Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 24

Tema: Similitudes con el mundo de hace cien años y el*actual

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #13
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    No es que trate de ser pedante al definir la palabra “pobre” pero para mí su uso es relativo. Me explico. Aquí en Inglaterra mucha gente que se considera como “pobre” y sin trabajo tienen: Un techo con electricidad etc. pagado por el estado, reciben cash de la beneficencia social que les permite llevar una vida digna como por ejemplo tomarse sus cervezas el fin de semana y comprar cigarrillos. Además sus hijos no pagaran colegio y recibirán un tanto de dinero por cada hijo. No pararan por servicios médicos ni por medicinas. Muchos no tomaran un trabajo porque podrían vivir mejor así como están que trabajando y pagando impuesto. En otras palabras, los pobres de aquí son los menos ricos, y no lo digo solo porque tengo ideas conservadoras. El pobre de aquí sería considerado clase media baja en mi país. Y, el pobre de mi país que no tiene ni que comer sería considerado como alguien que llevara una existencia miserable en este país. Los únicos con una existencia miserable aquí son casi siempre enfermos mentales que prefieren deambular por las calles y no buscan tratamiento porque a la fuerza tampoco se les puede retener. Hay que calificar el uso de la palabra pobre diciendo en donde se ubica, así sabremos cuan pobre seria la persona.
    Es exactamente lo que querìa signifcar en mi post. Pero, considerando que hablamos sobre la similitud entre hoy y cien años atràs, la definiciòn de pobre es màs genérica; serìa màs relacionada en el tiempo que en el espacio. Todo sin herir susceptibilidades ni pretender hacer estudios socio-econòmicos.

    La diferencia es notable. Entre cien y doscientos años atràs no habìa tantas diferencias como las hay entre hoy y hace un siglo.

    <<Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana, tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de educaci&#243;n o de libertad religiosa y pol&#237;tica. >> Es decir, la pobreza no era un problema social sino un modo de vivir. Fue la revoluci&#242;n industrial que hizo emerger la pobreza como un "problema" social. Hoy, hasta se considera el bienestar como la "normalidad".

    Cita Iniciado por wiki
    “Sea grande o peque&#241;a una casa, mientras las que la rodean son tambi&#233;n peque&#241;as cumple todas las exigencias sociales de una vivienda, pero, si junto a una casa peque&#241;a surge un palacio, la que hasta entonces era casa se encoge hasta quedar convertida en una choza […] y por mucho que, en el transcurso de la civilizaci&#243;n, su casa gane en altura, si el palacio vecino sigue creciendo en la misma o incluso en mayor proporci&#243;n, el habitante de la casa relativamente peque&#241;a se ir&#225; sintiendo cada vez m&#225;s desazonado, m&#225;s descontento, m&#225;s agobiado entre sus cuatro paredes.”
    Última edición por Dorogoi; 29-may.-2012 a las 09:40
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •