Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 37

Tema: El pecado de la Adivinación, la necromancia y la Idolatría.

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #26
    Fecha de Ingreso
    19-abril-2012
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Mensajes
    979

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Para mí está tan claro como el agua, en todo caso quien debería revisar su concepción de las palabras es otro. Aquí cometes otro error: "no por mucho que se hable-escriba, se dice más".
    No no no, se humilde, perdiste la partida, reconocelo y deja de seguir cavando tu tumba más hondo.

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje


    Y es que ya veo que en definitiva tienes problemas con la concepción de las palabras. Las enciclopedias no existen para darnos el significado de las palabras, para eso están los diccionarios, en su defecto podríamos hablar de diccionario enciclopédico y ahí te doy el beneficio de la duda.

    A ver puedes afirmar que todas las palabras tienen un UNICO significado. ¿Puedes decir que conceptos teológicos como Idolatría, Trinidad, Eucaristía, Pecado, tienen un único significado?

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    La página wordreference.com especifica claramente que "ofrece el diccionario espasa calpe. Ya que tuve la decencia de irme a ver qué diablos era eso de espasa calpe, te pido un favor: ve a la página y averigua el significado de "adorar", "idolatrar" e "ídolo". Si son diferentes a los de DRAE me corto una oreja y la mitad de la otra.

    ¿Ya viste que es lo que dice la Enciclopedia Espasa Calpe respecto de esas palabras? ¿O solo fuiste a ver que es la Espasa Calpe?


    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Por cierto, me quedé esperando que me dieras ejemplos de palabras que en teología signifiquen otra cosa que la que cualquier diccionario, o enciclopedia según tú, diga.
    No te engañes, ni quieras crear confusión, Te he dicho que las palabras que citaste son palabras teológicas, que tiene un significado más profundo que las simples definiciones de la RAE.


    Por cierto, No has logrado demostrar que la RAE exite desde antes que el Idioma Español, Ni has logrado demostrar que tienen Poder sobre el Idioma para limitar la comprensión y la extensión de la misma de cada una de las palabras a lo que está escrito en su diccionario. Menos aún cuando el significado de las mismas no está limitado al Idioma español, y más aún cuando hay tratados de lo que implican teológicamente. Ahora traes como referencia a Word Reference. ¿De esa sí puedes traernos pruebas de su autoridad sobre el idioma?
    Última edición por Jorge_Carrillo; 01-may.-2012 a las 06:29

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •