Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
En efecto MagAnna, que tu buen amigo sale en Google, ya lo pensaba yo tambien que su debonnaire es de origen kepleriano.

Pero hablando de la carta de Kepler, es increible como tomaron esa frase de unos 400 anios de antiguedad como para incorporarlo en una pelicula moderna.
Pues volviendo a hablar de la Carta de Kepler, mira lo que sigue...
El sueño de Kepler sigue así:

"... Llegaba por fin a una región de oscuridad absoluta: La noche en cuyo vientre se oscurecían las noches de todas las edades. De pronto, en una orilla de aquel cielo perdido, el telescopio divisó una estrella enorme y solitaria. Avanzó hacia ella. El espacio se tiñó de blanco. La luz era más intensa que la luz de mil soles. Duró poco. Muy rápido, la luz se desgarró y por la grieta fluyeron anillos, planetas, ríos de lava celeste. Sentí que había asistido al nacimiento del mundo, que había visto la mano del Creador en el instante original. Luego, vi que la mano se retiraba e iba cerrando amorosamente las grietas de la luz."

Y el periodista Javier Coria dice que
"el "El sueño" de Kepler, sobre todo en la parte que dedica a Galileo, la carta que llamó: "Conversación con el mensajero de las estrellas", fue una verdadera "profecía", ya que muchas de las cosas descritas, luego las pudo ver con su mejorado telescopio que tenía treinta veces más alcance que el telescopio antiguo. Durante mucho tiempo se creyó que este texto era un simple borrador para un poema, pero hoy sabemos que era algo más...
En 1999, unos astrónomos, hacían unas declaraciones a la prensa, el gran escritor y periodista argentino, Tomás Eloy Martínez las recogía en el periódico La Nación:

"HIGHLAND PARK, N. Jersey - Tres grupos de astrónomos llegaron hace unos días a la misma desconcertante conclusión: Más allá de todo, en los confines de las galaxias desconocidas, hay ondulaciones de una energía que actúa en sentido inverso a la fuerza de gravedad y que va sellando todos los huecos dejados por la continua expansión del universo. Los observadores, que emplean enormes telescopios asentados sobre globos estratosféricos, publicaron sus informes casi a la vez, a fines de noviembre, en Roma, en Berkeley y en Princeton. Uno de ellos explicó el fenómeno de un modo a la vez trivial y estremecedor. El universo -dijo-, que al principio era chato, está estirándose como una inmensa tela plástica. Y, tal como sucede con esas telas, la extrema tensión va abriendo fisuras y líneas muertas, que "Alguien" o "Algo", desde el otro lado, rellena con una extraña forma de energía."

¿A qué esos "espacios" que se rellenan con una extraña forma de energía recuerda al "sueño" con... "Luego, vi que la mano se retiraba e iba cerrando amorosamente las grietas de la luz."?

Lo dicho, una casualidad o causalidad, científico-poética."
Interesante coincidencia, eh?