Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 10 de 14 PrimeroPrimero ... 89101112 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 91 al 100 de 131

Tema: Es lamentable el proceso que sigue la iglesia católica para discernir intercesiones

  1. #91
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Perdón, un pequeño inciso:

    Cita Iniciado por Thoth Ver Mensaje
    .../...

    No te respondí en el post pasado a esta interrogante porque no dio para más, el sistema no me lo permitió, tuve que borrar cosas que había escrito.

    .../...
    Hola Thoth.
    Sólo decirte que en caso de que el sistema te imponga el máximo de carácteres permitidos en un sólo post, en lugar de borrar aportes, puedes seguir en otro post a continuación. Al ver que son 2 posteos largos, no se considerarían como multiposts y no habría ningún problema. Sólo que lo sepan... :001_smile:




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  2. #92
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje

    Hola Hermano Lobo. Creo que yo no tengo un bajo coeficiente intelectual, pero la inteligencia tiene limitaciones, (incluso la tuya) y si la sobrevaloramos podemos caer en error. Un poco de modestia no te vendría mal y puedes estar seguro que nunca encontrarás la verdad menospreciando a los demás y pensando que solo está de tu lado.

    No podemos negar que existen pruebas escritas donde se afirma que Dios sí ha tenido contacto con los humanos. Ya te lo dije, pero veo que no lo entendiste.
    Jesucristo era hombre y Dios, y tenía una estrecha relación con el padre, se comunicaba con él, y tanto es así, que a través de su hijo quiso que los humanos más normales lo conocieran a través de sus milagros. Claro que,…. puedes creer que no existió Jesucristo, que no existieron los milagros, que Dios no se comunicó con la Virgen, que el milagro de Fátima no fue presenciado por miles de personas, y muchas cosas más.

    Muchos de los detalles sobre la venida y la vida de Jesucristo, ya se sabían antes de su nacimiento, y eso me hace pensar que solo hay tres posibilidades: Una sería que Dios se comunicara con los humanos (profetas), otra que fueran adivinos, y la tercera negar la existencia de Jesucristo. Me quedo con la primera, no creo en los adivinos.

    Yo no me atrevería a decir que un ser (Dios) no puede ser tres seres al mismo tiempo, no podría, y si se trata de Dios menos. Te pongo un ejemplo:
    No hace mucho, era impensable que "algo" pudiera estar en dos lugares al mismo tiempo, que pudiera cambiar su naturaleza, o que pudiera trasladarse de un lugar a otro sin consumir tiempo. Si le echas un vistazo a las nuevas teorías de las partículas subatómicas verás de lo que hablo. Saludos.


    Antes de nada permíteme señalar que mi supuesta inteligencia está llena de agujeros y lo único que tiene son muchísimas limitaciones; déjame añadir que yo no menosprecio a nadie aunque a veces sí critico la forma de razonar de otros, que no es lo mismo.

    Consta por escrito que Dios ha tenido contacto con los humanos, muy cierto. Pero esos escritos no son pruebas sino reflejo de tradiciones y viejos mitos cuando no sucesos inventados. Te recuerdo que también consta por escrito que Helena de Troya era hija de Zeus, que Rómulo y Remo fueron amamantados por una loba o que Gregor Samsa despertó una mañana convertido en un monstruoso insecto.

