Cita Iniciado por manlaz Ver Mensaje
La Real Academia Española da 7 significados a la palabra creer: "1. tr. Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.
2. tr. Dar firme asenso a las verdades reveladas por Dios.
3. tr. Pensar, juzgar, sospechar algo o estar persuadido de ello.
4. tr. Tener algo por verosímil o probable. U. t. c. prnl.
5. tr. Dar asenso, apoyo o confianza a alguien. ¿Nunca me habéis de creer? U. t. c. intr. Creemos EN él.
6. tr. creer en Dios.
7. prnl. Dar crédito a alguien. Creerse DE su gran amigo"

Nos centraremos en la número 1 "Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado" (cierto: Conocido como verdadero, seguro, indubitable) En algunos mini diccionarios solo colocan "Tener por cierto" que es, viendolo bien, la mejor definición y mas precisa.
La pregunta es ¿Como así que tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado? ¿Es una correcta acción tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado? ¿Debe ser lo correcto tener por cierto algo que el entendimiento alcanza y que está comprobado y demostrado? pues ahí es donde salta la pregunta a como debe ser la correcta definición de creer. Porque viendo como es la evidencia presentada en el mundo, he ahí el error de la creencia sin conocimiento de causa es decir sin entendimiento, sin comprobación, sin demostración.
Yo me quedo con el punto 6, creer en Dios, y como creo en todo lo que me dice su Palabra pues entonces el dice lo que es correcto y lo que no lo es, y la vida me va de perlas.