Una argentina en el trono de Holanda

Máxima Zorreguieta, esposa de Guillermo-Alejandro de Holanda, es la primera mujer sudamericana en llegar a la realeza europea. Dueña de un gran sentido del humor, disciplinada, y muy inteligente, su personalidad y su carácter pusieron a los holandeses a sus pies. Sin embargo, su llegada a la Corte de los Orange no fue un camino sin piedras.

La prensa descubrió, a la vez, el romance y el oscuro pasado político del padre de ella, lo que desató un escándalo de graves proporciones. El gobierno tardó en dar el consentimiento requerido, hasta que un informe pedido por el primer ministro concluyó que, si bien Jorge Zorreguieta formó parte del Gobierno de Videla, no participó en la toma de decisiones para la desaparición y muerte de miles de argentinos. Para entonces Guillermo ya había asegurado: “Yo opté por Máxima de forma incondicional, con todos los riesgos de la decisión”. Ahora, la princesa es uno de los miembros más populares de la familia real holandesa.

Ninguna reina en 1.200 años

En Marruecos, en 2001, el modernista Rey Mohammed VI sentó el precedente único en la historia de su país al anunciar su matrimonio junto al nombre y una fotografía de su prometida. Salma Bennani, la novia, se convirtió en la primera “esposa de rey” conocida. Y Mohammed VI, en el primer rey monógamo: tiempo atrás había desmantelado en Harén Real, donde por siglos vivieron ocultas las esposas, madres, hermanas, hijas y concubinas de los sultanes.

Salma, experta en Matemática e Informática, impresionó al entonces príncipe heredero por su firmeza, su inteligencia, su preparación, sus cabellos rojos, ojos claros y piel blanquísima. La tradicional boda la convirtió en Princesa, un honor inaudito en el reino alauí, donde las esposas de los monarcas sólo recibían el título de “Madre de los Príncipes” si habían conseguido dar hijos al rey.

Los marroquíes reconocen en la hermosa pelirroja al rostro amable y fresco de la dinastía alauita. Salma cumple funciones protocolares y preside numerosas instituciones sociales y benéficas. Habla poco pero manda mucho, y nadie duda que las más modernas medidas tomadas por el rey surgen gracias a la influencia de Salma, dueña de un gran papel histórico en una monarquía con doce siglos de vida y ni una sola reina.

Elegancia y sofisticación australianas

Más difícil lo tuvo la abogada australiana Mary Donaldson para llegar al trono de Dinamarca. Atractivo y deportista, el príncipe Federico siempre estuvo rodeado de chicas y admiradoras, y en el centro de interés de la prensa danesa. Una y otra vez los daneses se enteraron, con estupor, que sus novias eran plebeyas y que no tenían la aprobación de la reina Margarita II. Dos años estuvo enamorado de una modelo de lencería, y la ruptura supuso un gran período de depresión para el príncipe, que sintió deseos de suicidarse.

Los más de tres años de noviazgo, desde aquellos primeros paseos por las playas australianas hasta el palacio, fueron un camino largo y duro. Mientras la reina ejercía resistencia, Mary se instaló en Copenhague, y se dedicó en cuerpo y alma a aprender a hablar y escribir danés, y recibir clases de historia, cultura y protocolo. Se investigó su vida sin hallar ningún secreto inconfesable, lo que dejó a la reina sin excusas para frenar el romance. Se dio cuenta de que su hijo jamás sería feliz si no se casaba con su amada australiana, y dio permiso para el casamiento. Ahora la altiva Mary, madre de 4 hijos, se luce como una de las mujeres más sofisticadas y elegantes de la realeza europea.

La reina de la televisión

Una semana después de la boda de Federico y Mary, en 2004, tuvo lugar en Madrid la del Príncipe Felipe, heredero del trono español, con Letizia Ortiz, periodista de TVE a quien la prensa definió como una mujer “concienzuda, coherente, consciente, madura y seria”. Nacida en Oviedo (Asturias) estudió periodismo y trabajó en CNN Plus y en el diario ABC, entre otros medios. Su vida -de clase media, sin demasiados recursos económicos- transcurrió como la de cualquier joven española universitaria.

Sus humildes orígenes -abuelo taxista y madre enfermera-, no sentaron bien en los sectores conservadores de España, ni a los reyes, Juan Carlos y Sofía, pero el príncipe estuvo decidido como nunca a convertir a Letizia en su esposa: “Esto es lo que hay”, les dijo. “O esto, o lo dejo todo”.

Letizia debió seguir un curso de usos y costumbres para ajustarse a la estrictísima etiqueta de la corte española y hacer frente a numerosos cuestionamientos de parte de la prensa, el Congreso o la Iglesia. Ahora, la ex estrella de la información española suele ser el foco más buscado de los fotógrafos, y el blanco del periodismo -fanáticos y detractores- que la convirtieron en una de las mujeres más fotografiadas, admiradas y criticadas en suelo español.

El futuro príncipe consorte

Curiosamente, el último plebeyo en lanzarse a integrarse, por matrimonio, a una Familia Real fue un hombre: Daniel Westling se casó con Victoria de Suecia, la única mujer heredera a un trono. Daniel nació en Ockelbo, no lejos de la capital sueca, en el seno de una familia sencilla. Después de finalizar la secundaria hizo estudios especializados en el área deportiva. Fue entrenador personal y el principal propietario de una exclusiva cadena de gimnasios repartidos por Estocolmo, “Balance Training”, a la que acude lo más selecto del mundo empresarial sueco, y donde conoció a la princesa Victoria en 2001.

El muchacho fue muy criticado por su vestimenta informal, pero con el tiempo Westling cambió las gorras y pantalones vaqueros por el traje y la corbata, adquiriendo un estilo menos irreverente. Durante diez años, los reyes no consideraron que la pareja adecuada para la futura reina fuera un chico provinciano, propietario de un gimnasio, con reducidas habilidades sociales y un nivel de cultura general bajo, pero el noviazgo terminó consolidándose. La boda se celebró por todo lo alto en julio de 2010.

Casi un año después, la universitaria Kate Middleton, proveniente de una familia de clase media alta de Inglaterra, y la ex campeona olímpica de natación Charlene Wittstock, serán las próximas en integrarse a las nuevas generaciones de la realeza, donde príncipes y princesas se encargan de que los cuentos de hadas dejen de ser una utopía, para convertirse en una realidad.

100% Internet my friends. Take it or leave it!