    Ya sé que la inmensa mayoría de los cristianos (no todos) piensa que Jesús de Nazaret tenía una doble naturaleza, divina y humana, pero a mí no me encaja. Jesús tenía de Dios poco más o menos lo que tenían Voltaire o Simón Bolívar. Tú eres muy dueño de considerarlo Dios y hombre, pero reconóceme el derecho a llegar a la conclusión de que Jesús no fue sino un activista sociopolítico que aunque poco claramente se propugnaba a sí mismo como liberador de Israel –aunque pacífico- y futuro rey sucesor de David. Aunque eso sí, haciendo gala de un discurso ético y moral que merece, al menos para mí, la más rendida admiración y que procuro sea la base de mi manera de vivir la vida.
    Las profecías que según Mateo se cumplían en Jesús son amaños destinados a convencer a los destinatarios judíos de su Evangelio de que Jesús era el Mesías. Sobre las profecías, si quieres te puedo proponer un par de docenas que se ajustan fácilmente a la más disparatada situación que puedas imaginar. No me negarás que los millones de Bill Gates ya estaban profetizados por Isaías (52:13) aunque, pensándolo bien, la profecía también sería aplicable a Mao Tse Tung o a Juan XXIII. En cuanto a la fiabilidad de los Evangelios, lo lamento: ninguna. Son folletos de propaganda para captar adeptos y fueron escritos por quienes jamás tuvieron contacto alguno con Jesús. El milagro cumbre, la resurrección de Lázaro, sólo es citado por los autores del Evangelio de Juan. ¿No te parece raro que no venga por ejemplo en el de Marcos, en el de Judas o en el de Bernabé? Desengáñate, no merecen más credibilidad que ese prospecto que te dice que con una pastilla diaria, sin hacer ejercicio ni pasar hambre, perderás siete kilos en un mes. Debe de haber más de cincuenta evangelios. En alguno de ellos se dice que Jesús estaba casado; en otro, que mataba niños… ¿te merecen ésos credibilidad?
    La mecánica cuántica no es precisamente mi gran especialidad y no me atrevo a entrar en detalles, pero lo que sí estoy en situación de afirmar es que, aunque en los tiempos de Edison lo pudiera parecer, no se trata de ningún milagro sino de un efecto físico tan real y comprobable como el electromagnetismo. Otra cosa es que hasta hace muy poco tiempo careciéramos del instrumental necesario para comprobar por ejemplo que en el mundo subatómico se da la dualidad onda-partícula. Me imagino que si a Newton le hubieran hablado de un telefonillo móvil le habría dado algo y habría reaccionado como ya puedes imaginar. Pero la lógica es bien conocida desde el tiempo de los griegos y la lógica te dice que un padre no puede ser al mismo tiempo su propio hijo.

  3. #93
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    He estado leyendo los post…., y, vaya…, aquí todos somos teólogos intentando dilucidar cómo es Dios (bueno, algunos parece que le conocen como si lo hubieran parido, jojojo …, y es que quizá, ese concepto de Dios lo hayan parido humanos, demasiado humanos…). Y, ejem…, se ha hablado de si Dios hubiera tenido contactos con los seres humanos… Yo pienso que sí, desde el primer minuto del primer hombre. Por supuesto, Dios no es un concepto que haya nacido en Mesopotamia, ni en Egipto, ni en Sumeria… Dios no ha nacido sino que es descubierto (digo el verbo descubrir porque yo sí creo en Dios) desde que el hombre es hombre. Vengo del hilo sobre la muerte y las experiencias cercanas a la muerte y ahí ya digo que el hecho religioso es natural al hombre desde su primer momento. Y, con hecho religioso me refiero a lo que significa religión, que en otro hilo (el del “ho ho ho, por qué existen las religiones”) ya dije que significa religar, volver a unir, enlazar……….. con el Misterio: la Divinidad. Dios sí que ha tenido contacto con el hombre, de forma sutil, por medio de los profetas…….., por medio de su Hijo…. Eso lo digo desde el punto de vista cristiano…, pero no dudo que Dios se haya intentado comunicar con el hombre desde el principio de los tiempos. El hombre tiene su antena receptora de Dios desde el principio…, así que, siempre algo captaría… Otra cosa es que, como los niños, el hombre no lo ha entendido hasta la plenitud de los tiempos. Y, aún así, hay muchos hombres que siguen sin entenderlo todavía.
    Cita Iniciado por Hermano Lobo a Cikitrake
    Jesús tenía de Dios poco más o menos lo que tenían Voltaire o Simón Bolívar. Tú eres muy dueño de considerarlo Dios y hombre, pero reconóceme el derecho a llegar a la conclusión de que Jesús no fue sino un activista sociopolítico que aunque poco claramente se propugnaba a sí mismo como liberador de Israel –aunque pacífico- y futuro rey sucesor de David
    Si Jesús no es Dios, Jesús no es nada. Si Jesús no es nada, ahora mismo no estaríamos hablando de él. Si estamos hablando de él, es porque no era un simple activista político-religioso. Jesús no solo es el mensaje que decía, sino también su propia persona. No habría que creer solo lo que decía, sino creerle a él. En Jesús cuenta tanto el mensajero como el mensaje. Así lo entendió la primera comunidad cristiana del primer siglo.
    Cita Iniciado por Hermano Lobo
    En cuanto a la fiabilidad de los Evangelios, lo lamento: ninguna. Son folletos de propaganda para captar adeptos y fueron escritos por quienes jamás tuvieron contacto alguno con Jesús
    Con esto estás tirando por tierra toda la Historia clásica. Ya no existe ni Alejandro Magno, ni Julio César, ni Octavio, ni Nerón…

