Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 37 de 72 PrimeroPrimero ... 27353637383947 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 361 al 370 de 712

Tema: Ortografìa.

  1. #361
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por AndrewSax Ver Mensaje
    ¿Qué tiene?, pues estamos hablando de ortografía, la última cuestión va respecto al correcto uso de la palabra nobeles, y la magistral derrota sobre Zampabol.

    Ahora bien, en los primeros mensajes del hilo, supongo de quien lo ha creado, se pueden leer muchísimos errores ortográficos, tales de los que nadie hizo mención en su momento. Quizá tú podrías ilustrarnos. :001_tt2:
    Bueno, en el caso de que se habla de la ortografía diré una cosa:

    Los signos de interrogación tienen un punto abierto "¿" y un punto cerrado "?" al final de cada cierre. Este punto cerrado "?" del signo de interrogación hace también referencia a un "punto y seguido" o "punto y aparte" por lo que después de colocar el signo para encerrar la pregunta se debe de proseguir con mayúscula. Es incorrecto poner una coma.

    Deberías haber puesto:

    Cita Iniciado por AndrewSax Ver Mensaje
    ¿Qué tiene? Pues estamos hablando de ortografía, la última cuestión va respecto al correcto uso de la palabra nobeles, y la magistral derrota sobre Zampabol.

    Ahora bien, en los primeros mensajes del hilo, supongo de quien lo ha creado, se pueden leer muchísimos errores ortográficos, tales de los que nadie hizo mención en su momento. Quizá tú podrías ilustrarnos. :001_tt2:
    Saludos.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  2. #362
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Bueno, en el caso de que se habla de la ortografía diré una cosa:

    Los signos de interrogación tienen un punto abierto "¿" y un punto cerrado "?" al final de cada cierre. Este punto cerrado "?" del signo de interrogación hace también referencia a un "punto y seguido" o "punto y aparte" por lo que después de colocar el signo para encerrar la pregunta se debe de proseguir con mayúscula. Es incorrecto poner una coma.

    Deberías haber puesto:

    Saludos.
    Esto es totalmente erróneo, la norma nos dicta que posterior a los signos de cierre podemos hacer uso de cualquier otra puntuación, excepto el punto. Siendo así, si se usa una -coma- o -punto y coma- tras el signo de cierre, la siguiente oración no deberá comenzar con mayúscula. Sólo en caso de usar los signos de cierre como final de un enunciado, la siguiente oración deberá iniciar con letra capital.

    Comparto el texto de la RAE que ampara lo dicho:


    Interrogación y exclamación (signos de).

    1. Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente; no obstante, existen casos en los que solo se usan los signos de cierre (→ 3a y d).

    2. Indicaciones sobre el uso correcto de ambos signos

    a) Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo de cierre: Qué hora es? Qué alegría verte! Lo correcto es ¿Qué hora es? ¡Qué alegría verte!

    b) Los signos de interrogación y de exclamación se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen; pero si lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos:

    Vamos a ver... ¡Caramba!, ¿son ya las tres?; se me ha hecho tardísimo.

    c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ mayúsculas, 3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será.

    d) Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula (→ mayúsculas, 3.4.2b):
    Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano?
    Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer!

    e) Los vocativos y las construcciones u oraciones dependientes, cuando ocupan el primer lugar del enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación; pero si van al final, se consideran incluidos en ellas:
    Raquel, ¿sabes ya cuándo vendrás? / ¿Sabes ya cuándo vendrás, Raquel?
    Para que te enteres, ¡no pienso cambiar de opinión! / ¡No pienso cambiar de opinión, para que te enteres!

    f) Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará con mayúscula:
    ¿Quién era? ¿De dónde salió? ¿Te dijo qué quería?
    ¡Cállate! ¡No quiero volver a verte! ¡Márchate!
    En el segundo caso, las diversas preguntas o exclamaciones se separarán por coma o por punto y coma, y solo se iniciará con mayúscula la primera de ellas:
    Me abordó en la calle y me preguntó: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?
    ¡Qué enfadado estaba!; ¡cómo se puso!; ¡qué susto nos dio!
    Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o triplican, los signos de exclamación encierran todos los elementos: ¡Ja, ja, ja!


