tú lo vas a entender.........." todos los átomos "vibran", esto es más cierto que el azúl del cielo, y estas vibraciones se deben a movimientos oscilatorios que todo átomo tiene debído a su configuración electrónica y su fuerza magnética, ( si el átomo posee número impar de protones, su campo magnético será mayor que el de un átomo con número pares de protones,) estas fuerzas ( eléctrica y magnética) hacen posible que los átomos vibren, y a esto, a grosso modo se le denomina "SPIN".


    Cómo todo está en continuo movimiento, o sea, vibrando, y ya sabemos que la "frecuencia" es, la rapidez o intervalos de tiempo, en el cual que se produce un movimiento, ( más o menos) <<<<<<<<<<< hasta aquí claro, ¿no?


    La ondas se emiten en frecuencias, que no son otra cosa, que la rapidez o intervalos que se sucede una a otra, hasta aquí todo perfecto, !! pero !!, ya salío el pero, las ONDAS NO VIBRAN, lo que vibra son los campos eléctricos y magnéticos que crean a su paso, que dependerá de LARGO DE ONDA.

    Cuando una onda electromagnética "golpea" un átomo, que su spín (giro y vibración, éste último debido a su movimiento oscilante) se encuentran sincronizados, los fotónes, con su "golpeo", aumentarán la velocidad y por consiguiente su energía, llevando la vibración a su siguiente nivel, " LA RESONANCIA". ¿Y que pasa cuando uno golpea una y otra vez? <<<<< pues que se queda sin "ENERGÍA", pues esto mismo les pasa a los fotónes, transfieren toda su energía y desaparecen.

    El átomo, de esta forma "ABSORBE" la "ENERGÍA" del "FOTÓN" que "muere" en el intento de atravesar los campos magnéticos de estos átomos.

    P.D. mi momento "Dorogiano"<<<< copias lo que lees, pero no lo entiendes, !!!ese es tu gran problema!!!!!.

    De todas formas, mi forma de "comprender" la "opacidad" de los objetos, tiene por supuesto sus irregularidades.


    Imagínate una pelota girando y oscilando a "izquierdas", y que tu mano con sus cinco dedos es la onda cargada de fotónes, >>> si golpeas en el "sentido del giro", acelerarás la pelota, sí o sí, tú perderás energía que será transmitida al giro de la pelota.

    P.D. se admiten comentarios, incluidos de "derechas".

    P.D. última (eso creo), " no llores ", sabes que lo hago por tu bien.

  8. #648
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    A ver, lo que yo quiero es que expliques al "respetable" CÓMO SE PRODUCE LA OPACIDAD DE LOS MATERIALES.

    Sin preámbulos ni palabritas inventadas de "transparencias",!!!! las transparencias!!!! para la lencería femenina que va mejor....


    Un ejemplo muy sencillo, que hasta tú lo vas a entender.........." todos los átomos "vibran", esto es más cierto que el azúl del cielo, y estas vibraciones se deben a movimientos oscilatorios que todo átomo tiene debído a su configuración electrónica y su fuerza magnética, ( si el átomo posee número impar de protones, su campo magnético será mayor que el de un átomo con número pares de protones,) estas fuerzas ( eléctrica y magnética) hacen posible que los átomos vibren, y a esto, a grosso modo se le denomina "SPIN".


    Cómo todo está en continuo movimiento, o sea, vibrando, y ya sabemos que la "frecuencia" es, la rapidez o intervalos de tiempo, en el cual que se produce un movimiento, ( más o menos) <<<<<<<<<<< hasta aquí claro, ¿no?


    La ondas se emiten en frecuencias, que no son otra cosa, que la rapidez o intervalos que se sucede una a otra, hasta aquí todo perfecto, !! pero !!, ya salío el pero, las ONDAS NO VIBRAN, lo que vibra son los campos eléctricos y magnéticos que crean a su paso, que dependerá de LARGO DE ONDA.

    Cuando una onda electromagnética "golpea" un átomo, que su spín (giro y vibración, éste último debido a su movimiento oscilante) se encuentran sincronizados, los fotónes, con su "golpeo", aumentarán la velocidad y por consiguiente su energía, llevando la vibración a su siguiente nivel, " LA RESONANCIA". ¿Y que pasa cuando uno golpea una y otra vez? <<<<< pues que se queda sin "ENERGÍA", pues esto mismo les pasa a los fotónes, transfieren toda su energía y desaparecen.

    El átomo, de esta forma "ABSORBE" la "ENERGÍA" del "FOTÓN" que "muere" en el intento de atravesar los campos magnéticos de estos átomos.

    P.D. mi momento "Dorogiano"<<<< copias lo que lees, pero no lo entiendes, !!!ese es tu gran problema!!!!!.

    De todas formas, mi forma de "comprender" la "opacidad" de los objetos, tiene por supuesto sus irregularidades.


    Imagínate una pelota girando y oscilando a "izquierdas", y que tu mano con sus cinco dedos es la onda cargada de fotónes, >>> si golpeas en el "sentido del giro", acelerarás la pelota, sí o sí, tú perderás energía que será transmitida al giro de la pelota.

