Cementerio de San Isidro, Madrid

La sacramental de San Isidro, al otro lado del río, enfrente del campo del Atleti (sí, campeón de la Europa League ). Entras dentro y viajas en el tiempo














Acaba de cumplir 200 años el mes de julio del año pasado (el primero en construirse fuera de las ciudades por la prohibición del rey José Bonaparte de enterrar a los difuntos en el interior de las iglesias)
Cita Iniciado por madripedia
Durante el siglo XIX se convirtió en el cementerio de calidad de Madrid, siendo el preferido por la aristocracia, los políticos, los grandes burgueses y los artistas, lo que nos ha legado, entre sus siete patios, un conjunto de panteones de gran calidad arquitectónica y artística dentro del monumento funerario. Los arquitectos empleaban todos los recursos disponibles, enriqueciendo sus trabajos con elementos escultóricos y la presencia de oficios artísticos de cantería, forja, vidrieras y esmaltes. Estando considerado uno de los cementerios más interesantes de Europa. Está catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
Hace años que no paseo por allí. Recuerdo una mañana, absolutamente solo, andando entre cipreses… No se… es todo sugestión, pero yo no paseo por un cementerio como si pasease por un parque. Sin duda, se nota el peso de la historia…; compartimos espacio muchas personas… unas ya han cumplido su ciclo y la otra (yo)… se siente extraña…, como un intruso en casa ajena. En esos lugares el aire es más denso y voy andando como pisando con pies de plomo. ¿Algún día yo estaré en una situación parecida?. Por supuesto que sí… pero parece que la mente no está programada para aceptar eso. Me sigo sintiendo extraño, mitad con aires de superioridad por estar vivo, mitad con esa melancolía del que sabe que esta vida es efímera y todos vamos a terminar igual. Efectivamente, debe ser todo sugestión, pero…., paseando por un cementerio, tengo los sentidos a flor de piel.