    Fuente:
    http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=bH8aKhoE1D6eF5Wp4C
    Última edición por AndrewSax; 28-feb.-2015 a las 02:22

  3. #363
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por AndrewSax Ver Mensaje
    Esto es totalmente erróneo, la norma nos dicta que posterior a los signos de cierre podemos hacer uso de cualquier otra puntuación, excepto el punto. Siendo así, si se usa una -coma- o -punto y coma- tras el signo de cierre, la siguiente oración no deberá comenzar con mayúscula. Sólo en caso de usar los signos de cierre como punto, la siguiente oración deberá iniciar con letra capital.

    Comparto el texto de la RAE que ampara lo dicho:



    c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ mayúsculas, 3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será.
    Vé nomas, entonces PUEDE CONSIDERARSE de acuerdo a la lectura del inciso c).
    Según he leído en libros y demás, los 2 signos posibles eran los suspensivos y el punto y coma; siempre sirven para hacer observaciones. En el caso de la coma después del signo de cierre de interrogación, sera algo nuevo para mi... :confused1:
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  4. #364
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    Vé nomas, entonces PUEDE CONSIDERARSE de acuerdo a la lectura del inciso c).
    Según he leído en libros y demás, los 2 signos posibles eran los suspensivos y el punto y coma; siempre sirven para hacer observaciones. En el caso de la coma después del signo de cierre de interrogación, sera algo nuevo para mi... :confused1:
    Así es, a mí se me hace horrible usar -dos puntos- después del cierre, se ve mal, pero es válido. Todos aquí estamos para aprender.
    Saludos.

  5. #365
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    nomas, entonces PUEDE CONSIDERARSE de acuerdo a la lectura del inciso c).
    Según he leído en libros y demás, los 2 signos posibles eran los suspensivos y el punto y coma; siempre sirven para hacer observaciones. En el caso de la coma después del signo de cierre de interrogación, sera algo nuevo para mi... :confused1:
    Amigo "Caballero Blanco", recuerda que "ve" jamás lleva acento, ni para "ir", ni para "ver".

  6. #366
    Fecha de Ingreso
    05-agosto-2011
    Ubicación
    En Una Nación Del Mundo
    Mensajes
    8.280

    Predeterminado

    Cita Iniciado por AndrewSax Ver Mensaje
    Amigo "Caballero Blanco", recuerda que "ve" jamás lleva acento, ni para "ir", ni para "ver".
    Orale, ve nomas, esa tampoco me la sabia
    Hoy aprendí 2 cosas.
    Saludos, Gracias.
    La Ingenuidad es la Sombra del Arrogante

  7. #367
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    A ver Zampabol, si se escribe mal, " voy en vurro a mi kasa" esta clarísimo las faltas de ortografía, pero la acepción es la misma, es decir su significado es el mismo este bien o mal escrita, no así en las distintas acepciones de Nobel y nobeles, ya que la primera se refiere al premio en sí, y la segunda a los premiados.
    Cita Iniciado por AndrewSax Ver Mensaje
    Por mucha paciencia que tengas, a menos que hoy mismo o, a más tardar mañana temprano, la RAE cambie la norma, estás frito.
    Resuelto el enigma de lo nobeles


    Consultadas fuentes de toda solvencia, este tema se puede separar en dos partes claramente diferenciadas:

    La primera es la HORROROSA forma que eligió Xdata para escribir la frase de "asistieron varios Premios Nobeles" y que dio origen a este interesante pleito. Evidentemente, en este caso y por más que Xdata nos diga que la intención se entiende, hay gravísimos errores gramaticales. Por ello es que fue censurado por mí al tachar de erróneo el uso de "la parte gorda del embudo" que es perfectamente lícita y correcta. Nadie le dijo al poeta que no pudiera usar "las perlas de su boca" para hablar de los dientes de su amada.

    Zanjada la primera cuestión, entramos en la segunda que se deriva de esta pelea.

