Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola Xdata,
Sì, ojalà. Se ven cada imágenes y se escuchan cada noticias que son de terror y desmoralizantes.

Pero eso nos sucede a nosotros, porque uno es mìnimamente sensible a ciertas cosas y quizás la edad o el haber tenido hijos hace que esa sensibilidad se agudice. Pero no es asì para todos.

La vida humana no es tan importante como lo sentimos nosotros. Hay gente y ciertos ambientes donde la vida no es tan asì “valiosa” emotivamente. Basta ver un médico jugueteando con un cadáver o un aula de tribunales donde se negocia la pena o el costo del muerto pero, emotivamente, es algo secundario que haya muerto o no.

Si vamos al extremo de la degeneración basta ver los ambientes militares donde los muertos son simples números; no se cuentan las vidas o los seres humanos sino los simples números: sean niños, mujeres o ancianos.

En la política se evalúa la mejoría de la economía a cambio de cuàntos muertos o cuantas bombas se necesitan; no son personas como nosotros que tenemos ciertos escrúpulos o sensibilidades: son como bestias inhumanas. Ante la opinión pública son capaces hasta de llorar pero en reunión privada los números son otros.

Lamentablemente, la guerra es un modo muy eficaz de levantar la economía (venta de Tramadol incluida). Unos paìses se destruyen y caen para que otros se levanten: "mors tua vita mea" decìan en latìn en el medioevo. (Tu muerte es mi vida).

Un abrazo Xdata.
Porqué para un puñado no tiene valor la vida? ¿en qué somos diferentes? ¿quizás porque vivimos en un estado de bienestar? ¿ o porque genéticamente en alguna parte somos diferentes?!!!!!!!!!!! he visto gente pobre siendo feliz con lo poco que la vida les brindó, felices vendiendo gallinas, leche y huevos bajo una fuerte tormenta, y aún asi, sus rostros eran de felicidad, entonces,
porqué unos valoramos la vida en su minima expresión y otros no, ¿porqué?