Me parece que hablar "políticamente correctamente" (¿es políticamente correcto unir dos adverbios?) no es otra cosa sino eso que a todos nos enseñaron de niños llamado decoro. Hay que "ubicarse" me decían siempre mis padres y maestros: "no le vas a decir "mae" (puede significar cuate, compinche, compa, wey, fren, pal, che, etc) al sacerdote el día de tu primera comunión".

Ser políticamente correcto o decoroso o respetuoso no implica para nada alejarse de las convicciones personales, considero que va más bien por el lado de conocer el peso que algunos conceptos (principalmente adjetivos) pueden tener y usarlos (o dejar de hacerlo) de manera que la susceptibilidad de las personas no se vea afectada.

Tengo una leve tendencia a pensar que ser políticamente correcto es una "payasada" debido a mi propensión a llamar las cosas por su nombre, sin embargo estoy consciente de que es, hasta cierto punto, una necesidad debido a su carácter de, llamémosle así, norma de convivencia.

Hasta ahí, norma de convivencia y no más, no le veo otro fin que no convierta lo políticamente correcto en algo políticamente incorrecto. Me explico:

Ser políticamente correcto para lograr favores o para "mandar a la gente a comer mierda sin que se den cuenta", como decía Soco, es un ejemplo de lo que propongo antes. El límite de lo políticamente correcto es el respeto.