    Andrew para conseguir tener razón (que la tiene) se ha agarrado a la R.A.E. (Real Academia Española) que como tal ya no existe ni es fuente confiable. Según los expertos, este faro y guía de la correcta utilización del lenguaje, ha caído en manos de las políticas e intereses de los distintos países de habla hispana. Ya no hablamos de R.A.E. si no del Diccionario Panhispánico que es el que decide qué palabras o expresiones son correctas por presiones de las distintas comunidades de habla hispana.
    Según estos expertos, la contaminación principal y la deriva hacia los vulgarismos, viene sobre todo por la comunidad hispana de los EEUU que hoy en día está llenando de contaminación la lengua de Cervantes.
    Evidentemente las personas con de una gran cultura como son Nietzchano o Zampabol no pueden estar al tanto de todos los vulgarismos que se incluyen en este nuevo basurero de la lengua desde los EEUU o desde cualquier otro país en el que puedan entrar palabras que son localismos o simplemente vulgarismos.
    Técnicamente Andrew tiene razón y gana la pelea, pero Nietzchano y Zampabol jamás usaran tamaños vulgarismos para referirse a los Premiso Nobel que asistan a una reunión. Tampoco usarán la conjugación del verbo ser de la siguiente manera que ES CORRECTA por el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA LENGUA:

    Yo soy
    Vos sós
    el es
    Nosotros somos
    Vosotros sós
    Ellos son.

    O algo así que da por buena esta cochambre de diccionario. Tan aberrante es esto de los vulgarismos, que se da por bien usada como definición de vulva femenina la palabra "concha" o por palabras de nueva creación "Guay" por bueno, o "portátil" por móvil, cuando todos sabemos que han sido palabras "flor de un día" desaparecidas al poco de nacer pero incluidas en el diccionario por presiones políticas.
    El ganador oficial es el equipo de Andrew. El ganador moral y por tanto más culto y preparado es el equipo de

    Les ruego disculpen los errores que pueda haber en mis palabras a la hora de trasladar la inmensa sabiduría de mis asesores a este foro.

  8. #368
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Resuelto el enigma de lo nobeles


    Consultadas fuentes de toda solvencia, este tema se puede separar en dos partes claramente diferenciadas:

    La primera es la HORROROSA forma que eligió Xdata para escribir la frase de "asistieron varios Premios Nobeles" y que dio origen a este interesante pleito. Evidentemente, en este caso y por más que Xdata nos diga que la intención se entiende, hay gravísimos errores gramaticales. Por ello es que fue censurado por mí al tachar de erróneo el uso de "la parte gorda del embudo" que es perfectamente lícita y correcta. Nadie le dijo al poeta que no pudiera usar "las perlas de su boca" para hablar de los dientes de su amada.

    Zanjada la primera cuestión, entramos en la segunda que se deriva de esta pelea.

    Andrew para conseguir tener razón (que la tiene) se ha agarrado a la R.A.E. (Real Academia Española) que como tal ya no existe ni es fuente confiable. Según los expertos, este faro y guía de la correcta utilización del lenguaje, ha caído en manos de las políticas e intereses de los distintos países de habla hispana. Ya no hablamos de R.A.E. si no del Diccionario Panhispánico que es el que decide qué palabras o expresiones son correctas por presiones de las distintas comunidades de habla hispana.
    Según estos expertos, la contaminación principal y la deriva hacia los vulgarismos, viene sobre todo por la comunidad hispana de los EEUU que hoy en día está llenando de contaminación la lengua de Cervantes.
    Evidentemente las personas con de una gran cultura como son Nietzchano o Zampabol no pueden estar al tanto de todos los vulgarismos que se incluyen en este nuevo basurero de la lengua desde los EEUU o desde cualquier otro país en el que puedan entrar palabras que son localismos o simplemente vulgarismos.
    Técnicamente Andrew tiene razón y gana la pelea, pero Nietzchano y Zampabol jamás usaran tamaños vulgarismos para referirse a los Premiso Nobel que asistan a una reunión. Tampoco usarán la conjugación del verbo ser de la siguiente manera que ES CORRECTA por el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA LENGUA:

    Yo soy
    Vos sós
    el es
    Nosotros somos
    Vosotros sós
    Ellos son.