    P.D. se admiten comentarios, incluidos de "derechas".

    P.D. última (eso creo), " no llores ", sabes que lo hago por tu bien.
    Has explicado con más pompa y boato lo que ya expliqué en algunos posts anteriores. Yo entiendo que este foro está compuesto por gente lega en muchas materias y no creo prudente complicar las explicaciones para adornarse. Personalmente prefiero los ejemplos que cualquiera pueda entender a las ecuaciones de Maxwell, polarizaciones, momentos lineales, conservación del movimiento o del momento angular, dipolar magnético de leptones o del equilibrio térmico.

    Las explicaciones complicadas no van a dar luz a nadie, pero mis ejemplos de fotones bailando con los átomos de la madera hasta perderse para siempre en un mundo de sexo y desemfreno puede ser mejor entendido. (Creo, por supuesto, porque lo mismo este foro está lleno de ingenieros electrónicos)
    En fin Xdata, muy bien explicado y muy bien expuesto. Tienes un 6,5.


    Un saludo.

  9. #649
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    A ver, lo que yo quiero es que expliques al "respetable" CÓMO SE PRODUCE LA OPACIDAD DE LOS MATERIALES.

    Sin preámbulos ni palabritas inventadas de "transparencias",!!!! las transparencias!!!! para la lencería femenina que va mejor....


    Un ejemplo muy sencillo, que hasta tú lo vas a entender.........." todos los átomos "vibran", esto es más cierto que el azúl del cielo, y estas vibraciones se deben a movimientos oscilatorios que todo átomo tiene debído a su configuración electrónica y su fuerza magnética, ( si el átomo posee número impar de protones, su campo magnético será mayor que el de un átomo con número pares de protones,) estas fuerzas ( eléctrica y magnética) hacen posible que los átomos vibren, y a esto, a grosso modo se le denomina "SPIN".


    Cómo todo está en continuo movimiento, o sea, vibrando, y ya sabemos que la "frecuencia" es, la rapidez o intervalos de tiempo, en el cual que se produce un movimiento, ( más o menos) <<<<<<<<<<< hasta aquí claro, ¿no?


    La ondas se emiten en frecuencias, que no son otra cosa, que la rapidez o intervalos que se sucede una a otra, hasta aquí todo perfecto, !! pero !!, ya salío el pero, las ONDAS NO VIBRAN, lo que vibra son los campos eléctricos y magnéticos que crean a su paso, que dependerá de LARGO DE ONDA.

    Cuando una onda electromagnética "golpea" un átomo, que su spín (giro y vibración, éste último debido a su movimiento oscilante) se encuentran sincronizados, los fotónes, con su "golpeo", aumentarán la velocidad y por consiguiente su energía, llevando la vibración a su siguiente nivel, " LA RESONANCIA". ¿Y que pasa cuando uno golpea una y otra vez? <<<<< pues que se queda sin "ENERGÍA", pues esto mismo les pasa a los fotónes, transfieren toda su energía y desaparecen.

    El átomo, de esta forma "ABSORBE" la "ENERGÍA" del "FOTÓN" que "muere" en el intento de atravesar los campos magnéticos de estos átomos.

    P.D. mi momento "Dorogiano"<<<< copias lo que lees, pero no lo entiendes, !!!ese es tu gran problema!!!!!.

    De todas formas, mi forma de "comprender" la "opacidad" de los objetos, tiene por supuesto sus irregularidades.


    Imagínate una pelota girando y oscilando a "izquierdas", y que tu mano con sus cinco dedos es la onda cargada de fotónes, >>> si golpeas en el "sentido del giro", acelerarás la pelota, sí o sí, tú perderás energía que será transmitida al giro de la pelota.

    P.D. se admiten comentarios, incluidos de "derechas".

    P.D. última (eso creo), " no llores ", sabes que lo hago por tu bien.
    Hola Xdata,
    esto lo entendì hasta yo que de esto estoy alejado y no puedo opinar mucho.

    En conclusiòn es como dice el Bocha: si aumentas la tensiòn "disminuye" la corriente....¿no?



    Por eso las tensiones altas son menos peligrosas.....:sleep:


    ..
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  10. #650
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Xdata,
    esto lo entendì hasta yo que de esto estoy alejado y no puedo opinar mucho.

    En conclusiòn es como dice el Bocha: si aumentas la tensiòn "disminuye" la corriente....¿no?



    Por eso las tensiones altas son menos peligrosas.....:sleep:


    ..
    La Ley de Ohm QUE ESTUDIAN TODOS LOS CHICOS DE 16 AÑOS dice:

    Voltios=Amperios por ohmios (V=I*R)

    Si supieras algo de matemáticas sabrías que si aumentas la variable "V" la variable "I" disminuirá así como la variable "R"

    I=R/V
    R=V/I

    No creo que merezca más la pena seguir con esta sandez. Si tú te quieres cargar el hilo de tu amigo....¡Tú sabrás!


    Pd ES MENTIRA QUE LAS TENSIONES sean peligrosas. Es la INTENSIDAD de la corriente lo que es peligroso.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •