Se ha vuelto un cliché escuchar a la gente decirnos que la ciencia ya sustituyó a la religión como la mas alta autoridad que explica el origen del Universo.

Pero, el problema que veo con eso, es que no hay manera de explicar que propósito hubo para que se produjeran grandes cantidades de átomos de carbón, nitrógeno, oxígeno y otros átomos estables que se necesitan para que se desarrollen seres vivientes; porque de pura coincidencia y sin ninguna necesidad no van a aparecer en enormes cantidades.

Tampoco podríamos asumir que es pura coincidencia que la luz de las estrellas está ahí siendo absorbida por las plantas, para fijar la energía, que luego será consumida por el reino animal. ¿Me explico? Es una cadena que comienza con las masas de materia no vivientes del universo que aparecieron con el único propósito de sostener la vida. La función de los átomos en el espacio no es simplemente moverse en el el vacío sin un propósito. Más bien pienso que todo obedece a una dinámica que asegura que se sigan formando más estrellas para estas a su vez sustenten la vida.

La Física explica como funciona el sol, como se originan los hoyos negros y toda la parte técnica; eso. Lo que no puede hacer es explicar en un panorama aún más amplio el propósito de toda esa dinámica: Sostener a los seres vivientes. Yo dudo que sin el propósito de mantener la vida palpitando todas esas estrellas estarían activas y más bien el universo seria un lugar oscuro sin luz, lleno de piedras congeladas que no sirvirían a nadie. Todo el Universo funciona para mantener a los seres vivos. Entonces ¿Que necesidad cósmica fué la que se llenó haciendo aparecer a los seres vivos?