    O algo así que da por buena esta cochambre de diccionario. Tan aberrante es esto de los vulgarismos, que se da por bien usada como definición de vulva femenina la palabra "concha" o por palabras de nueva creación "Guay" por bueno, o "portátil" por móvil, cuando todos sabemos que han sido palabras "flor de un día" desaparecidas al poco de nacer pero incluidas en el diccionario por presiones políticas.
    El ganador oficial es el equipo de Andrew. El ganador moral y por tanto más culto y preparado es el equipo de

    Les ruego disculpen los errores que pueda haber en mis palabras a la hora de trasladar la inmensa sabiduría de mis asesores a este foro.
    Habrá que recordarle a nuestro amigo Zampabol que no eran cuestiones políticas las que teníamos a discusión, sino el correcto uso de la palabra nobeles. Yo no sé si una persona con buen nivel de lectura, quien además de leer lo que de la literatura universal le apetece, también se informa de distintos medios a fin de no caer en la trampa mediática, pueda no conocer la evolución, involución y nuevas formas del lenguaje. Es más, en estos días ya no es suficiente estar al tanto de un solo idioma, pues, cuando menos el inglés, va de cajón desde la educación primaria en zonas metropolitanas. No entiendo cómo alguien que se autoproclame culto y literato, pueda disfrutar de William Shakespeare y Oscar Wilde en español; ha de ser cosa de niveles culturales y pobreza de lenguaje.

    Respecto a las conjugaciones, puedo asegurarte que acá en México no andamos hablando cosas raras; tenemos exceso de anglicismos, eso sí, pero es preferible decir "laptop" y "celular", que "portátil" y "móvil", pues las segundas no tienen acepción para lo que algunos quieren expresar.

    Dicho lo anterior, y toda vez que Zampabol aceptó ya su derrota, me dispongo a disfrutar de nuestra victoria.

    Pd. Zampabol, no tienes ni la victoria moral, pues esa deriva de costumbres, y la RAE precisamente modifica las normas a partir de las mismas, tú lo has mencionado, así que ambas victorias son nuestras.

    Última edición por AndrewSax; 02-mar.-2015 a las 14:51

  9. #369
    Fecha de Ingreso
    18-agosto-2014
    Mensajes
    6.015

    Predeterminado

    ¿Y no se puede decir que alguien es culto y literato en determinado idioma?

    Pienso que, lo bueno de traducir obras importantes desde su idioma original (a pesar de que se tengan que tomar licencias literiarias), es que hace posible que las personas monolingues sean cada vez más cultos y literatos.

    En fin, iba a leer a Pushkin, pero veo que no podré disfrutarlo hasta hablar ruso ...

  10. #370
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Oiwa Ver Mensaje
    ¿Y no se puede decir que alguien es culto y literato en determinado idioma?

    Pienso que, lo bueno de traducir obras importantes desde su idioma original (a pesar de que se tengan que tomar licencias literiarias), es que hace posible que las personas monolingues sean cada vez más cultos y literatos.

    En fin, iba a leer a Pushkin, pero veo que no podré disfrutarlo hasta hablar ruso ...
    Verás, la diferencia radica en que, hasta ahora, no has sido tú quien se autoproclame en calidad de literato. Por supuesto que es válido disfrutar de literatura universal en idioma español, yo mismo lo he hecho; sin embargo, no me puedes negar que, en estos días, cada vez se ha vuelto más necesario el aprender otro idioma, cuando menos el inglés.

    Te confieso que me caen algo mal las personas que optan por ver películas de idioma inglés dobladas al español, pues ni son bien traducidas, además de suplantar las voces originales con porquerías caricaturezcas; en fin, lo que algunos hacen por la pereza de leer subtítulos, se avientan a leer a Pushkin, pero adolecen de no leer unos pobres subtitulos.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •