Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 6 de 12 PrimeroPrimero ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 51 al 60 de 119

Tema: Algunos famosos pensadores

  1. #51
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado Frases de Maquiavelo

    "La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad.

    Los hombres son tan simples, y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes, que quien engaña encontrará siempre quien se deje engañar.

    Los hombres en general juzgan más por los ojos que por las manos; porque el ver pertenece a todos, y el tocar a pocos. . . El vulgo se deja siempre coger por las apariencias. . . Y en el mundo no hay sino vulgo.

    Divide para reinar.

    Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.

    Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse.

    Los hombres olvidan más fácilmente la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio".


  2. #52
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado

    Al príncipe le hace odioso, sobre todo, el ser rapaz y usurpador de los bienes y
    mujeres de sus súbditos, de ello debe abstenerse.

    Siempre que no se quite a los hombres su propiedad ni su honor, éstos vivirán
    contentos, y sólo se ha de combatir con la ambición de pocos, la cual se frena fácilmente y de muchas maneras.

    El príncipe caerá en el menosprecio cuando pase por variable, ligero, ç
    afeminado y pusilánime. Un príncipe debe protegerse de todo esto como de un
    escollo e ingeniarse para que en todas sus accione se aprecie grandeza, valor
    y fortaleza.

    En torno a las tramas de sus súbditos, debe procurar que su sentencia sea
    irrevocable y que esa opinión se mantenga firme, que nadie albergue el
    pensamiento de engañarle ni entramparle..................................



    El principe de Nicolas Maquiavelo (fragmento).

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  3. #53
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado

    "El príncipe" de Maquiavelo es una encarnación perfecta de la astucia y el egoísmo, que aprovecha a su favor igualmente los vicios y las virtudes, es un cuadro idealizado del tirano italiano del siglo XVI. Es una pintura, exagerada del tipo de hombre que la edad de los déspotas puso en el primer plano de la vida política.

    Maquiavelo admiraba por temperamento al tipo de gobernante lleno de recursos, aunque fuera falto de escrúpulos, tenia una profunda desconfianza por las medias tintas en política creyendo eran debidas con mas frecuencia a la debilidad que a los escrúpulos morales.

    Su juicio estaba influido por dos admiraciones (hacia el déspota lleno de recursos y la admiración hacia el pueblo libre que se gobierna a si mismo) siendo estas incompatibles. Las empalmo en forma bastante precaria, como teorías de la fundación de un estado y de su conservación una vez fundado.

    En términos modernos: una teoría de las revoluciones y otra del gobierno.

    Recomendando el despotismo únicamente en dos casos un tanto especiales:

    la creación de un estado nuevo.
    La reformación de uno corrompido.
    "Una vez fundado, un estado solo puede ser permanente si se admite una corta participación del pueblo en el gobierno".

    "La violencia despótica es una fuerte medicina política, necesaria en los estados corrompidos y en circunstancias especiales, pero es un veneno que se precisa emplear con la máxima precaución".

    http://www.monografias.com/trabajos3...uiavelo2.shtml

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  4. #54
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    "El príncipe" de Maquiavelo es una encarnación perfecta de la astucia y el egoísmo, que aprovecha a su favor igualmente los vicios y las virtudes, es un cuadro idealizado del tirano italiano del siglo XVI. Es una pintura, exagerada del tipo de hombre que la edad de los déspotas puso en el primer plano de la vida política.

    Maquiavelo admiraba por temperamento al tipo de gobernante lleno de recursos, aunque fuera falto de escrúpulos, tenia una profunda desconfianza por las medias tintas en política creyendo eran debidas con mas frecuencia a la debilidad que a los escrúpulos morales.

    Su juicio estaba influido por dos admiraciones (hacia el déspota lleno de recursos y la admiración hacia el pueblo libre que se gobierna a si mismo) siendo estas incompatibles. Las empalmo en forma bastante precaria, como teorías de la fundación de un estado y de su conservación una vez fundado.

    En términos modernos: una teoría de las revoluciones y otra del gobierno.

    Recomendando el despotismo únicamente en dos casos un tanto especiales:

    la creación de un estado nuevo.
    La reformación de uno corrompido.
    "Una vez fundado, un estado solo puede ser permanente si se admite una corta participación del pueblo en el gobierno".

    "La violencia despótica es una fuerte medicina política, necesaria en los estados corrompidos y en circunstancias especiales, pero es un veneno que se precisa emplear con la máxima precaución".

    http://www.monografias.com/trabajos3...uiavelo2.shtml
    Gracias Mandragora por explicar sobre el El Principe, ya que es algo que nunca lei y hacia falta que alguien nos diera un resumen al respecto como para concluir con la presentacion de Maquiavelo, saludos.
    Última edición por JoseAntonio1; 28-mar.-2012 a las 01:06

  5. #55
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Gracias Mandragora por explicar sobre el El Principe, ya que es algo que nunca lei y hacia falta que alguien nos diera un resumen al respecto como para concluir con la presentacion de Maquiavelo, saludos.
    Hay mucho de fondo en su obra, no encontre un ensayo que posteo Angel, ese esta más completo.

    Saludos

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  6. #56
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado

    León Tolstoi (1828-1910): Fue un gran novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más grandes autores del realismo de todos los tiempos.

    León Tolstoi fue hijo de un terrateniente, nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásmaia Polonia, la cual era la propiedad agrícola de su familia al sur de Moscú. A los nueve años de edad quedó huérfano y se crió con unos parientes. Tuvo tutores franceses y alemanes, y a los 16 años, ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudio lenguas y más tarde leyes. Fue influido por los escritos filósofo francés Jean Jacques Roussean. Abandonó sus estudios en 1847. Después de haber intentado mejorar las condiciones de vida de siervos de sus tierras, se metió de lleno en la disipada vida de alta sociedad aristocrática moscovita, a la que prometió en sus diarios gentilmente reformar.

    En 1851, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas,"Los cosacos" (1863) en ella compara el cansancio y la juventud moscovita con el vigor y la vida al aire libre de los cosacos, que representa con simpatía y un profundo realismo poético. En su tiempo libre de las Batallas con las tribus de las colinas, concluyó una obra autobiográfica, llamada "Infancia" (1852), a la que siguieron otras dos, "Adolescencia" (1854) y "Juventud" (1856) en las cuales reveló, sin rodeos ni sentimentalismo, una seria de recuerdos de carácter psicológico similares a los de la mayoría de los jóvenes. Estas obras fueron inmediatamente acogidas por el público, de igual modo que "Sebastopol" (1855-1856), tres historias basadas en la guerra de Crimea, que constituyen una soberbia exposición de la horrible realidad de la guerra y una descalificación del falso heroísmo de los mandos militares en contraste con la valentía de los soldados.

    Tolstói regresó a San Petersburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos. Durante sus viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), visitó escuelas alemanas y francesas y, más tarde, abrió en Yásnaia Polonia una escuela para niños campesinos en la que aplicó sus métodos educativos,que anticipaban la educación progresista moderna, esto iba de la mano con su filosofía. En 1862, se casó con Sonia Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quien años formó una gran familia, administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, "Guerra y paz" (1863-1869) y "Ana Karénina" (1873-1877).

    Fuente
    http://www.angelfire.com/ok3/fermiV04/mipag3.html

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  7. #57
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado


    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  8. #58
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado

    Algunos cuentos de Tolstoi..

    http://www.ciudadseva.com/textos/cue...tolstoi/lt.htm

    Recomiendo para empezar el origen del mal.

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  9. #59
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado Karl Marx

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Algunos cuentos de Tolstoi..
    Que interesantisima sinopsis presento Mandragora sobre Tolstoi. Si que valio mucho la pena esa presentacion. Siempre he querido leer su libro Guerra y Paz, pero cuando veo su gran grosor, me pongo excusas para hacerlo mas tarde, sin embargo un dia de estos...



    Ahora me gustaria mencionar a Karl Marx.


    Karl Marx nació en Prusia en 1818.

    Su familia era de origen judía, pero su padre se convirtió junto con la familia al protestantismo. Estudio derecho en la universidad de Bonn, luego se doctoró en filosofía en la Universidad de Berlín.

    En 1843 se casa y se traslada a Paris. Allí toma conciencia de la pobreza en que vivía la clase trabajadora. Marx era un intelectual un poco desordenado en su vida diaria, dedicado a su familia, y un pensador abstracto. Conoce a Engels, quien en cambio, era práctico, negociador y mujeriego. Pero dio apoyo económico a Marx para que pudiera dedicarse a su trabajo intelectual y político; también Engels ayudo en la producción de libros y trabajaron juntos en organizaciones políticas; pasando luego a ser, Engels, el portador principal de la teoría marxista.

    En 1845, Francia expulsa a Marx por la intolerancia del gobierno hacia algunos de sus escritos y se vuelve parte del movimiento obrero internacional. Además Ingresó en la Liga Comunista y escribió, allí, en 1848, el "Manifiesto Comunista", donde explica su ideología.

    En 1849 Se va a vivir a Londres donde estudia al sistema capitalista y publica sus tres volúmenes de la obra "El Capital".

    Fallece en 1883 después de una larga enfermedad. Hubo un intento de bombardear su tumba en los años 70. Karl Marx yace en el cementerio privado de Highgate, Londres.

    Creo que el marxismo es una especie de crítica del materialismo y define el lugar que debería de ocupar el hombre en el mundo, pero dejare que otro que sepa mas del tema que yo elabore sobre eso, ya que como no comparto la filosofía socialista no he leído casi nada al respecto.

    OBRAS

    1844 Manuscritos económicos y filosóficos.

    1845 Tesis sobre Feuerbach.

    1845 Trabajo asalariado y capital.

    1848 (con Engels) Manifiesto del Partido Comunista.

    1850 (con Engels) Circular del Comité Central a la Liga Comunista.

    1851/1852 El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.

    1858 [Simón] Bolívar y Ponte.

  10. #60
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Que interesantisima sinopsis presento Mandragora sobre Tolstoi. Si que valio mucho la pena esa presentacion. Siempre he querido leer su libro Guerra y Paz, pero cuando veo su gran grosor, me pongo excusas para hacerlo mas tarde, sin embargo un dia de estos...



    Ahora me gustaria mencionar a Karl Marx.


    Karl Marx nació en Prusia en 1818.

    Su familia era de origen judía, pero su padre se convirtió junto con la familia al protestantismo. Estudio derecho en la universidad de Bonn, luego se doctoró en filosofía en la Universidad de Berlín.

    En 1843 se casa y se traslada a Paris. Allí toma conciencia de la pobreza en que vivía la clase trabajadora. Marx era un intelectual un poco desordenado en su vida diaria, dedicado a su familia, y un pensador abstracto. Conoce a Engels, quien en cambio, era práctico, negociador y mujeriego. Pero dio apoyo económico a Marx para que pudiera dedicarse a su trabajo intelectual y político; también Engels ayudo en la producción de libros y trabajaron juntos en organizaciones políticas; pasando luego a ser, Engels, el portador principal de la teoría marxista.

    En 1845, Francia expulsa a Marx por la intolerancia del gobierno hacia algunos de sus escritos y se vuelve parte del movimiento obrero internacional. Además Ingresó en la Liga Comunista y escribió, allí, en 1848, el "Manifiesto Comunista", donde explica su ideología.

    En 1849 Se va a vivir a Londres donde estudia al sistema capitalista y publica sus tres volúmenes de la obra "El Capital".

    Fallece en 1883 después de una larga enfermedad. Hubo un intento de bombardear su tumba en los años 70. Karl Marx yace en el cementerio privado de Highgate, Londres.

    Creo que el marxismo es una especie de crítica del materialismo y define el lugar que debería de ocupar el hombre en el mundo, pero dejare que otro que sepa mas del tema que yo elabore sobre eso, ya que como no comparto la filosofía socialista no he leído casi nada al respecto.

    OBRAS

    1844 Manuscritos económicos y filosóficos.

    1845 Tesis sobre Feuerbach.

    1845 Trabajo asalariado y capital.

    1848 (con Engels) Manifiesto del Partido Comunista.

    1850 (con Engels) Circular del Comité Central a la Liga Comunista.

    1851/1852 El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.

    1858 [Simón] Bolívar y Ponte.

    No JoseAntonio1. El marxismo es un conjunto de doctrinas políticas (si quieres pseudo-filosóficas) . En ningún momento es crítica de nada y menos del materialismo del cual es fiel exponente. De hecho Feuerbach es el que aporta una concepción materialista de la historia que hace suya Marx más adelante.
    El marxismo es materialismo puro y duro, en el que el sistema productivo sustituye al idealismo y demás zarandajas. Aquí no hay "tu tía", en el marxismo se acaba con cualquier idea que pueda liberar al hombre de la esclavitud impuesta por las ideologías o los estados que siempre estarán por encima del hombre contemplándolo única y exclusivamente como medio de producción.

    Visto lo visto...como pensador Marx fue un desastre, y la panda de la que se rodeó para elaborar el manifiesto comunista mucho más desastre aún. Buena prueba de ello son los regímenes totalitarios que trajeron tanta desgracia al mundo en el siglo XX.

    Tan es así que Marx veía un enemigo a eliminar en cualquier tipo de religión. La religión hace que la persona tenga conciencia de su individualidad, cosa que está reñida con la concepción totalitaria del Marxismo. La famosa frase de "la religión es el opio del pueblo" resume la intención de esta doctrina.
    En concreto sobre las religiones Marx decía:

    "La miseria religiosa es, de una parte la expresión de la miseria real y por la otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo."

    En fin...la historia de un gran fracaso.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •