Cita Iniciado por Dixie Ver Mensaje
A ver, el contexto no hacía referencia sólamente a la perspectiva fisiológica (comer, beber, etc.), sino mas bien a cómo entiendes la vida ¿?

No me digas que para ti, la vida sólo comprende llevar a cabo las necesidades fisiológicas ¿?

No sé tú, pero probablemente hasta en tu barrio (donde vivas) puedes identificar a gente que, parece que sólo vive para trabajar ¿o trabaja para vivir? del mismo modo, ésto va más allá (el tema que estamos tratando) de simples valoraciónes: hay gente que con 20 años su forma de proceder en la vida da la sensación de que tienen 80 años (no tienen una juventud de espíritu ninguna).


¿Necesitas más información para responder a este tema?
Te respondo por el final. No sigas por ese camino, puedes terminar con el trasero pateado. La inteligencia de tus comentarios es muy limitada, no durarias mucho.

Dices obviedades. La vida es, en efecto, el funcionamiento fisiologico. UNA vida que valga la pena vivir es algo subjetivo y obviamente va mas alla. Si tomamos a una persona de las mas pobres del planeta y le damos la oportunidad de comer todos los dias, incluso mas de una vez por dia, ¿Se sentira satisfecho por ello? Con casi total seguridad si, aunque conozco algunos muy ingratos ("tu te amargas la vida"). Pero tambien es probable que no se sienta asi por mucho tiempo, aunque tambien es posible si la probabilidad de regresar a su condicion anterior es grande. La vida de cada persona si esta muy marcada por sus condiciones. Tambien esta muy presente lo que quieres hacer, pero sobre todo lo que realmente puedes hacer, pero lo que contara es lo que realmente hagas y que puede ser o no suficiente. Como te sientas es muy importante, tanto que puede hacer la diferencia en el resultado, pero tambien depende de que estes haciendo.

Es mas, creo que es util si todos los dias te dices "Todo depende de ti". Pero tambien es equivocado y puede ser hasta peligroso. Por eso es que es bastante vacio, autocomplacencia, porducto del pensamiento magico tan perjudicial.