    Pero…., vayamos a tu planteamiento: ¿Para qué querían captar adeptos los cristianos del primer siglo?. No se me ocurre ninguna respuesta, sabiendo que, según tú, nada de lo escrito en los Evangelios es verdad. ¿Para qué viajó San Pablo o San Pedro en el primer siglo?. ¿Para qué se expuso San Pablo al apedreamiento si nada de lo escrito en el Evangelio es fiable?. ¿Para qué dieron su vida Pedro y Pablo y los primeros cristianos en ese primer siglo si todo es un invento?.

    Pero es que, niego la mayor de lo que dices. Los evangelios fueron escritos por la generación que convivió con Jesús, de manera que bien pudieron ver por escrito lo que los apóstoles habrían contado de viva voz. Y, además, el evangelio de Juan está escrito por alguien que vio lo que narra. Tú podrás decir que miente o se lo inventa…… pero el que lo escribió vio lo que escribió. Y si hubiera mentido o se lo hubiera inventado, vuelvo a mi anterior párrafo cuando preguntaba las razones por las que Pedro y Pablo dieron su vida (siendo “una mentira”). ¿Por qué inventarse una historia que solo les daba quebraderos de cabeza y un sinfín de calamidades?.

    Pues ese mismo testimonio (del evangelista Juan, Pedro y Pablo, los primeros cristianos) son pilares fundamentales de la fe de la Iglesia. Ellos dieron su vida por ese testimonio, así que no es cuestión de tirarlo a la basura a las primeras de cambio.

  4. #94
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje


    Yo no tengo la culpa de que no tengas comprensión de lectura, el Génesis expresa abiertamente que lo primero que creó Dios fueron los cielos. Despúes bien clarito dice que creó la luz, y separa la luz de las tinieblas y a la luz la nombra día y a las tinieblas noche. Mira:

    Génesis 1:1
    verso 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

    No te copio todo lo que escribiste porque es muy largo; pero no me resisto a transcribirte algún párrafo del Génesis donde queda clarísimo que Jehová creó la Tierra con su agua y sus plantas antes de Crear el Sol:

    El primer día hizo la luz
    El segundo creó el firmamento y separó las aguas de arriba de las de abajo
    El tercer día hizo que se acumularan las aguas, llamó “tierra” a lo seco y “mar” a las aguas; y seguidamente creó la vegetación sobre la Tierra.
    El día cuarto creó el firmamento, el Sol y la Luna.
    El quinto día creó a los animales.

    ¿Ves cómo no te engañaba?

  5. #95
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    He estado leyendo los post…., y, vaya…, aquí todos somos teólogos intentando dilucidar cómo es Dios (bueno, algunos parece que le conocen como si lo hubieran parido, jojojo …, y es que quizá, ese concepto de Dios lo hayan parido humanos, demasiado humanos…). Y, ejem…, se ha hablado de si Dios hubiera tenido contactos con los seres humanos… Yo pienso que sí, desde el primer minuto del primer hombre. Por supuesto, Dios no es un concepto que haya nacido en Mesopotamia, ni en Egipto, ni en Sumeria… Dios no ha nacido sino que es descubierto (digo el verbo descubrir porque yo sí creo en Dios) desde que el hombre es hombre.
    Yo también creo en Dios, pero habría que ver qué entendemos por “Dios”. En todas las culturas existe un principio creador que recibe el nombre de “Dios”, llámese Amma como en la religión de los dogones de Mali, Amón-Ra, Brahma o Jehová. Es el resultado de una curiosidad innata en nuestra especie. Si todo lo que existe lo ha causado algo o alguien, nos preguntamos ¿quién es el Creador supremo responsable de la aparición de este complicado mundo? Pero aparte de un Dios creador, muchas culturas se inventaron al Dios salvador y ahí nacieron las religiones. Más de la mitad de todos los creyentes del planeta se encuadran en el Cristianismo o en el Islam. Una vez inventado el Dios salvador –Jehová/Alá/Yahweh, que es una prolongación del Ahura-Mazda zoroastrista- se inventa la religión, que sirve para imaginar qué sucede después de la muerte. Seguidamente, la moral, los deberes y obligaciones de todo creyente surgen tras la reflexión: “si soy bueno recibiré un premio; si soy malo, un castigo”.

  6. #96
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Hermano Lobo Ver Mensaje
    Si todo lo que existe lo ha causado algo o alguien, nos preguntamos ¿quién es el Creador supremo responsable de la aparición de este complicado mundo?

    Hay dos mundos, el de la Naturaleza y el creado por el ser humano... El mundo complicado es el que creamos los seres humanos, porque el de la naturaleza no lo es.
    Un padre, ESE padre, no es responsable de cómo son sus hijos sino sólo de dar la Vida. Cuando pretendemos en nuestro egoismo achacarle responsabilidades que no
    tiene, es cuando comienza el descreimiento en él. iNo valorizamos la Vida que nos dio y seguimos pidiéndole lo que no tiene ya obligación de darnos!
    Creó el Mundo y es la responsabilidad de la especie humana CRECER y multiplicarse.
    El mensaje es clarísimo y quien quiera oir que oiga. (Aclaro que soy teista pero no religiosa).

  7. #97
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Thoth:
    Repito: Sobre los dioses, en la propia Biblia se indican la existencia de multiplicidad de dioses, se habla mucho textualmente, "de tu dios y mi dios, el dios de tu padre Abrahan, dile a tu dios etc... En este caso cito nuevamente a la Biblia lo que cité en el otro post pero con el sentido de mostraros en general la existencia otros dioses.
    Saludos Thoth, uuuyy hay muchísimos dioses, y muchas personas van en pos de ellos, uno de los principales es el dios dinero, y van tras el y lo aman, lo adoran, y se sienten nada sin él, así como el dios dinero, hay muchos más.

    Thoth:No te respondí en el post pasado a esta interrogante porque no dio para más, el sistema no me lo permitió, tuve que borrar cosas que había escrito.
    Y sigues sin contestar, y mira que ya tienes mucho espacio , jejeje, ya déjalo, ya entendí.

    Thoth:De esa forma ve en general el religioso, poniendo etiquetas, divisiones entre clases, culturas, nacionalidades, razas, sectas etc....
    Auucchh!!, te mordiste la lengua !!! Tú religiosidad antiteísta (Puntualidad, exactitud en hacer, observar o cumplir algo) se la pasa etiquetando a las personas teístas, haces divisiones, nos separas, nos criticas, tienes comportamientos sectarios hacia el creyente, mientras que las religiones siempre son incluyentes, pues se invita a las personas a participar de lo que se vive y a que se unan y aunque no quieran unirse, las vemos tan personas libres como a cualquier otro, o será que así como te digo somos algunos, pero tú conoces a otro tipo de teístas, no lo sé, al menos en mi diario vivir yo trato a todas las personas como lo que son seres valiosos con su propia personalidad.

    Hermano lobo:
    Consta por escrito que Dios ha tenido contacto con los humanos, muy cierto. Pero esos escritos no son pruebas sino reflejo de tradiciones y viejos mitos cuando no sucesos inventados.
    Saludos hermano lobo:
    Disculpame, pero yo sí creo que debes informarte un poco más, lo que lees en los libros de Reyes y Crónicas está también en los hechos de Historia Universal, no son inventos, los tiempos en que vivieron los antiguos profetas como Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel y todos los profetas menores, sí existieron, pues son parte de la Historia, no sé cómo quieres sacar todos los enfrentamientos y combates de los antiguos reinos.
    Tú quieres eliminar siglos de Historia, porque hablan de Jehová Dios, quieres eleminar a el rey Saúl , David, Salomón ???? Y cómo le vas a hacer?? Todo eso son inventos???
    Todos esos son hombres que tuvieron una relación con Dios.

    Crees que No existen registros históricos de Egipto cuando José (hombre de Dios) lo gobernó? qué? vas a eliminar al faraón para desaparecer el registro de José?? Por favoorrr!!!!
    No existió Moisés???, no existió Josué el caudillo del pueblo de Israel?? No eran hombres de Dios???
    Todo eso son mitos???? Ay hermano lobo, en verdad que da pena que niegues la Historia.
    Evidencia Histórica sobre Josué:
    La ciudad de Hazor se encuentra casi a nueve millas al norte del Mar de Galilea. Durante el tiempo de Josué, era una fortaleza cananea en Palestina del norte. En la conquista de Canaán, mientras Josué marchaba con su ejército hacia el norte, una coalición de fuerzas bajo el liderazgo de Jabín, rey de Hazor, le hizo frente. El registro bíblico declara que el ejército israelita derrotó completamente a esta confederación y quemó la ciudad de Hazor (Josué 11:1-14).

    En las excavaciones en Hazor (1955-1958, 1968), Yigael Yadin descubrió evidencia de que esta ciudad había sido destruida en el siglo XV a.C. (Avi-Yonah, 1976, 2:481-482). Realmente, esta es exactamente la descripción que el Antiguo Testamento presenta.

    Aparte de la conquista de Hazor durante el tiempo de Josué a mediados del siglo XV a.C., dos siglos después, en el periodo de los jueces de Israel, los israelitas enfrentaron en batalla al rey de Hazor. Bajo el liderazgo de Débora y Barac (ca. 1258 a.C.), se derrotó al ejército de Hazor, bajo Sísara (Jueces 4:2et.seq.). Y como el Profesor Siegfried H. Horn observó, “sin duda se destruyó a Hazor” (Horn, 1963, p. 31).

    Una vez más, se ha vindicado la exactitud del registro bíblico, y se ha demostrado que las acusaciones de los críticos no tienen fundamento.

    Sigo.......

  8. #98
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Hermano Lobo Ver Mensaje
    No te copio todo lo que escribiste porque es muy largo; pero no me resisto a transcribirte algún párrafo del Génesis donde queda clarísimo que Jehová creó la Tierra con su agua y sus plantas antes de Crear el Sol:

    El primer día hizo la luz
    El segundo creó el firmamento y separó las aguas de arriba de las de abajo
    El tercer día hizo que se acumularan las aguas, llamó “tierra” a lo seco y “mar” a las aguas; y seguidamente creó la vegetación sobre la Tierra.
    El día cuarto creó el firmamento, el Sol y la Luna.
    El quinto día creó a los animales.

    ¿Ves cómo no te engañaba?
    Hasta un niño de kinder sabe que la luz del día y lo que son las tienieblas de la noche.
    Si a la luz le nombró día, es porque creó la luz y si a las tienieblas le llamaó noche es porque creo también las tinieblas.

    Génesis 1:3
    Dijo Diose: «Sea la luz». Y fue la luz. 4 Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. 5 Llamó a la luz «Día», y a las tinieblas llamó «Noche». Y fue la tarde y la mañana del primer día.

    Qué parte no entiendes de que el primer día creó la luz, y le llamó día y separó las tinieblas de la luz y le llamó noche.
    Día = luz
    Noche = tinieblas.
    Y esto lo hizo el primer día.

    Hermano lobo:
    En cuanto a la fiabilidad de los Evangelios, lo lamento: ninguna. Son folletos de propaganda para captar adeptos y fueron escritos por quienes jamás tuvieron contacto alguno con Jesús. El milagro cumbre, la resurrección de Lázaro, sólo es citado por los autores del Evangelio de Juan. ¿No te parece raro que no venga por ejemplo en el de Marcos, en el de Judas o en el de Bernabé? Desengáñate, no merecen más credibilidad que ese prospecto que te dice que con una pastilla diaria, sin hacer ejercicio ni pasar hambre, perderás siete kilos en un mes.
    Ya te lo dijo Rusko y te lo repito yo, claro que muchos de los que escribieron sobre Jesús es porque estuvieron con Jesús.
    Una de las normas o reglas para ser considerado apóstol de Jesús es haber visto y convivido con Jesús, Jesús elegió a sus 12 discípulos y los preparó, éstos son los apóstoles, por lo tanto los 12 apóstoles vieron y convivieron con Jesús, y los hechos de los apóstoles son los escritos y narraciones de los apóstoles de Jesús.

    Juan era uno de los más apegados a Jesús y ahí está su Evangelio, Pedro estaba con Jesús y ahí están sus escritos y cartas, Santiago, Judas Tadeo, eran discípulos de Jesús, y ahí están sus escritos y sus cartas, si no sabes no hables, porque engañas a los lectores.
    El historiador Joséfo nombra en sus relatos históricos a Jesús, ya he citado esto en otros mensajes, hay total evidencia histórica de Jesús y sus seguidores.
    Existe evidencia histórica y arqueológica de los lugares precisos donde Jesús realizó los milagros, la historia se crea precisamente por los testimonios orales y las evidencias arqueológicas:

    El descubrimiento del estanque de Silóe:

    El 23 de diciembre del 2004, los arqueólogos identificaron lo que ellos dicen que son los restos del Estanque de Siloé en el cual Jesús sanó a un hombre que había nacido ciego (Juan 9). En el relato de Juan, Jesús untó los ojos de un hombre ciego con lodo y luego le dijo: “Ve a lavarte en el estanque de Siloé” (vs. 7). La Biblia registra que después que el hombre cumplió con las instrucciones de Jesús, su ceguera fue curada.

    El arqueólogo Eli Shukron observó: “Al momento que nosotros revelamos y descubrimos esto cuatro meses atrás, estuvimos 100 por ciento seguros que este era el Estanque de Siloé” (“Archaeologists...”, 2004). De hecho, los arqueólogos descubrieron que todavía fluye agua a través de lo que una vez fue considerado un estanque inmaculado usado por los judíos para inmersiones de rituales para purificación.

    ¿Exactamente por qué están tan seguros los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades del gobierno israelí de que ellos han encontrado el Estanque de Siloé? Además de su ubicación, ellos también descubrieron monedas de la época bíblica marcadas con escritos judíos, pedazos de cerámica e incluso un tapón de una botella de piedra. Roni Reich de la Universidad de Haifa—uno de los líderes de la excavación—anotó: “Nosotros lo hemos excavado y datado muy exactamente con monedas encontradas en el cemento del cual el estanque fue construido” (como citado en Tostevin, 2004). Las monedas más antiguas encontradas databan de a mediados del siglo antes del nacimiento de Jesús.

    Reich anotó que el estanque revestido con piedras tiene gradas que guían a este de todos los lados. Hasta ahora, un lado del estanque, dos esquinas, una parte del espacio alrededor de este y el canal de agua que guía a este han sido descubiertos. Los arqueólogos están negociando actualmente con la Iglesia Ortodoxa Griega, la cual posee la tierra, para continuar excavando. ¿No es asombroso que la pobreza de la teoría evolutiva siga evidenciándose, mientras que la Biblia continua siendo autenticada?

    Hermano lobo, ¿qué te indica que Jesucristo sea el parteaguas de la Historia?
    La Historia está dividida en dos secciones ANTES DE CRISTO A.C. Y DESPUÉS DE CRISTO D.C.
    Última edición por Klauddia; 06-may.-2014 a las 21:07

  9. #99
    Fecha de Ingreso
    27-febrero-2014
    Ubicación
    País Valencià
    Mensajes
    1.818

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    Hasta un niño de kinder sabe que la luz del día y lo que son las tienieblas de la noche.
    Si a la luz le nombró día, es porque creó la luz y si a las tienieblas le llamaó noche es porque creo también las tinieblas.

    Génesis 1:3
    Dijo Diose: «Sea la luz». Y fue la luz. 4 Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. 5 Llamó a la luz «Día», y a las tinieblas llamó «Noche». Y fue la tarde y la mañana del primer día.

    Qué parte no entiendes de que el primer día creó la luz, y le llamó día y separó las tinieblas de la luz y le llamó noche.
    Día = luz
    Noche = tinieblas.
    Y esto lo hizo el primer día.
    La adolescencia es el nombre dado al período que va más o menos de los 10 a los 19 años en el ser humano. Es evidente que no es posible crearla de la nada sin crear previamente al hombre. Pues bien, la luz no es otra cosa que la dimensión de onda electromagnética que va de los 6 a los 7 micrómetros (0,0000006 a 0,0000007metros),. Si es más o menos no se llama "luz" sino rayos X, infrarrojos, ultravioletas, etc. Te darás cuenta de que tampoco es posible crear la luz sin crear el espectro electromagnético. Pero debemos retrotraernos a la época en que se escribió el Génesis. No se sabe cuándo fue aunque los entendidos aceptan generalmente que fue entre el siglo X y el siglo V a.C., pero vamos a aceptar que fue Moisés quien lo escribió en el s. XIII a.C. En aquellos tiempos ni se sabía lo que era el espectro electromagnético ni que sin fotones no hay luz y ni siquiera que la tierra era redonda. Pero sí se sabía lo que era el día: el intervalo de tiempo entre el momento en que sale el Sol y el momento en que se pone y ya que según el Génesis no hubo Sol hasta cuatro días más tarde es imposible que antes hubiera días, mañanas, tarde o noches. Como por la forma de expresarte pareces una persona suficientemente culta, te darás cuenta de que lo que dice el Génesis (que había mañanas y tardes antes de que existiera el Sol) es una contradictio in terminis.

  10. #100
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Hermano Lobo Ver Mensaje
    La adolescencia es el nombre dado al período que va más o menos de los 10 a los 19 años en el ser humano. Es evidente que no es posible crearla de la nada sin crear previamente al hombre. Pues bien, la luz no es otra cosa que la dimensión de onda electromagnética que va de los 6 a los 7 micrómetros (0,0000006 a 0,0000007metros),. Si es más o menos no se llama "luz" sino rayos X, infrarrojos, ultravioletas, etc. Te darás cuenta de que tampoco es posible crear la luz sin crear el espectro electromagnético. Pero debemos retrotraernos a la época en que se escribió el Génesis. No se sabe cuándo fue aunque los entendidos aceptan generalmente que fue entre el siglo X y el siglo V a.C., pero vamos a aceptar que fue Moisés quien lo escribió en el s. XIII a.C. En aquellos tiempos ni se sabía lo que era el espectro electromagnético ni que sin fotones no hay luz y ni siquiera que la tierra era redonda. Pero sí se sabía lo que era el día: el intervalo de tiempo entre el momento en que sale el Sol y el momento en que se pone y ya que según el Génesis no hubo Sol hasta cuatro días más tarde es imposible que antes hubiera días, mañanas, tarde o noches. Como por la forma de expresarte pareces una persona suficientemente culta, te darás cuenta de que lo que dice el Génesis (que había mañanas y tardes antes de que existiera el Sol) es una contradictio in terminis.
    ¡Prepárate!, te pueden sacar otro DECRETO de un ser sobrenatural. Este DECRETAZO, por arte de magia y del "birlibirloque", hace que lo absurdo y las contradicciones no existan por mas palmarias, evidentes, flagrantes e irrefutables que sean.
    Última edición por gabin; 07-may.-2014 a las 13:22

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •